CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
Advertisements

Auditoria de pasivos. OBJETIVOS: EXPLICAR LAS PRINCIPALES CUENTAS A AUDITAR EN EL RUBRO DE LOS PASIVOS.OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN Y LOS PROCEDIMIENTOS.
Contratos de Construcción CP Luis Eduardo Zúñiga Torrez Norma de Contabilidad 11.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS I Mgs. Ximena Franco Abad OCTUBRE 2008 – FEBRERO NOMBRES: PERIODO: ESCUELA: Contabilidad y Auditoria.
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Productos Conjuntos y Subproductos
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA
Medición y Cantidades Guías de medición y reglas
Costo de lo Vendido Histórico Inventarios al cierre
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
U.T. 1: Teoría General del Costo
INFORMES CONTABLES.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Norma Internacional de Contabilidad Nº 11 Contratos de Construcción
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
Conceptos Introductorios
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
CAPACITACIÓN PROFESIONAL Agosto de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
Estado de flujo de efectivo
Estimacion de las cuentas incobrables
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
BECAS PROGRESAR.
ASPECTOS CONTROVERSIALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN MÉXICO
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Facturación de Obras.
Capítulo 4: Sistemas Contables
Alumno :Sánchez Suarez Sergio
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Costos.
El Contrato de Obra Pública
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Aguinaldos Horas extras Feriados
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
CURSO: CONTABILIDAD DOCENTE: MITCHELL SANTILLANA LÓPEZ ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: I “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” TEMA:
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
MODALIDADES DE EJECUCION DE PROYECTOS I. Dos Formas Generales * Ejecución por contrata * Ejecución por administración II. Contrato Documento concertado.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
CONFECCIÓN DE PLANILLA DE SALARIOS. LA REMUNERACIÓN Todo lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios. Características principales.
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN U OBRAS CIVELES Carlos Daniel Gómez ZuluagaCarlos Daniel Gómez Zuluaga Daniel Fernando Valbuena SierraDaniel Fernando.
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de diseño, tecnología y función.

La Norma de Internacional de Contabilidad N° 11, orienta y prescribe normas y políticas contables para registrar los ingresos realcionados con los negocios vinculados a la construcción y que, en algunas situacions, abarcan más de un periodo.

Según ella existen: ▪ A) Contrato a precio fijo o suma alzada: El contratista conviene un precio fijo establecido en el contrato. En algunos casos está sujeto a escala.

B) Contrato basado en el costo más hoborario o administración El contratista recibe el reembolso de los vostos admisibles más un porcentaje de estos o un honorario fijo.

¿QUIÉNES APLICAN LA NORMA? Esta norma debe ser aplicada para: ▪ La contabilidad de los contratos de construcción ▪ En los estados financieros de los contratistas ( quienes son los que llevan a cabo la actividad encaminada a la realización de obras que dan como fruto nuevas estructuras) ▪ Si bien la norma no define el termino contratista si pone énfasis en el términos “Contratos de construcción”, incluye también la prestación de servicios directamente relacionados con la construcción del activo Ej: Las compañías que presten servicio de gestión y gerenciamiento de obras.

6.3 Identificación de contratos  CONTRATO DE CONSTRUCCION SEPARADO (por cada activo) ▪En este tipo de contrato existen propuestas separadas, están sujetos a negociaciones independientes, se pueden identificar os ingresos y gastos.  CONTRATO DE CONSTRUCCION POR GRUPO ( como contrato único) ▪Cuando la negociación del contrato se hace como un paquete único, solo forma parte de un solo proyecto con un margen de utilidad, los contratos se ejecutan en forma simultánea y continua.  CONTRATO POR UN ACTIVO ADICIONAL ▪Cuando son significativamente diferente en diseño tecnológico o función respecto al cubierto por el contrato. ▪Negociación del precio del activo sin considerar el precio del contrato original.

INGRESOS Y EGRESOS DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN ▪Ingresos y egresos del contrato de construcción ▪a) Ingresos del contrato ▪Ingresos pactados en el contrato, monto inicial convenido. ▪Ingresos provenientes de las variaciones del trabajo contratado. ▪Ingresos provenientes de reclamo. ▪Ingresos por pago de incentivos.

▪b) Costos del contrato Costos directos. Costos atribuibles asignados al contrato, tales como seguros y gastos generales. Costos que se cargan específicamente al cliente.

6.4 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS DEL CONTRATO  Método del Porcentaje ▪ Cuando el resultado de un contrato de construcción pueda ser estimado con suficiente fiabilidad, los ingresos ordinarios y los costes asociados con el mismo deben ser reconocidos en resultados como tales. ▪ Toda pérdida esperada en el contrato de construcción debe ser reconocida como tal inmediatamente. METODO DEL PORCENTAJE. ▪ Una compañía A firma un contrato con la compañía B, para la construcción de una planta de Electricidad, el costo de construcción se estimó en mientras que el total de ingresos ordinarios se estimó en La compañía A terminara la construcción de la planta dentro de 3 años. Al final del primer año la compañía A ha incurrido en costos por un total de , el cual será cancelado durante los primeros días del año 2 de acuerdo al contrato. ¿Cuánto ingreso deberá reconocer al final de primer año? ▪ La compañía A deberá determinar la proporción de costos incurrida al final del año 1: $60000/ $ = 40% año 1: $200000*40%= Monto que la compañía A deberá reconocer como ingresos.

▪ Cuando el desenlace de un contrato de construcción no pueda ser estimado con suficiente fiabilidad: ▪ Cualquier pérdida esperada por causa del contrato de construcción debe ser reconocida inmediatamente como un gasto del ejercicio. (a) Los ingresos ordinarios deben ser reconocidos en la cuenta de resultados sólo en la medida en que sea probable recuperar los costes incurridos por causa del contrato (b) los costes del contrato deben reconocerse como gastos del ejercicio en que se incurren.

ASIGNACIÓN A)Asignación por escolaridad _ Es equivalente a 30 jornales básicos al año por cada hijo menor de 18 años que curse nivel: inicial, primaria, secundaria, estudio técnico o superior. Requisitos: -Acreditar con las partidas de nacimiento -Presentar el documento otorgado por la autoridad educacional correspondiente.

Ésta asignación no afecta los aportes de Essalud ni descuentos de ONP o AFP. Puede ser pagada en 12 cuotas, una cuota al finalizar el mes. Un operario que gana por hora en un jornal de 30 horas ganará soles y esto dividido entre 12 será , lo que le corresponderá a cada hijo según los que el trabajador tenga.

ASIGNACIÓN POR SEPELIO ▪ Se abona a los familiares de trabajador fallecido durante el contrato de trabajo. ▪ Si la obra presupuestada es igual o mayor a (50) UIT, entonces lo abonado corresponde a (1) UIT.