PROGRAMA DIBUJO CIVIL I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
Leguaje Grafico y Geometría del Dibujo Técnico
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Introducción al software
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROYECTO TÉCNICO
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
La Ciudad Universitaria y la Energía
Ingeniería del Software Asistida por computadora
UNIDAD 1: “ Introducción al Lenguaje Unificado de Modelado ”
© Manuel ColladoHerramientas software-1 Herramientas software Clasificación. Integración de herramientas.
PROGRAMACION ORIENTADA
Introducción al Software
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Dibujo Técnico Fernando Palma Fanjul.
Con fines prácticos se puede clasificar al software en tres tipos: Software de sistema Software de programación Software de aplicación.
MANUALES DE USUARIO Y TECNICO
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
Qué es Dibujo Técnico Es un medio de comunicación visual que por medio de líneas símbolos, dimensiones, leyenda y otros signos, nos dan una idea clara.
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
Ensamblé de computadores
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
Gabriela Peterssen UTEM 2015
EVOLUCION DEL DIBUJO “SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES”
Diego Alberto Gallo Pedro Pablo Gallo 9:A
Sistemas Operativos.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Línea de tiempo (ING. sistemas computacionales)
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
AUTOCAD INTRODUCCIÓN Autodesk AutoCad Programa de diseño asistido por computadora (CAD, “Computer Aided Design) para dibujo en 2d y 3d. Actualmente es.
Sistema operativo Por: Santiago Betancur Henao. Que es? Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
SOFTWARE DE APLICACIÓN AMBROSIO RENDON YADIRA
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
María Camila Restrepo C. Mantener la Operatividad del sistema
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
FORMACIÓN PROFESIONAL. CICLOS FORMATIVOS DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL I
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
Webquest Generaciones de Computadoras Grupo#2 Michelle Jirau Natalya La Russa María Irizarry María González.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Sistemas Operativos Universidad Politécnica Territorial de Mérida
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Prof. Velázquez SOFI 3001 Unidad 1: Introducción.
Fundamentos de Programación Unidad I Conceptos Básicos.
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades.
Representación de planos Constructivos Generalidades
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Evolución AutoCAD-Proceso del Diseño Haydée Tinoco Farfán Especialista Técnico AEC.
Proceso de Diseño Haydée Tinoco Farfán Técnico Preventa.
Entregables del Proyecto
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DIBUJO CIVIL I UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA) PROGRAMA DIBUJO CIVIL I Prof. José Pabel Batista. Tel:809-5820417,Cel:829-421-9604 pabelbastistawordpress.com

NOCIONES GENERALES DE DIBUJO DIBUJO CIVIL I NOCIONES GENERALES DE DIBUJO

Breve historia del dibujo El dibujo es un lenguaje universal, mediante el cual el hombre puede expresar sus ideas. Por más de 20 mil años el dibujo ha sido el medio más importante de transmisión de ideas. Los primero dibujos se hicieron hace aun mas tiempo cuando el hombre prehistórico intento comunicar sus ideas.

Breve historia del dibujo Encontramos los primeros indicios de dibujos permanentes hechos sobre paredes de piedra de cuevas que representa búfalos, hombres, venados, etcétera. Cuando la escritura apareció el dibujo fue usado por los ingenieros y artistas de aquella época para diseñar pirámides, carros de guerra, edificios, etc.

Breve historia del dibujo Leonardo Da Vinci tuvo gran influencia con sus dibujos de ingeniería. El conoció el valor de ilustración para completar los dibujos de varias vistas. Otro aspecto muy importante dentro de la historia del dibujo fue el uso de pergaminos, debido a que estos son muy duraderos y gracias a ellos en nuestros días tenemos indicios de todos los dibujos elaborados en pergaminos.

Breve historia del dibujo Una de las más antiguas representaciones muestra el uso de la rueda cerca del año 3200 AC. En Mesopotámia. Al principio de la Era Cristiana, los arquitectos romanos habían adquirido la capacidad de dibujar propuestas para hacer edificios. Usaban escuadras y compases para trazar vistas planas (superiores), de elevación (frontal y lateral) y en perspectiva.

Breve historia del dibujo Un dibujante debe ser capaz de ensamblar información numérica, escrita o grafica y de hacer dibujos finales. Estos dibujos se llaman Dibujos de ejecución. El dibujo debe contemplar la forma, el tamaño y la información de manufacturas necesarias para fabricar las partes y ensamblar la estructura. Todos estos dibujos deben apegarse a las normas de la ANSI (American National Standards Institute) o la ISO (International Standards Organization) Debido a que las normas de la ANSI rigen al dibujo de ingeniería los dibujantes deben de estar al corriente en cuanto a normas se refiere.

El dibujo de ingeniería y la computadora El dibujo de ingeniería es un lenguaje grafico que permite a los seres humanos y a las computadoras trabajar juntos. La computadora he hecho de la época actual un periodo de cambios revolucionarios en relación a la manera que se hacen, se almacenan y se imprimen los dibujos.

El dibujo de ingeniería y la computadora Hoy en día el énfasis en el dibujo de ingeniería se centra en comunicar con eficiencia la información relativa al diseño a un equipo encargado del diseño que quizás trabaja en lugares distantes entre si.

El dibujo de ingeniería y la computadora La afirmación un dibujo vale mas que mil palabra ha tenido mas sentido hoy en día. Los dibujos adoptan dos formas genéricas: una tabla grafica o diagrama y un dibujo que muestra la forma o el tamaño de un objeto.

El dibujo de ingeniería y la computadora Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador (DAO), AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo.

El dibujo de ingeniería y la computadora La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.

DIBUJO CIVIL I EVALUACION

DESCRIPCION Es una asignatura profesionalizantes de la Ingeniería Civil en la cual se tratan nociones generales del dibujo de planos arquitectónicos de edificaciones así como del contenido general de dichos planos, como son:

DIBUJOS DE PLATAS ARQUITECTONICAS. DIBUJOS DE PLATAS DE INST. ELECTRICAS. DIBUJO DE PLANTAS DE INST.SANITARIAS.

DIBUJOS DE PLATAS ARQUITECTONICAS

2. DIBUJOS DE PLATAS DE INST. ELECTRICAS.

PLANTA ELECTRICA

3. DIBUJO DE PLANTAS DE INST.SANITARIAS.

OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de dibujar e interpretar los planos arquitectónicos, eléctricos y sanitarios de una edificación y sus respectivos detalles incluyendo leyendas y especificaciones.

OBJETIVO GENERAL También, se tratan las elevaciones y secciones así como los levantamiento de edificaciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para la interpretación y elaboración de las plantas arquitectónicas de un juego de planos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para la interpretación y elaboración de las diferentes elevaciones de una edificación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para la interpretación y elaboración de las plantas de instalación sanitaria y eléctrica de una edificación.

3erParcial:..TRABAJO FINAL…...30%. TAREAS………… 10% josepabel5@yahoo.com GOOGLE….ING.PABEL BATISTA. 36

Secretaria de Estado de Obra Publicas y Comunicaciones. TEXTO: French, T y Vierck, C.(1997) Dibujo de Ingeniería. 12” Ed. Mexico: McGraw-Hill. Consulta: Secretaria de Estado de Obra Publicas y Comunicaciones. 37