Otoño 2011 Historia de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACION HASTA LA INDEPENDENCIA “Posesiones españolas en america” El inicio del siglo XIX estuvo marcado por acontecimientos.
Advertisements

BLOQUE VII ANALIZAS EL PROCESO DE GUERRA DE INDEPENDENCIA
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX)
"Argentina durante el período revolucionario"
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
La colonización hasta hoy
Consumación de la independencia.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
Etapas del proceso de Independencia
Primer imperio de la independencia
Sentimientos de la nacion. * gomez campos erika guadalupe. * gomez campos erika guadalupe. * daniela aguayo macias. * daniela aguayo macias. *maria guadalupe.
Independencia de México
INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
INDEPENDENCIA MEXICO.
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Sentimientos de la Nación
El resurgimiento del movimiento juntista
“Bicentenario de la Independencia de México ” Reacción de México ante la invasión extranjera.
Unidad 3 La independencia de México
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
HISTORIA II. BLOQUE 2.
UNIDAD IV LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
[1810] Independencia De México
.integrantes Mauricio Salgado Alondra Nazaret Cabrera Castillo Fernando Daniel López Monfil Liu jian sheng.
SIMÓN BOLÍVAR.
Congreso de Chilpancingo
España, entre el liberalismo y el absolutismo
Destreza: Identificar Contenido: La Independencia de Chile
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La Independencia de México Esc. Sec. General N° 4
La independencia de México
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
La Independencia. De MEXICO..
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Se buscaba una organización jurídica Se buscaba una organización jurídica Había Batalla y al mismo tiempo Vacío de poder Abdicaciones de bayona.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES
Antecedentes externos de la Independencia
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
Independencia
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
La Independencia de México, 2
Constitución de Apatzingan
Guerra de Independencia
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los.
Periodo de Independencia
Andres Lopez Villalobos. Ignacio López Rayón ( ). Abogado, minero y agricultor de Tlalpujahua, que en Maravatío se incorporó tempranamente a las.
Historia de España Siglo XIX.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Unidad 1: Esfuerzos heroicos La independencia de México
Guerra de la independencia
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Historia I Academia de Historia
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: AZUCENA MONSERRAT REYES RINCON HISTORIA DE MÉXICO Unidad 2 Actividad 1.
La independencia de México
Guerra de la independencia Española
La Independencia de México
La guerra de independencia española
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXCA URBANA BACHILLERATO PROFA
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
años de libertad. Independencia de México ●Empezó el 16 de septiembre de 1810, cuando las ideas de libertad, igualdad, independencia y.
Transcripción de la presentación:

Otoño 2011 Historia de México

“…quedan abolidas las leyes de la esclavitud” Miguel Hidalgo y Costilla

Mes 1 Imagen obtenida de http://3.bp.blogspot.com/_d0paRO-h6Og/TJD5dW1QP8I/AAAAAAAABIQ/hLOlaU2KfKg/s1600/secundaria-miguel-hidalgo-y-costilla-220.jpg 16 de junio de2011 La independencia

Factores que propiciaron la independencia Tema 1 2 1 3 4 5 imagen obtenida de http://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2006/09/revolucion-francesa.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_RMfqiAKPR-s/TTjFc82nUJI/AAAAAAAAAjg/XfcZgdEae5Y/s1600/Napoleon_Bonaparte.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de ttp://2.bp.blogspot.com/_G4Q3TDXpGEI/Swk_m2zvdbI/AAAAAAAAFSI/brRtu-sMIag/s320/pobreza_mujer2.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2008/11/bandera_filadelfia.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios/revolucion_industrial01.jpg 16 de junio 2011 Factores que propiciaron la independencia

La revolución industrial Surgió en Inglaterra mediante un largo proceso que comenzó en el siglo XVII El capitalismo desplazó al feudalismo Imagen obtenida de http://www.salonhogar.net/Enciclopedia_Ilustrada/Edad_Moderna/rocketr.jpg 16 de junio de 2011

Las ideas de la Ilustración Se puso en tela de juicio el poder absoluto del monarca y su “derecho divino” Se consagraron las ideas de justicia, igualdad social, soberanía del pueblo, división de poderes, libertad política del ciudadano, derechos inalienables del individuo 1 3 2 Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/fotos/montesquieu.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://filosofia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2008/03/biografia-de-john-locke-y-el-empirismo-ingles.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/fotos/rousseau.jpg 16 de junio de 2011 Montesquieu El espíritu de las leyes Locke Ensayo sobre el gobierno civil Rousseau El contrato social

Las ideas de la Ilustración Imagen obtenida de http://2.bp.blogspot.com/_ZC8C5qnz424/S-LND5_muxI/AAAAAAAAACg/NmSWAx_rxjM/s1600/mayodos.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRvxhW4eVjPNhBFd2lhVb9KQ8m-_8tyBXKQGTa3TnkWEM5WBSkT&t=1 16 de junio de 2011 Independencia de Estados Unidos 1776-1783 Revolución Francesa 1789-1799

Acontecimientos en… 3102 ESPAÑA NUEVA ESPAÑA

Acontecimientos en España Tratado de Fontainebleau. Motín de Aranjuez. Abdicaciones de Bayona. Guerra de Independencia Española. Independencia de la América Hispana. Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_RMfqiAKPR-s/TTjFc82nUJI/AAAAAAAAAjg/XfcZgdEae5Y/s1600/Napoleon_Bonaparte.jpg 16 de junio de 2011

Acontecimientos en España Tratado de Fontainebleau Manuel Godoy (Primer Ministro español) pactó con Napoleón la invasión conjunta de Portugal (lo que dio lugar al ingreso de tropas francesas en España, ante el descontento de la gente). Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_RMfqiAKPR-s/TTjFc82nUJI/AAAAAAAAAjg/XfcZgdEae5Y/s1600/Napoleon_Bonaparte.jpg 16 de junio de 2011

Acontecimientos en España Motín de Aranjuez El pueblo español se amotina y fuerza la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII. Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_RMfqiAKPR-s/TTjFc82nUJI/AAAAAAAAAjg/XfcZgdEae5Y/s1600/Napoleon_Bonaparte.jpg 16 de junio de 2011

Acontecimientos en España Abdicaciones de Bayona Napoleón obliga a Fernando VII a devolver el trono a su padre y éste lo entregó a Napoleón, quien nombró rey de España a su hermano José Bonaparte. Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_RMfqiAKPR-s/TTjFc82nUJI/AAAAAAAAAjg/XfcZgdEae5Y/s1600/Napoleon_Bonaparte.jpg 16 de junio de 2011

Acontecimientos en España Guerra de Independencia Española El pueblo español se levantó en armas en contra del usurpador José Bonaparte (a quien echaron de España en 1813). Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_RMfqiAKPR-s/TTjFc82nUJI/AAAAAAAAAjg/XfcZgdEae5Y/s1600/Napoleon_Bonaparte.jpg 16 de junio de 2011

Acontecimientos en España Independencia de la América Hispana Mientras tanto la ausencia de un monarca legítimo dio origen a los pronunciamientos en América. Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_RMfqiAKPR-s/TTjFc82nUJI/AAAAAAAAAjg/XfcZgdEae5Y/s1600/Napoleon_Bonaparte.jpg 16 de junio de 2011

Acontecimientos en Nueva España Propuesta de soberanía popular e intento de Independencia de 1808 Golpe de Estado contra Iturrigaray Conspiración de Gabriel de Yermo Asesinato de Primo de Verdad y Talamantes 1 2 Francisco Primo de Verdad & Juan Francisco Azcárate Virrey Iturrigaray & Ayuntamiento 1. Imagen obtenida de http://www.filosoficas.unam.mx/~afmbib/BibVirtual/franciscoprimodeverdad/primo_de_verdad.jpg 16 de junio de 2011 2. Imagen obtenida de http://1.bp.blogspot.com/_gOqg1kS7xfU/TSP6aoJDkEI/AAAAAAAAHWw/pN4raGvEfNM/s1600/Virrey_56o_Jose_Felix_Iturrigaray_Arostegui_Mexico.jpg 16 de junio de 2011 3. Imagen obtenida de http://www.xtimeline.com/__UserPic_Large/46056/evt091127172400033.jpg junio 16 de 2011 3

