GENERALIDADES DE COLOMBIA. Presentado Por : * Cristian Neita * Angélica Pita * Karen Sisa * Rosa Aguillon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América Latina es un compuesto geográfico de 21 países, los cuales ocupan un área de aproximadamente km2, se encuentra atravesada por el Ecuador.
Advertisements

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
EL CLIMA DE COLOMBIA.
SOCIALES DE COLOMBIA COLEGIO JORGE WASHINGTON
AMAZONIA.
REGIÓN PACIFICA.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Vocabulario: Geografía
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 5 KELLY KATHERINE CASTRO DUARTE.
RECURSOS HÍDRICOS DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES:.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Las regiones de Colombia
Region Caribe.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
Elaborado Por: Julieth Berrocal.
CLIMA DE LA REGIÓN CARIBE
Relieve de América.
RIOS DE COLOMBIA.
Geografía de América Latina
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
ANGELA MARIA OSPINA DE LOS RIOS
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Region Caribe.
Unidad 1: AMÉRICA Un gran continente
Comidas, Costubres y Paisajes de Colombia
América cultural Latinoamérica América Anglosajona.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
UBICACIÒN Y LIMITES DE COLOMBIA
Regiones Naturales de Colombia
REGIONES DE COLOMBIA Las regiones son las zonas que cuentan con mismas características como relieve, vegetación, clima y clases de suelo.
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
Hidrografía Colombiana
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
DepartamentosCapitales Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Barranquilla Cartagena Valledupar Montería Riohacha Santa Marta.
 Ubicación Geográfica  Relieve  Clima y Vegetación  Hidrografía.
Geografía de Venezuela
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
DEFINICION DE TERMINOS LATITUD: (paralelo)Distancia angular entre el meridiano norte y el sur. con referencia de la línea ECUATORIAL LONGITUD:(meridiano)Distancia.
Región Oriental y Región Insular
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
3º de E. Primaria. Waldina León
Región pacifico.
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
EL RELIEVE EN COLOMBIA GRADO 5.
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
Países de Centroamérica
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
Zonas de vulnerabilidad de la población
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA
Colombia oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
Diego Andrés Castro Informática II
Hidrografía y orografía de México
América Latina contemporánea
Relieve de América.  América es un continente caracterizado por su gran diversidad natural. En su territorio es posible apreciar distintos tipos de relieves.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
REGION CARIBE. REGIÓN CARIBE  Ubicación: Se ubica al norte del país, desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira.  Su nombre es tomado.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
By: Una samaria en Puerto Rico
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
GEOGRAFIA MUNDIAL CONTINENTE AMERICANO Clic en la flecha para ir al menú principal 1.
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
 América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el.
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DE COLOMBIA

Presentado Por : * Cristian Neita * Angélica Pita * Karen Sisa * Rosa Aguillon

UBICACIÓN Y FRONTERAS La República de Colombia se encuentra en el noroeste de América del Sur. Su superficie es km², sus costas miden km y sus fronteras más de km. La capital de Colombia es Bogotá, el idioma mayoritario el español, aunque se hablan lenguas indígenas que son oficiales en su región, la moneda es el peso colombiano y el huso horario UTC-5. Colombia limita al norte con Panamá, Venezuela y el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico. Es el único país de Sudamérica que tiene costas en el Pacífico y en el Atlántico.

Hidrografía El dominio que ejercen sobre la orografía las grandes cadenas montañosas es lo que determina en gran medida el sistema hidrográfico colombiano. Los ríos que se originan en las vertientes del sistema andino corren en el mismo sentido norte- sur que las tres cadenas de montañas más importantes del país (las cordilleras Occidental, Central y Oriental).Por su parte, los ríos originados externamente a las vertientes montañosas distribuyen sus caudales hacia el este y el oeste. Vertiente del Pacifico Reúne a la mayoría de los ríos que nacen en la cordillera Occidental y desembocan en las aguas del océano Pacífico. Originados en zonas muy húmedas y de abundantes lluvias, son muy caudalosos y de corto recorrido dificultando cualquier navegación fluida.

