John locke.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE CAMBIA SU VISION FRENTE AL MUNDO
Advertisements

MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
Aristóteles: alma y cuerpo. De los sentidos al entendimiento
La filosofía política de John Locke ( )
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
algunos PLANTEAMIENTOS DE LA PSICOLOGÍA
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.
Pensador Ingles. “John Locke”
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
Contexto filosófico: Locke
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
Líneas de pensamiento.
Filosofía 2 John Locke. Empirismo Inglés 1. AspectosRacionalismoEmpirismo Origen del Conocimiento RazónExperiencia Sensible Período HistóricoSiglo XVII-XVIIISiglo.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
DERECHOS HUMANOS.
Introducción al Derecho del Trabajo. Que es el Derecho  No es sólo un conjunto de leyes  Origen conceptual: separación de poderes del Estado  Distintas.
LA ILUSTRACION.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
Política en el antiguo régimen
La difusión de las ideas liberales
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
EMPIRISMO Punto de partida.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Racionalismo.
Los derechos humanos en el Estado Moderno
SOBERANIA.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Historia de la ciencia.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
Conalep 184. Plantel Coacalco.
UNA BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Sistemas Políticos Sistemas Políticos.
Renato descartes.
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
CORRIENTES FILOSOFICAS:
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Padre de la filosofía moderna
Liberalismo y nacionalismo
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
ANDRÉS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Ideario liberal.
LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DE LOCKE A HUME
Epistemología Educativa
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
El yo separado no es una entidad; es una actividad, la actividad de resistirse a lo que está presente y de buscar lo que no está presente .
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Autores contractualistas
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
La Ilustración Saint Gaspar College
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Introducción a la filosofía
John Locke (1632 – 1704) 1688: Termina la revolución burguesa en Inglaterra. Se pone de lado de la burguesía como su portavoz y defensor del nuevo régimen:
LA DEMOCRACIA. ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Transcripción de la presentación:

John locke

29 de agosto de 1632, Wrington, Reino Unido Filósofo y médico inglés considerado “Padre del Liberalismo Clásico” Influencias: Thomas Hobbes, René Descartes, Aristóteles, Platón. Fallece el 28 de octubre de 1704.

PENSAMIENTO FILOSÓFICO “ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO” “Todo hombre tiene conciencia de que piensa, y está pensando ideas, sin ninguna duda los hombres poseen, en sus mentes, ideas” De la experiencia ----- surge el conocimiento CONOCIMIENTO: EXTERNO – con los sentidos - sensación ----- sensible INTERNO – procesos de la mente – reflexión -----inteligible IDEAS HIROLA

Sensibles Primarios EXISTEN EN LA REALIDAD Secundarios Solidez Extensión Figura Movimiento Número Secundarios Sabor Color Sonido EXISTEN EN LA REALIDAD EXISTEN EN RELACION A LOS SENTIDOS

No puede haber REFLEXIÓN sin PERCEPCIÓN El CONOCIMIENTO es Gradual “A mayor EXPERIENCIA, mayor CONOCIMIENTO” RECHAZA LAS IDEAS INNATAS: INEXISTENCIA DE CONOCIMIENTOS UNIVERSALES LA MENTE ES UN LIENZO EN BLANCO SON CONOCIMIENTOS EVIDENTES

EL ESTADO NATURAL Aunque el estado natural es un estado de libertad, no lo es de licencia LOS HOMBRES VIVEN DE MANERA ARMÓNICA TIENEN LOS MISMOS DERECHOS IGUALDAD NATURAL PERFECTA LIBERTAD EL HOMBRE ES SOCIAL Y PACÍFICO LEY NATURAL (proviene de DIOS) VIDA (Autoconservación) LIBERTAD -------- NECESIDAD DE JUZGAR Y CASTIGAR ---ESTADO PROPIEDAD (Individual)

ESTADO CIVIL SOCIAL SOCIEDAD ORGANIZADA LIBRE CONSENTIMIENTO DE TODOS --- Legitimidad del Estado EL FIN DEL ESTADO --- Velar por los derechos ---- preservar la propiedad El pueblo puede ejercer el poder de manera directa, delega a un cuerpo legislativo. LIBERTAD - Limita al poder ----- Monarquía Parlamentaria División de funciones Legislativo – Ejecutivo La soberanía emana del PUEBLO

Lo político - creación - para preservar los derechos naturales Lo social - natural Lo político - creación - para preservar los derechos naturales Separación entre la SOCIEDAD y el ESTADO El ESTADO solo está para la protección del Derecho Natural. El Estado Juzga y Castiga El Liberalismo Clásico: Individualismo Consentimiento Estado de Derecho Propiedad Privada Libertad Religiosa Defensor de Gobierno Representativo.