Facultad de Estomatología EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA OROFACIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué estamos observando?
Advertisements

Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
Nombres: Macarena Inostroza Paulina Retamal Curso: 8ºA Asignatura: Ciencias naturales Profesora: Miriam Benavente.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Universidad Alas Peruana Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Asignatura: Histología Mg. TM Wilder Reyes Alfaro Importancia de.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de VIda Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof. E.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
Objetivos generales Conseguir una determinada forma de acercarse a los problemas, de analizarlos, de obtener conclusiones. Dotar de criterios que ayuden.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Niveles de organización biológica
LA CÉLULA.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
“Investigación científica y tipos de investigación”
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Teoría celular Definición:
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
El cuerpo humano.
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
GENERALIDADES DE PATOLOGÍA.
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.
Repaso para examen.
Licda. Andrea Cifuentes
Mónica Delgado Caracas, septiembre 2016
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
LOS CIENTIFICOS DE LA TEORÍA CELULAR
CELULAS HUMANAS TEJIDOS HUMANOS MUSCULAR.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
¿CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
6º de Primaria.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Carácter Interdisciplinario de la Geografía
NOMBRE DEL PROYECTO.
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
La organización y estructura de los seres vivos
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
Laminario de Citoplasma
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
TEMA: CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Biología 2da Unidad.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
ACTIVIDAD: TALLER ECUACIÓN PATRIMONIAL
escuela benjamín franklin s. c
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
Partículas subatómicas:
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Estomatología EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA OROFACIAL M.E.S. Karla Marisol Teutli Mellado

Histología Ciencia que se ocupa de la investigación y conocimiento de los distintos tejidos que componen el cuerpo. Teoría Celular (Schleiden y Schwann) Anatomía General (Bichat) HISTOLOGÍA principios del s. XIX

Histología Término acuñado por Mayer en 1819.

Histología Conocimiento Histológico Desarrollo de Instrumentos amplificantes

Histología Conocimiento Histológico Técnicas de Tinción Cultivos celulares y tisulares

Histología Conocimiento Histológico Cultivos celulares y tisulares

Personajes destacados Descripción de epitelios: Henle, Kolliker, Farquhar y Palade. Tejido conectivo: Ranvier, Virchow, Maximow, Movat y Hodge. Tejido muscular: Bowman, Hensen, Krause.

Personajes destacados Elementos de la sangre: Welcker, Ehrlich Bizzozero. Tejido nervioso: Santiago Ramón y Cajal, Río Hortega, Tello, Castro y Eduardo de Robertis.

Importancia de la Histología Toda enfermedad se basa en la alteración de un conjunto grande o pequeño de unidades celulares del organismo. Necesaria para comprender cómo está constituido el cuerpo humano normal e interpretar, diagnosticar microscópicamente la naturaleza de las distintas enfermedades.

EMBRIOLOGÍA Segunda mitad del s. XIX Hojas germinativas: Von Baer, Remak

Objetivo de la Histología Investigación de estados no lesionales: Euplásico: Ortotípico o de salud. Proplásico: Actividad general incrementada. Fenómenos de renovación, regeneración y reparación. Retroplásico: Actividad general disminuida, fenómenos de degeneración y envejecimiento tendentes a la pérdida de estado de salud.

Objetivos Específicos de la Histología ÓRGANOS TEJIDOS CÉLULAS MOLÉCULAS ÁTOMOS MÉTODOS AMPLIFICANTES

HISTOLOGÍA GENERAL Investigación y conocimiento de los cuatro grandes tejidos existentes en el organismo humano.

HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL Ramas de la histología y embriología que se ocupan de la investigación y el conocimiento de la estructura y desarrollo de los tejidos bucodentales. Malpigi y Leeuwenhoek primeros en describir prismas del esmalte y túbulos dentinarios.

HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCODENTAL Autores destacados en Histología Bucodental s. XIX y XX: Purkinje Von Brunn Retzius Von Korff Tomes Erausquin Hertwig Cabrini Von Ebner Schroeder Malassez Ruch, etc TAREA: Investigar la biografía de cualquiera de estos autores.