DIABETES MELLITUS. Saldaña Cruz Elibeth Gpe.. Conjunto de enfermedades sistémicas crónico- degenerativas. Grados variables de predisposición hereditaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes mellitus (DM)
Advertisements

DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Diabetes Mellitus (DM)
DIABETES MELLITUS Y SUS COMPLICACIONES AGUDAS
DIABETES MELLITUS Causas
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES Alumnas : Catalina Romero, Sofía González. Profesora : Carolina González. Curso : 5º A Fecha : 07/11/14 Asignatura : taller tic y vida saludable.
Diabetes..
Concepto, clasificación y características generales.
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
DIABETES MELLITUS.
Marlen Coimbra Aramayo
Insulinorresistencia y Riesgo Cardiovascular
SECRECIÓN ENDOCRINA Capítulo 5 Clase 2. Secreccion endocrina Quiere decir que realiza su funcion desde dentro del organismo, desde via sanguinea. El páncreas.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
LA DIABETES MELLITUS Y SUS AVANCES EN SU TRATAMIENTO
DIABETES YONI TRUJILLO DOCENTE. ¿QUE ES LA INSULINA? La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
INTEGRACIÓN METABÓLICA. Producción de E, almacenamiento y su uso: indispensables para el funcionamiento de la célula E se define como capacidad de trabajar,
DIABETES GESTIONAL. INTRODUCCION La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina.
GINECOLOGÍA Síndrome de ovario poliquístico Dr. Raúl Anaya Lara Equipo 3: Cesar Armenta Aguilar Daniela de la Cruz López Christian Escalante Pérez René.
Células βinsulina Receptor de insulina (RTK´s) Serina/treonina.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
LA CELULA.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
Etapas en la aparición de DM tipo 2 desde un estado prediabético, resistente a la insulina. Conforme disminuye la sensibilidad a la insulina, la disposición.
La problemática sobre la diabetes
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
SINDROME METABOLICO UN DESAFIO, UNA EPIDEMIA, UNA OPORTUNIDAD
DIABETES MELLITUS.
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Título del trabajo de investigación
Modelo temporal del desarrollo de la DM tipo 1
Mecanismos de secreción de insulina estimulada por glucosa y anomalías en diabetes. La glucosa y otros nutrientes regulan la secreción de insulina por.
DIABETES MELLITUS II Por una menor sensibilidad de los tejidos efectores a las acciones metabólicas de la insulina. Esta menor sensibilidad a la insulina.
Regulación de la secreción de insulina por las células β del páncreas
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Enfermedades relacionadas con la alimentación.
Diabetologo Internista
Diabetes Mellitus Integrantes: Milca Canto. Pamela Gallardo.
Modelo temporal del desarrollo de la DM tipo 1
Las personas con diabetes se ven afectadas por la deficiente producción de insulina por el páncreas para garantizar que todo el cuerpo funcione correctamente.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Diabetes mellitus y el ejercicio
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
Henry Altamar LLanos Médico Internista – Universidad El Bosque Endocrinólogo Universidad del Rosario.
Resistencia a la insulina.  Acciones de la insulina.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Obesidad Estado de inflamación crónica de baja densidad Sin efecto positivo Ambiente lipolítico Adipoquinas Liberación de citoquinas pro inflamatorias.
ETIOPATOGENIA, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO. Diabetes Atlas Fifth Edition. International Diabetes Federation Se estima que actualmente la diabetes.
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Dra. Leticia Ferro
BIOQUIMICA I LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
Diabetes Mellitus Tipo II
METABOLISMO DE LA GLUCOSA INTERNO : Soto Cahuana José Luis UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
CONCEPTO  La Diabetes Mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracteriza por hiperglucemia crónica, en la Diabetes Mellitus tipo 2 (no.
Figura 2: Glucemia basal >126 mg/dl o casual > 200 mg/dl
PRESENTADO POR: Ingrid rojas Toledo GRADO 8ª PRESENTADO A: Mayra Alejandra zapata.
DEFINICION Esta forma de Diabetes Mellitus representa el 90% al 95% de la población diabética La mayoría de los casos presentan disposición adiposa central.
Diabetes Delfina Vaineras.
Acercándonos a la Diabetes.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

DIABETES MELLITUS. Saldaña Cruz Elibeth Gpe.

Conjunto de enfermedades sistémicas crónico- degenerativas. Grados variables de predisposición hereditaria y con diversos factores ambientales. Va precedida por periodos variables de trastornos subclínicos del metabolismo de la glucosa. Glucemia alterada en ayuno. Intolerancia a la glucosa. Inicialmente se encuentra resistencia a la insulina e hiperinsulinemia. Seguida de agotamiento de las células beta del páncreas. Y disminución de su producción de insulina, puede ser total.

Criterios de referencia.