Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Peñaloza Geomaya  Yansapanta Eric Curso: Segundo «1» MKT.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
1 Visión de L.A. sobre la armonización y estandarización de la Educación Superior Evelyn Chen Quesada CONESUP Costa Rica.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
REDES “Red de Estudios transDisciplinarios sobre el Ecosistema y la Sociedad”
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
La Educación en el Chile que queremos
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
Oaxaca moderno y transparente
Esquema estratégico de HDT
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes e Infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo Grupo de Trabajo.
Programa de Patrimonio Cultural y Combate la Pobreza, UNAM
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Investigación, Innovación y Postgrado
Programa de Investigación Asociativa
«Estudios Contemporáneos de América Latina»
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
EL ASIA-PACÍFICO, UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
Taller autoformación NIEPU Sustentabilidad y perspectiva ambiental 23 –
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Transcripción de la presentación:

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Organización internacional no gubernamental con estatus asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente reúne 611 centros asociados que trabajan sobre el campo de las ciencias sociales y humanidades, radicados en 47 países de los 5 continentes.

Objetivos CLACSO es una red de centros de investigación que ha sido pionera en el desarrollo de programas y acciones orientadas a promover sinergias entre la investigación social y las políticas públicas, con el fin de responder a algunos de los principales desafíos y necesidades que hoy enfrentan las sociedades latinoamericanas y caribeñas, con perspectiva mundial. Estrategia general para orientar el financiamiento a la investigación como recurso de políticas públicas: Construir puentes y promover la discusión e intercambios entre investigadores sociales, agentes de política pública y organizaciones sociales. Comunicar el conocimiento producido por cientistas sociales latinoamericanos y caribeños en espacios de política pública y organización social, con el objetivo de contribuir a la consolidación de la democracia, garantía de los derechos humanos, un desarrollo sustentable y por una cultura de paz.

Principales actividades Promover la cooperación en investigación social. Fortalecer las capacidades institucionales en el campo académico, político y asociativo. Abogar por el acceso abierto y la democratización del conocimiento. Recolección y divulgación de conocimiento académico en los campos de las ciencias sociales y humanidades. Promover la incidencia política y la activa intervención en debates públicos sobre los principales desafíos que enfrentan las sociedades contemporáneas en la reducción de las desigualdades. Fomentar políticas de desarrollo bajo el principio de sustentabilidad.

Líneamientos centrales de acción Promover la justicia social y la garantía de los derechos humanos. Reducir la violencia y la promoción de políticas de seguridad ciudadana. Abogar por políticas de desarrollo sustentable a escala global que atiendan las consecuencias del cambio climático. Fomentar el desarrollo de enfoques interdisciplinares para responder a los principales problemas sociales, políticos, ambientales, culturales y económicos que enfrentan nuestras sociedades contemporáneas.

Eliminar pie de la diapo

Una red integrada por 611 centros de investigación y think-tanks de 47 países en los 5 continentes, creada por iniciativa de UNESCO hace 50 años. Eliminar pie de la diapo y poner mapa del informe de extensión de ASDI (Feb 2017)

CLACSO en el índice global Go To Think Tanks 2016, elaborado por la Universidad de Pennsylvania Ranking en políticas globales de salud # 2 América Latina # 35 Global   Ranking en ciencia y tecnología # 3 América Latina # 44 Global Ranking en políticas domésticas de salud Ranking en políticas de educación # 64 Global Ranking de think tanks con las ideas y propuestas de política pública más inovadoras # 34 Global Ranking de think tanks más independientes # 4 América Latina # 127 Global Think Tanks con el mejor uso de internet # 5 América Latina # 52 Global   Ranking de mejor colaboración institucional con dos o más think tanks # 7 América Latina # 73 Global Ranking de mejor idea o paradigma desarrollado por un Think Tank # 8 América Latina # 56 Global Ranking en políticas de medioambiente # 80 Global Think Tanks con mejor uso de medios y redes sociales # 9 América Latina # 70 Global Ranking en políticas sociales Ranking en políticas de economía doméstica # 9 América Latina # 95 Global   Ranking de mejor investigación indersciplinaria # 14 América Latina # 70 Global De un total de 6,846 Think Tanks evaluados   Ranking Mundial de Think Tanks (fuera de EEUU) # 9 América Latina # 111 Global  

Alvaro García Linera. Bolivia Vice-president, 2006 – in effect | Danilo Astori. Uruguay Vice-President, 2010 – 2015 |