3º ESO. 1.FOMENTAR EL USO DE LAS TIC 2.MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL: PRESENTACIONES. 3.APLICAR NUESTRSO CONOCIMIENTOS AL CASO DE CANTABRIA 4.RELACIONAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jaileen M. Albarran Collazo
Advertisements

EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Consejos para Presentaciones
Formato para la presentación de informes escritos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESQUEMA DEL PLAN DE INVESTIGACION
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
Convergencia y Divergencia
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Modelos interactivos en educación a distancia Objetivo: Desarrollar un proyecto educativo a distancia recreando un modelo interactivo seleccionado.
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
DISEÑO AUTOMOTRÍZ.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Ten en cuenta tres factores de éxito:
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
Introducción Con seguridad, a lo largo de tu vida escolar has realizado exposiciones para diversas materias. Actualmente, para elaborar exposiciones de.
Sorpresa. Sorpresa ¿? Ricardo López Estadística.
“Esquematización de la información”
3er Parcial IIQ Fecha : Tema: Animaciones en Diapositivas
NOMBRE Y APELLIDOS DEL EXPOSITOR
Centro Escolar del Tepeyac
Personalizar animación II
Guía de evaluación de la exposición oral
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
Universidad técnica particular de loja
POWER POINT.
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Un diseño para todos
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
Guía para crear una PRESENTACIÓN
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA PRESENTACIONES.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
ACTIVIDAD 2 UNIDAD 4 Alvaro gallegos ornelas n.l.9 matutino 1:g.
 Las presentaciones son un tipo de material con finalidad fundamentalmente informativa, que permiten integrar texto, imágenes, gráficos, sonidos y.
PRESENTACIONES MULTIMENDIA REYES RODRÍGUEZ KARLA NALLELY 1°G T/M.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA PRESENTACIONES.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
Buenas Prácticas PowerPoint
CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS DE LOS CONTINENTES
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ACTIVIDAD 2 TORRES MORALES WENDY YAHAIRA 1-A T/M MAESTRA ADRIANA UBIARCO.
Presentaciones multimedia NOEMI CAROLINA CONTRERAS SANTIAGO 1-A T/M PROF: ADRIANA UBIARCO 1.
Actividad ¿Qué es Evolución?
Catedra: NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION COMUNICACION I Tema: Pasos para realizar actividad en educaplay (Relacionar ) Presentado por: Velasquez,Jacobo.
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
Presentación de diapositivas de la Unidad
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Escribe el título de tu tesis aquí
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
UNIDAD 3 Presentaciones Audiovisuales
¿Como hacer una buena presentación?
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN:
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
Título de la presentación
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

3º ESO

1.FOMENTAR EL USO DE LAS TIC 2.MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL: PRESENTACIONES. 3.APLICAR NUESTRSO CONOCIMIENTOS AL CASO DE CANTABRIA 4.RELACIONAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS PARA COMPRENDER NUESTRO PAISAJE

Búsqueda de información: Recordad que para la realización de una investigación y/o búsqueda de información es importante contrastar la misma, es decir, comparar en dos o más fuentes la información que vayáis a seleccionar y utilizar. No olvidéis anotar la el nombre de la fuente para la bibliografía o webgrafía.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS  Selección de contenidos  Adecuación al objetivo ( sirven para cubrir el objetivo del trabajo)  Esquematización ideas principales: no parrafadas “copia pega”.  Elección de imágenes, mapas, gráficos, videos, etc ayuden a compreder  Bibliografía ( variada y uso de fuentes fiables) CALIDAD DE LA EXPOSICIÓN: COMUNICACIÓN  Control sobre el tema( ha trabajado el tema/ está leyendo las diapositivas/ no sabe que decir/ comenta las imágenes o no)  Explicaciones y ejemplos  Expresión corporal ( postura, hace referencias a las imágenes, mira a la gente)  Tono de la voz  Velocidad al hablar( con claridad / lento/ atropellado) USO DE LA TECNOLOGÍA  Elección del diseño de las diapositivas ( fondo)  Tamaño de la letra adecuado  Elección de colores  Uso adecuado de animaciones y transiciones para dar dinamismo y movimiento a la exposición

INTRODUCCIÓN: ¿ Qué es la Geografía? Diferencia entre Geografía Humana y Geografía económica. 1.SECTOR PRIMARIO: ACTIVIDADES AGRARIAS A.Agricultura: mapa, características, gráficos, datos estadísticos( %población activa), etc. B.Ganadería: mapa, características, datos estadísticos (%población activa), etc. C.Minería: mapa, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. D.Pesca: mapa, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. E.Explotación forestal: mapa, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. 2.SECTOR SECUNDARIO: ACTIVIDADES INDUSTRIALES A.Zonas industriales de Cantabria( mapa ubicación): características, tipo de actividad,( %población activa), etc. B.Construcción: características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. 3.SECTOR TERCIARIO A.Comercio: características, tipología, localización, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. B.Transporte: tipos, localización, características, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. C.Turismo: tipos de turismo, zonas, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. D.Servicios: sanidad, seguridad, educación, etc. E.I+D 4.PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES EN CANTABRIA A.Políticas medioambientales B.Organizaciones que luchan contra esos problemas: nombre, a qué se dedican. C.Políticas medioambientales 5.VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA. INTRODUCCIÓN: ¿ Qué es la Geografía? Diferencia entre Geografía Humana y Geografía económica. 1.SECTOR PRIMARIO: ACTIVIDADES AGRARIAS A.Agricultura: mapa, características, gráficos, datos estadísticos( %población activa), etc. B.Ganadería: mapa, características, datos estadísticos (%población activa), etc. C.Minería: mapa, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. D.Pesca: mapa, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. E.Explotación forestal: mapa, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. 2.SECTOR SECUNDARIO: ACTIVIDADES INDUSTRIALES A.Zonas industriales de Cantabria( mapa ubicación): características, tipo de actividad,( %población activa), etc. B.Construcción: características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. 3.SECTOR TERCIARIO A.Comercio: características, tipología, localización, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. B.Transporte: tipos, localización, características, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. C.Turismo: tipos de turismo, zonas, características, datos estadísticos, ( %población activa), etc. D.Servicios: sanidad, seguridad, educación, etc. E.I+D 4.PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES EN CANTABRIA A.Políticas medioambientales B.Organizaciones que luchan contra esos problemas: nombre, a qué se dedican. C.Políticas medioambientales 5.VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA.

“Si lo comprendes podrás contarlo”