Teoría Celular Alumno: Carlos Alberto Piña Menchaca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

Español conversacional 7º grado Señor Manning.
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
laboutiquedelpowerpoint.
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Desarrollo de la teoría celular
Organización molecular y celular de los seres vivos
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Desarrollo de la teoría celular
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
¿Qué estamos observando?
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA Indagar, con uso del microscopio o de las TIC, y describir las características estructurales y funcionales de las células,
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Estructura Celular.
La Célula.
LA CÉLULA.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Teoría celular Definición:
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
Valor: Libertad.
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
LA CÉLULA.
Corporación Educacional Tecnológica de Chile Departamento de Ciencias Subsector: Biología Repaso célula 2016 Objetivo: Reconocer las diferencias entre.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
LOS SERES VIVOS.
Estructura y función de la célula
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
2009 Calendario.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Historia Biología celular
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Erika Acosta Smith BIOLOGIA MOLECULAR.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

Teoría Celular Alumno: Carlos Alberto Piña Menchaca

Definición La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y auto perpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos. La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida.

El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos.

Principales Investigadores de la Teoría Celular

Robert Hooke Se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en 1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho. Imagen observada por Robert Hooke

Robert Hooke Nacimiento: 18 de julio de 1635 Freshwater, Inglaterra Muerte: 3 de marzo de 1703 Londres, Inglaterra Conocido por: -Ley de Elasticidad. -Descubrimiento de la Célula.

René Dutrochet En 1824, fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células. Animales Seres Humanos Plantas

14 de noviembre de 1776-Poitou René Dutrochet Nacimiento: 14 de noviembre de 1776-Poitou Muerte: 4 de febrero de 1847 París

Mathias Jakob Schleiden En 1838 llegaba a la conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células.

Mathias Jakob Schleiden Nacimiento: 5 de abril de 1804 Hamburgo-Alemania Muerte: 23 de junio de 1881.

Theodor Schwann Extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida.

Theodor Schwann Nació en Neuss am Rhein, actual Alemania, el 7 de diciembre de1810 – Muere en Colonia, id.,el 11 enero de 1882

Rudolph Virchow Estudios sobre citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células preexistentes“.

Rudolph Virchow Nacimiento: 13 de octubre de 1821 Schivelbein-Alemania Muerte: 5 de septiembre de1902 Berlín-República Federal de Alemania

Teoría Celular 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el material hereditario.