Acontecimientos en Nueva España Propuesta de soberanía popular… Juan Francisco Azcárate y Francisco Primo de Verdad Propusieron que ante la ausencia del rey la soberanía retornaba al pueblo. El virrey los apoyó pero la Audiencia los rechazó. . Imagen obtenida de http://www.filosoficas.unam.mx/~afmbib/BibVirtual/franciscoprimodeverdad/primo_de_verdad.jpg 16 de junio de 2011

Acontecimientos en Nueva España …intento de Independencia de 1808 El Ayuntamiento y el virrey Iturrigaray Propusieron que la Nueva España se independizara de la metrópoli reconociendo a Fernando VII como rey de España y de las colonias. La Audiencia no estuvo de acuerdo por lo que se convocó a un Congreso. Imagenobtenidehttp://1.bp.blogspot.com/_gOqg1kS7xfU/TSP6aoJDkEI/AAAAAAAAHWw/pN4raGvEfNM/s1600/Virrey_56o_Jose_Felix_Iturrigaray_Arostegui_Mexico.jpg 16 de junio de 2011

La guerra de independencia Tema 2 Imagen obtenida de http://4.bp.blogspot.com/_JJoU34pIoQA/SniuCxF2RLI/AAAAAAAAAJA/VzsL95ljC_M/s400/hidalgo.jpg 16 de junio de 2011 La guerra de independencia

Duración de la guerra de Independencia Desde Hasta 11 Años Imagen obtenida de http://mediaisla.net/revista/wp-content/uploads/2010/09/Grito-de-dolores.-1.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://www.si-educa.net/basico/img/soc/15d.gif 16 de junio de 2011 Consumación 27 de Septiembre de 1821 Grito de Dolores 16 de Septiembre de 1810

La conspiración de Querétaro, 1810 1. Retoma la Conspiración de Valladolid. Simulaban tertulias literarias. La idea era formar un Congreso. Se depositó el mando en Miguel Hidalgo y Costilla. La conspiración fue delatada. Hidalgo convocó a la guerra el 16 de Septiembre de 1810 2 Imagen obtenida de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/septiembre2001/jodominguez.gif 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/fotos/hidalgo.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTb0mJhOcI97Ajjn_OQDdyyVcXOMwi8KCk0sFFNiP2Kg6KWXtQfA97Xdw 16 de junio de 2011 3.

Tendencias del movimiento revolucionario 2 1 VS 2 REALISTAS Oligarquía Colonial INSURGENTES Pretendían un cambio total en lo económico, político y social 2. Imagen obtenida en http://mexablog.com.mx/wp-content/uploads/_myphotoalbum_/Mayo/estandarte 16 de junio de 2011 3. Imagen obtenida en http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQGDJSIegtEplbtRudXi5TPgSXXm0kYb0C-XwsgklVuJibGDk9GSLw5DkU 16 de junio de 2011 4. Imagen obtenida de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Ignacio_L%C3%B3pez_Ray%C3%B3n.gif 16 de junio de 2011 Con tendencia al Rompimiento Total con España Con tendencia a la Reconciliación con España 4 3 Morelos López Rayón

Miguel Hidalgo y Costilla Primera etapa, 1810-1811 1. Imagen obtenida de http://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2008/11/miguel_hidalgo.gif 16 de junio de 2011 Miguel Hidalgo y Costilla

Primera etapa Hidalgo tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe en Atotonilco . Marcharon hacia San Miguel el Grande y después a Celaya El virrey Venegas envió a Calleja a combatir a los insurgentes. Hidalgo fue declarado reo de excomunión el 24 de septiembre El 28 de septiembre fue la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Tras ello avanzaron hacia Valladolid. Imagen obtenida de http://vidasdefuego.com/imagenes/hechos-curiosos/pipila-toma-alhondiga-granaditas/alhondiga.jpg 16 de junio de 2011 Imagen obtenida de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSUe8UYQaYvdtttzVl2oGgE7hlSsUT0Gnd7VZi3aVPyIm_Y0yeWaElLHkM 16 de junio de 2011 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/17/Morelos_House.jpg/200px-Morelos_House.jpg 16 de junio de 2011

