Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La globalización. Economía internacional: La globalización.
Advertisements

Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
LAS MATEMATICAS EN FINANZAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MARIA PAULA RAMIREZ 11.A.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Geografía Ecológica Es la especialización en sectores económicos (geografía agrícola, industrial, del comercio y los servicios, del mercado, del consumo,
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Teorías sobre el desarrollo sostenible
Consejería de Educación y Cultura
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Conceptos económicos básicos
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Minería en pequeña escala y Desarrollo
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Sociedad de la información
¿Qué es la globalización?
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
El Sector Terciario o de servicios.
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
Tecnologías de la Información y Comunicación
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
La crisis agrícola ……...
El sector pesquero y la OMC-temas actuales antes de Cancún
intereses y desafíos comunes
Logística Internacional
América Central y el Caribe
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
1. La terciarización de la economía española:
Páginas
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Urbanización y globalización en el S
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Cambios en el sector agropecuario
MIGRACION Y DESARROLLO
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
II Foro ibérico de la producción ecológica
¿Por qué ha disminuido el consumo y producción del Nopal
Crisis económica, tecnología y producción
Transcripción de la presentación:

Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.

implicaciones de la globalización en el Desarrollo Sustentable en el mundo. La globalización de los mercados, un proceso percibido como la profundización del sistema capitalista a nivel mundial y la acentuación de vínculos e interdependencias globales trae consigo potenciales beneficios (sobre todo gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación), pero también potenciales riesgos, particularmente en el medio ambiente.

Implicaciones negativas: Crecimiento lento en la economía mundial, con crecientes desigualdades sociales dentro de cada país. Mayores diferencias entre los países desarrollados y las naciones en vías de desarrollo. Aumenta la pobreza, la disgregación social; y la violencia es el resultante. La globalización profundiza las desigualdades sociales. Destruye las economías rurales. Acelera las migraciones del campo a la ciudad.

Implicaciones negativas:: En el área Ecológica y físicamente las regiones en desarrollo y también los países en transición, no pueden alcanzar la equiparación con los países industriales en términos de producción y consumos materiales. Sobreexplotación de aquellos recursos con respecto a los cuales los países poseen ventajas comparativas y, al mismo tiempo, se subutilizan una serie de factores ambientales.

Implicaciones positivas: Prácticas comerciales apropiadas, pues representan una buena promoción para los negocios. Políticas ambientales como un motor de innovación para estimular el crecimiento, sobre todo en los países en desarrollo. Incentivo del comercio internacional hacia la especialización y la producción de bienes y servicios en forma más eficiente, tiene como resultado un uso de los recursos naturales más equilibrados y acorde con los principios ecológicos Buscan la ecoeficiencia

En México: El TLC demuestra que no hay un desarrollo equilibrado en los sectores industrial, de exportación, en la generación y desarrollo de nuevos empleos y en los sectores agrícolas y de salud. Recientes relaciones comerciales generan incremento de los niveles de importación y exportación, en un incipiente desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y en la incursión en el mercado internacional de empresas prestadoras de servicios.

En México: El problema central estriba en que dichos beneficios no han derivado en sistemas de producción o distribución de bienes que respeten la vocación del sueldo, permitan, la sustentabilidad de los recursos naturales o generen productos amigables para el medio ambiente; por lo que, el subsecuente costo ecológico ha sido muy elevado. Se busca establecimiento de estímulos e incentivos gubernamentales de desembolsos realizados para preservar el equilibrio ecológico que permitan el desarrollo sustentable, garantiza la permanencia de los medio de producción y consumo.

Conclusiones: Las consecuencias de la globalización sobre el medio ambiente han demostrado que las actividades no sostenibles impulsadas en algún lugar del mundo pueden afectar a otros lugares. Para enfrentar estas externalidades negativas y favorecer el desarrollo sustentable, hay dos tipos de instrumentos: los económicos (incentivos de mercado) y los de comando y control (leyes, normas).

bibliografía http://www.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/184097/mod_forum/intro/u4_act2_mundializacion_globalizacion_y_sistema_capitalista.pdf http://www.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/184097/mod_forum/intro/u4_act2_globalizacion_e_implicaciones.pdf http://www.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/1587/recursos/avance_gradual/Globalizacion_desarrollo_sustentable_e_identidad_cultural.pdf http://www.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/1587/recursos/avance_gradual/Medio_ambiente_y_globalizacion._desarrollo_sustentable_modernizado.pdf http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml