GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las rimas de G. A. Bécquer.
Advertisements

LA LÍRICA ROMÁNTICA.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Gustavo Adolfo Bécquer
Del renacimiento al barroco
Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer
1.La VidaLa Vida 1.1 Su JuventudSu Juventud 1.2 Primeros pasos en la literaturaPrimeros pasos en la literatura 1.3 Su vida amorosaSu vida amorosa 1.4.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Alfonsina Storni Pallavi Dev y Kiara Hernandez
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
Bécquer.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
“Volverán las oscuras golondrinas”
Gustavo Adolfo Bécquer
Jon Zabala Iriarte alumno de 4ºeso de San josé de calasanz
Becquer Eder García.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Becquer
BÉCQUER. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida o Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Hijo del pintor José Domínguez Insausti.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
LA POESÍA Es el género más idóneo para expresar la sensibilidad de la época Temas relacionados con las propias vivencias e inquietudes del poeta: AMOR:
Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas
1.Biografía 1.1 en en en en en en Obras 2.1 Rimas 2.1 Rimas 2.2 Leyendas 2.2 Leyendas 2.3 Teatro.
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
ROMANTICISMO.. ROMANTICISMO ● El pintor Arlenza satirizó algunos tópicos románticos. ● En el cuadro reproducido, Sátira del suicidio, se burla de la ola.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c.1860 “Volverán las oscuras golondrinas” Temas: a) carpe diem – el tiempo y sus mudanzas, b) ganar.
Área :LITERATURA Colegio: 156 el porvenir Grado: 5 A PROF: ELVA TORRES VEGA Integrantes :.Frank Braulio Quispe Coripuna.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
De: Gustavo Adolfo Becquer
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica..
EL RAYO DE LUNA Gustavo Adolfo Becquer.
Frases celebres y poesías
Gustavo Adolfo Bécquer
Vida……………….……diapositivas 3,4 y 5
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Figuras literarias.
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
Autor Antonio Moraga Alcalá.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Bécquer Virginia Hernández.
Gustavo Adolfo Bécquer
Repaso para la prueba 3º Básico
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
Adolfo Gustavo Bécquer
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
BÉCQUER.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
El mundo Fue hecho por diversos tipos de mujeres:
Rimas y Leyendas Bécquer.
El mundo Fue hecho por diversos tipos de mujeres:
El mundo Fue hecho por diversos tipos de mujeres:
Transcripción de la presentación:

GUSTAVO ADOLFO BECQUER Jon Ander Brull 4º eso GUSTAVO ADOLFO BECQUER

VIDA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. A los 5 años se le murió su padre y a los once se le murió su madre. Le acoge su madrina y donde empieza a vivir para el es como una paraíso ya que el lugar era una un sitio muy culto. Empieza a escribir y con 18 años viaja a Madrid en busca de fama literaria, pero se da cuenta de que allí no es nadie. A los 22 años contrae la tuberculosis siéndole de gran apoyo su hermano Valeriano Bécquer, gran pintor. Bécquer se enamora de Julia Espín una mujer de clase alta pero no hubo nada entre ellos dos y mas tarde se casa con una mujer de nombre Casta con la que tuvo dos hijos . Esta le fue infiel a Bécquer y se separan.

Después de la ruptura Bécquer se dirige a un monasterio alojándose en una de las celdas a pensar y reflexionar, escribiendo allí “cartas desde mi celda” . Cogió obras francesas y las plagió. Cuando la gente se entero el les dijo: “tengo que comer”. Le hacen jefe de censura con un sueldazo pero no duró mas de 8 meses. Se va a vivir a Toledo con su hermano pero poco después este muere quedándose solo Bécquer. Vuelve su ex mujer Casta para cuidarle pero al de pocos días Bécquer mure de tuberculosis.

RIMAS Bécquer entregó sus rimas al ministro González Bravo, pero antes de publicarlas se quemaron y Bécquer tuvo que volver a escribirlas de memoria, y fueron publicadas en el Libro de los Gorriones.

NUMERACIÓN Y FIGURAS LITERARIAS HABITUALES Sus amigos fueron los que establecieron la numeración actual de las rimas Lo primero que destaca en el lenguaje de las rimas es su escasez de adjetivos, también fue muy corto en metáforas y otros tropos. Utiliza con frecuencia la anáfora y, en general, muy ricas y diversas estructuras paralelísticas tanto sinéticas como semánticas.

TEMAS PRINCIPALES La sensibilidad que muestra Bécquer y la sinceridad para expresar sentimientos tan íntimos.

POEMAS QUE COMPONEN LAS RIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS En el dia de hoy hay ochenta y siete rimas, en su mayoría, breves poemas de una, dos o tres estrofas en los que predominan los de cuatro versos, endecasílabos y heptasílabos combinados en asonancia alternante y de pie quebrado.

SERIES DE LAS RIMAS Primera serie: rimas I-XI, el tema dominante, la poesía. Segunda serie: rimas XII-XXIX, el tema dominante el amor. Tercera serie: rimas XXX-LI, el tema el desengaño Cuarta serie: rimas LII-LXXVI domina un sentimiento de dolor .

LYENDAS Becquer escribio 33 leyendas en las que se tratan 2 temas fundamentales: El primero trata sobre el amor. El segudo trata sobre las cosas que ocurren a lo largo de la vida cotidiana de la gente.

Las Leyendas Mas Conocidas Las mas conocidas son: Mis erere Maese Pérez, el organista El beso El rayo de luna