Fonética acústica Nociones fundamentales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. La percepción de los indicios acústicos
Advertisements

La expresión oral en español
Conceptos básicos de fonética acústica II
1º Téc. La Física Y La Música.
Espectrograma -oscilograma
Margarita Palacios Sierra
Qué es el Sonido? Señales Simples Parametros fundamentales Señales complejas (Fourier) Señal y Sonido Propagación del Sonido Suma de señales Senoidales.
Ondas sonoras fonética y fonología.
Fonética acústica (III)
Fonética acústica I Introducción
Fonética acústica Nociones básicas
La voz Es el resultado de la vibración de las moléculas de aire provocada por el movimiento de las cuerdas vocales cuando la corriente de aire procedente.
Fundamentos fonéticos para la investigación lingüística
ONDAS. ¿Qué es una onda? Una onda es una propagación de una perturbación que en ella lleva energía en vez de materia, a través de dicho medio, por ejemplo,
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Tema 1. Producción de Voz y Fonética La señal de voz Características temporales de la señal de voz Naturaleza de las señales habladas.
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
El sonido es un conjunto de ondas producidas por un objeto que vibra, las cuales viajan en el medio en que se encuentren (Sólido, líquido o gaseoso).
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA VOZ
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Efecto doppler Nombres: Gabriel Cid, Alexander Orellana Curso:1°A
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Estudio acústico y perceptivo de la variación inter e intralocutor en español (VILE)
Parámetros del sonido Integrantes: Lisbeth Yasmin Garrido Aguilar
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Características del sonido
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español
VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español
{ } EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Material de apoyo.
VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español
Vibraciones mecánicas
VILE: Estudio acústico de la variación inter e intralocutor en español
FENÓMENOS ONDULATURIOS
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
SONIDO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Taller de Música en la Ciencia
Ondas y Sonido..
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
Margarita Palacios Sierra
Acústica de los sonidos Los sonidos del español. Fases de producci ó n del sonido  - fase productora o fuente  -fase de radiaci ó n  -fase de propagaci.
ONDAS- CONCEPTOS GENERALES
Vibraciones mecánicas
ONDAS.
Tono, intensidad, timbre
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
Ondas y Sonido..
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
ONDAS MECÁNICAS. UNA ONDA MECANICA ES LA PROPAGACION DE UNA PERTURBACION EN UN MEDIO MATERIAL SUSTANCIAL, ELASTICO Y CONTINUO.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

Fonética acústica Nociones fundamentales. El sonido, la onda sonora, la onda simple, la onda compuesta, la onda periódica, la onda aperiódica. Cualidades físicas de la señal sonora. Cantidad. Intensidad. Tono. Timbre. Representación gráfica de la señal del habla. Oscilograma. Espectro. Espectrograma.

Onda sonora Transmisión de sonido en medio elástico. Posición de reposo – perturbación – transmisión de energía. Capítulo 3 FONÉTICA ACÚSTICA: LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO 3.1. EL SONIDO. SUS COMPONENTES Y SUS FUNDAMENTOS FÍSICO-ACÚSTICOS 69 3.1.1. Acústica, fonética acústica y psicoacústica 69 3.1.2. Los sonidos del habla y las ondas sonoras 71 3.1.3. Componentes de la onda sonora simple 73 3.1.3.1. Movimiento vibratorio simple 74 3.1.3.2. Elementos y propiedades de las ondas: longitud de onda, tiempo, periodo, frecuencia y amplitud 75 3.1.4. Componentes de la onda sonora compleja 79 3.1.4.1. Ondas periódicas y aperiódicas 79 3.1.4.2. Frecuencia fundamental y armónicos 80 3.1.5. Resonancia y filtros 82 3.1.6. Cualidades físicas del sonido: cantidad, intensidad, tono y timbre 84 3.1.6.1. Cantidad 84 3.1.6.2. Intensidad 84 3.1.6.3. Tono 85 3.1.6.4. Timbre 85 3.2. LAS MUESTRAS ESPECTROGRÁFICAS Y SU INTERPRETACIÓN ACÚSTICA 86 3.2.1. Sistemas de representación 86 3.2.1.1. Oscilograma (wave form) 86 3.2.1.2. Espectro 87 3.2.1.3. Espectrograma (sonograma) 88 3.2.2. El análisis acústico instrumental 90 3.2.3. Índices y rasgos acústicos 98 - See more at: http://www.tirant.com/editorial/libro/9788415442820#sthash.zyRoza0j.dpuf

La voz humana cumple con las tres condiciones que son características del sonido: -El cuerpo elástico que vibra son las pliegues vocales. -El medio elástico es el aire u otra superficie ya sea una pared. -La caja de resonancia está formada por parte de la garganta, por la boca y por la cavidad nasal. INTRODUCCIÓN A LA ACÚSTICA LOS ESTUDIOS HAN TOMADO EN CUENTA “(1) parámetros referidos a la fuente: valor medio y desviación típica de la F0 en el grupo fónico; (2) parámetros referidos al filtro: (2.1) características espectrales de la consonante fricativa alveolar sorda [s] en contexto con las vocales [a] y [e]; (2.2) características espectrales de las vocales (frecuencias y amplitud de banda de los 4 primeros formantes, así como la distancia entre formantes) en contextos con consonantes oclusivas sordas y con [s]; y (3) variables temporales como el tiempo total de habla, la proporción entre el habla y los silencios, la velocidad de elocución y la velocidad de articulación (excluyendo, en este caso, la duración de las pausas silenciosas). PARA ELLO DEBEMOS REVISAR LO FUNDAMENTAL. CARAC. GRAF. ESPECTRO. ESPECTROGRAMA.

Elementos de la onda sonora

Propagación de la onda sonora

Onda compleja Fábrica de ondas

Cualidades acústicas del sonido FRECUENCIA Hz AGUDOS/GRAVES TONO CICLOS

VOLUMEN FUERTES/DEBILES

TIMBRE Dimensiones físicas Atributos psicofísicos. FORMA DE ONDA ARMÓNICOS TIMBRE [a] [u] [n] [l] Dimensiones físicas Atributos psicofísicos. Frecuencia temporal (Hz = ciclos/seg) Tono (agudo/grave) Presión sonora, amplitud (dB, dinas/cm2) Volumen (fuerte/débil) Complejidad Timbre

Percepción - Psicoacústica

Gráficos de la voz Métodos de análisis acústico del habla

ESPECTRO

Resonancia

Indicios espectrográficos

Parámetros parámetros referidos a la fuente: valor medio y desviación típica de la F0 en el grupo fónico. parámetros referidos al filtro: características espectrales de la consonante fricativa alveolar sorda [s] en contexto con las vocales [a] y [e] características espectrales de las vocales (frecuencias y amplitud de banda de los 4 primeros formantes, así como la distancia entre formantes) en contextos con consonantes oclusivas sordas y con [s] variables temporales como el tiempo total de habla, la proporción entre el habla y los silencios, la velocidad de elocución y la velocidad de articulación (excluyendo, en este caso, la duración de las pausas silenciosas). (Llisteri, 2005)