Primera etapa En Octubre Hidalgo entrevistó a Morelos y lo nombró lugarteniente. El 30 de Octubre fue la Batalla del Monte de las Cruces con victoria para los insurgentes. Calleja derrotó a los insurgentes en Aculco y después en la Batalla del Puente Calderón. Recuperadael16dejunio de2011dehttp://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqu6nn2cfHbvTxsrvp1o7QI7BdAalCu-Reym7_Ta-hBY1DyrxDc4 Recuperadael16dejunio de2011dehttp http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/CallejaChurubuscoDF.JPG/220px-CallejaChurubuscoDF.JPG

Primera etapa Camino hacia Estados Unidos de América Hidalgo buscó apoyo en Estados Unidos. En el trayecto Allende lo despojó del mando. Ignacio López Rayón permaneció en Saltillo para reorganizar el movimiento. 1. Recuperadael16dejunio de2011dehttp http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8dLvfZsmcE4qFhNO0hrOGDk2ihuUjovyk6KzAuID2JpjTbuBXRrInJoE López Rayón

Primera etapa Captura de los Insurgentes Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo, Jiménez, entre otros líderes insurgentes fueron capturados en Acatita de Baján por Ignacio Elizondo Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez fueron procesados en Chihuahua donde fueron ejecutados http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSEQABqnjNW42NuLsrcJqBaLG4CD4XlTJImMEnK1jdtQouLpQ_Ylkh4ug http://www.acabtu.com.mx/independencia/fusilamiento.GIF

En 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz misma que: Primera etapa Acontecimientos en España y su impacto en la Nueva España En 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz misma que: Limitó el poder del monarca Concedió igualdad a peninsulares y americanos Declaró la abolición del feudalismo Liquidó la Inquisición 1. Recuperadael16dejunio de2011dehttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQQCPlPX4FLWlaJ5kzAFYTNBlk1xgysuF8m98ahHWcKbYSvQiqSGUm1fQ

Segunda etapa, 1810-1815 José María Morelos y Pavón 1. Recuperadael16dejunio de2011dehttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRsps5_2SpSb7yEJxrAaZadhY7fHPnUVosCX9QWUA_uiBpvPNdMvLs4GK8 José María Morelos y Pavón

Segunda etapa Las cuatro campañas militares de Morelos 1. Recuperadael16dejunio de2011de http://ar.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200805/09/hismexico/20080509klphishmx_2_Ges_SCO.png

Segunda etapa Las cuatro campañas militares de Morelos Primera Campaña, de Carácuaro a Chilapa Hermenegildo Galeana y su hermano Pablo Juan Álvarez Leonardo Bravo, sus hermanos Víctor y Miguel y su hijo: Vicente Guerrero Recuperadael16dejunio de2011de http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ4dnZ0IuLNAfwvJTu8oPsKDMpm2aNGlAZgADjriC5q_yzMUux4hkPScQ Recuperadael16dejunio de2011de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6Dq_X5bAoKWJVJuv8TlOVeO78mAbV2MP0QY89j_y9L6i5TmS3tHyssMA Recuperadael16dejunio de2011de http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQEThw8y5WfJ9XkxrVUDIWJ9AImxv2DYKU5fehltSIQEZ7rmd_MhKxiDA 5. Recuperadael16dejunio de2011de http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ5LZmyrSWfofkeR5a7rtP6cZRbPIesYCsBiDVEgZ_hRK-QmYudEl39tA Adhesión de varios personajes importantes Triunfo camino a Acapulco Traición de José Gago. Nicolás Bravo

Segunda etapa Las cuatro campañas militares de Morelos Segunda Campaña, de Chilapa a Cuautla Unión a la guerra del cura Mariano Matamoros. Derrota en Oaxaca. Toma de Taxco, Izúcar, Toluca, Tenancingo y Cuautla. Sitio de Cuautla. Recuperadael16dejunio de2011de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6QsojDQKEWkombySm4LUyjlw0fw9VTBPfSfrhIKB0xbJuNb7yqZxD5Q Recuperadael16dejunio de2011de images?q=tbn:ANd9GcQJr18R1EJ-bgXIy8swPh1yP_MO3qjn9Uk0nSV3RkUjFqnu8vdS6VjFNzM Mariano Matamoros Hazaña del “Niño Artillero” durante el Sitio de Cuautla

Segunda etapa Las cuatro campañas militares de Morelos Tercera Campaña, de Chiautla a Oaxaca Reagrupación en Chiautla. Ocupación de Tehuacán y Oaxaca. Fusilamiento de Leonardo Bravo. Respuesta ordenada por Morelos. Indulto por Nicolás Bravo. 1. Recuperadael16dejunio de2011de http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTUEXwau_HzF_xUHRe-JuEMgW8L1foD-yMSuihRTEcFvi8kFy_KPd6JbsA Nicolás Bravo Indultó a 300 realistas

Segunda etapa Las cuatro campañas militares de Morelos Cuarta Campaña, de Oaxaca a Tezmalaca Toma del fuerte de San Diego y de Acapulco (1813) Congreso de Chilpancingo Los Sentimientos de la Nación. LEER TEXTO ORIGINAL. Generalísimo y Alteza Serenísima (nombramientos rechazados por Morelos). Se nombra “Siervo de la Nación”. Derrotas de Morelos ante Iturbide (Puruarán y Coyuca). Muerte de Matamoros y de Hermenegildo Galeana 1. Recuperadael16dejunio de2011de http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTa72QxlUSM0oGz47oP1KcQor7zI7z2X0JTgaoGryjZd8JswC5e5B9GPN8

Segunda etapa La Constitución de Apatzingán El Congreso de Chilpancingo continuó sus trabajos en Uruapan y en Apatzingán. El 22 de Octubre de 1814 se promulgó el Decreto Constitucional para la libertad de la América o Constitución de Apatzingán. Era semejante a la de Cádiz pero proponía la forma de gobierno republicana. Nunca se puso en practica, mas tiene una gran valor histórico. Recuperadael16dejunio de2011de http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSIwlMzMQLPe_5mOWbtjfk339FcOEBZbOVARovxmNvlcTPpOulaRXegG_E

Fue procesado en Tlalpan, se dictó sentencia el 20 de diciembre. Segunda etapa El final Morelos fue capturado en Tezmalaca por Matías Carranco (Noviembre de 1815) Fue procesado en Tlalpan, se dictó sentencia el 20 de diciembre. Fue ejecutado en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. Recuperadael16dejunio de2011de 1.http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Fusilamiento_Morelos.jpg/200px-Fusilamiento_Morelos.jpg

Tercera etapa La dispersión, la guerra de guerrillas 1816-1819 Guadalupe Victoria Vicente Guerrero Recuperadael16dejunio de2011de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTtPfnsyXT1TtkLnk3cqXd9nbY_-srmQ_9JL_QsAHIySEIff5rNAQe67g Recuperadael16dejunio de2011de http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQFFxmRV2fpA2OdANgzj4ueVeDZoznEPV47k72oPvLbBAskSw61CR1qM7c Recuperadael16dejunio de2011de http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRbIaLPixswe8wh00610g1maXOVDVGgIwkIKMw15e9Yiq4cGZcfAKrezw Francisco Xavier Mina

Tercera etapa Se caracterizó por la guerra de guerrillas Estados Unidos de América desembarcaba ayuda a los insurgentes (en Boquilla de Piedras, al norte de Veracruz). Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria atacaban constantemente. En 1817 el español Francisco Javier Mina se unió a la insurgencia en la Nueva España (fue capturado, procesado y fusilado en el mismo año). La insurgencia entró en decadencia. 1. Recuperadael16dejunio de2011de http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQpCcei_kFDKKXUaHnyq2cKfPpV8UFFcf0fk8IaVr0iehUH7vAyBg95Utc Francisco Xavier Mina

Cuarta etapa La contrarrevolución y consumación de la independencia 1820-1821 1. Recuperadael16dejunio de2011de http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSp7o2c1hAF7RFqcSgaaAVGdFLGbP1FnflR3ZtOeDbalECwTR7l5vu_Aw Agustín de Iturbide

Cuarta etapa Fernando VII mantenía una política represiva en contra de los liberales Una rebelión obligó al soberano español a restituir la Constitución de Cádiz (de corte liberal) En la Nueva España la aristocracia buscó salvar su posición por lo que apoyaron la idea de un Estado independiente de España 1. Recuperadael16dejunio de2011de http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQVYy3vYlJyNUHDRFYfCd0GvHSbse9qPa1QwUxhIlU4D4NXV8sgJR0i81e8

