EMBRIOLOGÍA: SOBRE TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA CARDIACA
Advertisements

CARDIOPEDIATRIA EXAMEN CLINICO.
CIRCULACIÓN PULMONAR Y GENERAL
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
CIRCULACION TRANSICIONAL
ANOMALIAS CONGENITAS DE CORAZON Y GRANDES VASOS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
Cardiopatías Congénitas
Malformaciones cardíacas II
UNIVERSIDAD LA SALLE CANCUN
Cardiopatías congénitas
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Enfermedad no ateromatosa
INTEGRANTES: Huamán Rojas, Yessenia CICLO: 6º CARRERA: Farmacia y Bioquímica.
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Cardiopatías Congénitas: No cianóticas
Sistema circulatorio humano
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-B CARDIOLOGIA PEDIATRICA 15 MAYO Recién nacido con cianosis, que no mejora con oxígeno. A la auscultación.
El SISTEMA CIRCULATORIO
CARDIOPATIAS CONGENITAS CIA - CIV
Prevalencia “Mal Azul” 10% de todos los casos de CC
Las cardiopatías congénitas son anomalías o alteración en la estructura del corazón o sus válvulas que está presente desde el nacimiento.  Una de las.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Bogotá Stefano Tassinari 1, Samuel Martinez 1, Nicole Erazo 1, Camila Pinzón 1, Gloria Gracia.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
ESTRUCTURA DEL GEN HUMANO …. CROMOSOMAS TRATAMIENTO DALTONISMO.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Cardiopatías congénitas cianógenas.
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOTICA
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
Perfiles hemodinámicos en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Izquierda. En la estenosis de la válvula pulmonar con tabique interventricular intacto, la expulsión sistólica del ventrículo derecho se prolonga de manera.
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS …...En periodo neonatal……
Med. Victor Linares Teràn Mèdico Internista Profesor Auxiliar 26 Setiembre 2017.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
Los Vasos Sanguíneos.
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
ANEURISMA ALUMNO: ROGER MUNGUIA VAZQUEZ
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
INTERROGATORIO DEL APARATO CARDIOVASCULAR
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
ESTENOSIS ORTICA AMPARO MOLINA SANDRA CESPEDES PEDRO S MARTINEZ.
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
El síndrome de Eisenmenger es, por lo tanto, caracterizado por la siguiente tríada: 1) Comunicación sistémico-pulmonar 2) Enfermedad.
El aparato respiratorio cumple la función de la respiración mecánica. Constituido por porción conductora porción respiratoria vías aéreas  fosas nasales,
Muchos casos de estenosis de la válvula pulmonar son leves y no causan síntomas. El problema casi siempre se descubre en bebés recién nacidos cuando se.
ATRESIA TRICUSPIDEA Y ATRESIA PULMONAR. Atresia tricuspidea Agenesia completa de la válvula tricúspideInexistencia del orificio correspondiente no existe.
El aparato circulatorio.
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan José Gutiérrez Alvarez.
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
C IRCULACIÓN F ETAL Y TRANSICIONAL Dra Patrica E Romero S RI CP CEDIMAT.
CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS Dr. Javier Uribe Rodríguez HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS.
Histología glándula suprarrenal. Glándula suprarrenal.
CIANOSIS Dra Aymeth Verónica Vásquez Gil UPSJB. DEFINICION  La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas  Se trata de un signo cardinal.
CIRCULACION FETAL Las grandes diferencias entre la circulación fetal y del adulto vienen condicionadas por el hecho de que en el feto el intercambio gaseoso.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
CARDIOPATIAS CONGENITAS. DEFINICION  Anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación.  En.
TABICACIÓN INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR Amparo Castro Manuela Cardona Anny Fandiño
HIPERTENSION PULMONAR
MALFORMACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Embriología Humana Dr. Jorge Ortiz Millones ASIGNATURA ASESOR ESTUDIANTES.
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

EMBRIOLOGÍA SOBRE TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS Idrovo León Cayetano, Jaramillo Aguilar Damary

Descripción Referencia Causa más frecuente de cardiopatía cianótica. Se presenta más en niños que en niñas. Se acompaña con otros defectos, estenosis pulmonar. Clínica Aorta sale del VD y la arteria pulmonar del VI. Intercambio entre circulación pulmonar y sistémica. Síntomas y signos Cianosis y dificultad respiratoria. Ceriani C, Fustiñana C, Mariani G, Jenik A, Lupo E. Neonatología Práctica (4ed.). Argentina: Médica Panamericana; p. Recién nacido. Presenta cianosis. Caso de transposición de grandes vasos. Biología y Geología 3° ESO. Los bebés azules [Internet]. Enero, 2014 [citado el 16 de junio de 2017]. Disponible desde: 01/28/los-bebes-azules/ 01/28/los-bebes-azules/

Tabique cono troncal desciende en forma recta. Se da frecuentemente, Aorta >> ventrículo derecho. Pulmonar >> ventrículo izquierdo. Se suele acompañar de, Defecto porción membranosa del tabique interventricular Conducto arterial abierto. Supervivencia depende de comunicación entre circulación pulmonar y sistémica. Cortocircuitos auricular, ventricular, bronquial, y/o nivel de ductus. Varias comunicaciones >> cortocircuito de izquierda a derecha. Alteraciones Embriológicas Wood P. Enfermedades del corazón y la circulación. España: Ediciones TORAY S.A; p. Sadler T. Embriología Médica (13ª.ed.). LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS. WOLTERS KLUWER HEALTH; p.

Aheartbeatintime.com. Normal Heart vs. My Heart [Internet]. [Citado el 17 de Junio de 2017]. Disponible desde: Transposición de grandes vasos

Factores Causales Primeras 8 semanas del desarrollo Pueden presentar vínculo genético, por un defecto en algún gen, una anomalía cromosómica o una exposición al medio ambiente La mayoría de veces, se presenta esporádicamente sin razones claras para su desarrollo. Wood P. Enfermedades del corazón y la circulación. España: Ediciones TORAY S.A; p.

Stoelting R, Dierdorf S. Anestesia y enfermedad coexistente. España: Elsevier; p. Pronóstico, depende de defectos cardíacos acompañantes. Tratamiento Terapia conservadora Infusiones de prostaglandinas Administración de oxígeno Terapia quirúrgica Intercambio auricular Intercambio arterial