Cuarta etapa Conspiración de la Profesa Canónigos y ricos propietarios se reunían en la casa de la Profesa con el propósito de consumar la Independencia. Iturbide fue enviado a combatir a Guerrero, siendo derrotado en varios encuentros. Iturbide invitó a Guerrero a unir sus fuerzas y poner fin a la insurrección. 1. Recuperadael16dejunio de2011de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSUxdxm-TFAcbMI8qenhE1EF2CTvbegtH_ghaaavvKRTWSFl_N089sIYQ

Cuarta etapa Plan de Iguala El 24 de Febrero de 1821 Guerrero e Iturbide firmaron el Plan de Iguala El 14 de marzo de 1821 Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero se reunieron en Acatempan Recuperadael16dejunio de2011de http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTCF22g7UYDWknG5TM54d1je5-Z39cJ8anzbsb-fOVQ_9bTPkeZhvJByA Recuperadael16dejunio de2011de http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSx1qrqih5GRr3SBKbZTP_EqouO2Krco7od8zjllBt-e2M2320slFzrzg

Cuarta etapa Plan de Iguala Las 3 garantías Independencia religión unión

Cuarta etapa Tratados de Córdoba y consumación de la independencia El virrey Juan O’Donojú, masón y enemigo del absolutismo, firmó con Iturbide los Tratados de Córdoba El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró triunfante a la ciudad de México 1 Recuperadael16dejunio de2011de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSch-eqRuuP7Umoa1pvtg0IZ6KRm3QhgUERTcrjBsOqX1qNAMlnaUoy2Q

“…ya sabéis el modo de ser libres, a vosotros toca señalar el de ser felices” Agustín de Iturbide

Referencias BIBLIOGRAFÍA Barroy Sánchez, H. C. (2008). Historia de México. México, D.F., México. IMÁGENES Cadenas Rotas [imagen]. Recuperado de http://elcaminocorrecto.com/wp-content/uploads/2010/12/cadenas-rotas.jpg Miguel Hidalgo [imagen]. Recuperado de http://velframon.blogspot.com/2011/05/dibujando-miguel-hidalgo.html Revolución Fracnesa [imagen]. Recuperado de http://www.laguia2000.com/francia/revolucion-francesa Napoleón [imagen]. Recuperado de http://www.findingdulcinea.com/features/profiles/b/napoleon-bonaparte.html Independencia Americana [imagen]. Recuperado de http://ghescuela.blogspot.com/2010/10/textos-revolucion-americana.html Revolución industrial [imagen]. Recuperado de http://www.letraherido.com/190401delatecnologia.htm Pobreza [imagen]. Recuperado de http://filosofiacedartiana.blogspot.com/ Revolución industrial [imagen]. Recuperado de http://historiabarriga.blogspot.com/2011/03/la-revolucion-industrial_27.html Montesquieu [imagen]. Recuperado de http://pedrophablo.wordpress.com/2010/11/18/quieres-una-cita-vi-montesquieu/ Locke [imagen]. Recuperado de http://filosofia.laguia2000.com/empirismo-ingles/john-locke-biografia-y-el-empirismo-ingles

Referencias IMÁGENES Rousseau [imagen]. Recuperado de http://usuarios.multimania.es/Cantemar/Rousseau.html Patriota americano [imagen]. Recuperado de http://atdamlit.blogspot.com/ Revolucion Francesa [imagen]. Recuperado de http://historiaparati.wordpress.com/2010/10/10/revolucion-francesa-1789-1799/ Mapas obtenidos de Google Earth Napoleon Bonaparte [imagen]. Recuperado de http://alexarayaalcota.blogspot.com/ Francisco Primo [imagen]. Recuperado de http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/2010/06/efemerides-9-junio-rio-grijalva-batalla.html Virrey Ityrrigaray [imagen]. Recuperado de http://www.xtimeline.com/evt/view.aspx?id=295937 Asesinato de Primo de verdad [imagen]. Recuperado de http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=116:un-antecedente-de-la-lucha-por-la-independencia-primo-de-verdad-azcarate-talamantes-y-el-15-de-septiembre-de-1808-&catid=70:200-anos-de-historia Juan Francisco Azcarate [imagen]. Recuperado de http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/2010/07/efemerides-19-julio-ayuntamiento-de-cd.html Virrey Iturrigaray [imagen]. Recuperado de http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/200/H1810_11