Vertiente Amazonas Caracterizada por tierras bajas y planas, esta vertiente atraviesa territorio selvático en la mayor parte de su recorrido. Situada en el sureste de Colombia, sus ríos llevan abundante caudal y tienen grandes longitudes. El Amazonas, por sus características, es el río mas significativo de esta región. Vertiente del Orinoco La característica principal de los ríos de esta región, son su elevado caudal y la longitud de sus cursos. En su mayoría son navegables y todos confluyen en el río Orinoco, en Venezuela. Entre los principales afluentes de esta vertiente, se encuentran, Meta, Vichada, Arauca, Guaviare, Casanare, entre otros… Vertiente del Catatumbo Es la más pequeña del sistema hidrográfico colombiano. Tiene su influencia en la región limitada por la cordillera Oriental y el nudo de Santurbán y sus aguas pertenecen a los ríos y afluentes que atraviesan el departamento. Vertiente del Caribe Pertenecen dos de los ríos más significativos de Colombia: el Atrato y el Magdalena. Los numerosos afluentes que aumentan el caudal de ambos y el río Sinú conforman esta vertiente desemboca en las aguas del mar Caribe.

Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento de meta.

RELIEVE El territorio colombiano está dividido en dos grandes regiones: el occidente, formado por los Andes y sus estribaciones de las llanuras costeras del Pacífico y el Caribe, y el oriente formado por las planicies del Orinoco y el Amazonas. Colombia se encuentra en el borde de las placas sudamericana y de Nazca, por lo que es propenso a terremotos y fenómenos volcánicos, especialmente en el occidente el país. Forma parte del «cinturón de fuego» del Pacífico.

SISTEMAS MONTAÑOSOS PERIFÉRICOS: *La serranía del Pacífico está entre el cabo Corrientes y la frontera con Panamá. Su cima más elevada es el cerro de Aspavé, de 850 metros. *La Sierra Nevada de Santa Marta está ubicada en la llanura del Caribe. Aquí se encuentran las mayores altitudes de Colombia. Tiene cinco picos cubiertos de nieve, entre ellos están los picos de Cristóbal Colón y Simón Bolívar, de m cada uno. *Los cerros de la Guajira, que están situados al suroeste de la península de la Guajira. Su altura máxima es el cerro Macuira, de 860 metros. *La sierra de la Macarena está en el departamento del Meta, al sureste de la cordillera Oriental, su altura es inferior a metros. *El sistema del sureste son colinas esparcidas en los Llanos Orientales, entre las cuales se distinguen las mesas de Iguaje, de Yambi y la serranía del Araracuara.

*Las tierras llanas orientales están ubicadas al este de la cordillera Oriental. Se trata de la región del Amazonas y el Orinoco, y abarca la mayor parte del país, aunque la más deshabitada. Los Llanos Orientales están limitados por la cordillera Oriental, el río Guaviare, el Arauca y el Orinoco. El terreno es desigual, escalonado y forma parte del macizo Guayanés. *La llanura del Pacífico es una estrecha franja que está comprendida entre el océano Pacífico y la cordillera Occidental. Está interrumpida por las serranías del Baudó y del Pacífico. *La llanura del Caribe es mucho más ancha. Está ubicada al norte, entre el mar Caribe y las estribaciones septentrionales de las tres cordilleras andinas. En su parte noreste se levanta la Sierra Nevada de Santa Marta.

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación. Debido a la gran diversidad de climas y relieves en Colombia. De acuerdo con estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia 6 regiones naturales que son: Amazonia Andina Caribe Insular Orinoquía Pacífico

La región Amazónica de Colombia, esta ubicada en el sur del país, comprende el 49% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo. La región Andina es la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente.. La región es la más poblada y económicamente más activa del país. La Región Caribe es el área continental y marítima más septentrional del país. Esta ubicada en la parte Norte de Colombia y de América del Sur. Debe su nombre al mar Caribe, con el cual limita al norte.

La región insular es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. La Orinoquía es determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. La región del Pacífico se encuentra ubicada al occidente, colindante con el océano Pacífico, de donde toma su nombre. Esta dividida en dos grandes zonas marcadas por el cabo Corrientes. Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales.

ACCIDENTES COSTEROS Península de La Guajira: Es el límite máximo hacia el norte del continente suramericano. Se encuentra en el extremo norte de Colombia, es el accidente más notable en el atlántico y la única península del país. Es baja, arenosa y alargada. En ella se distinguen la punta Gallinas y el cabo de la Vela. Bahía de Santa Marta: Es calificada como la bahía más bella de América. El mar, al internarse en la bahía de Santa Marta, forma un verdadero lago salado: la ciénaga de Santa Marta. Desde la bahía de Santa Marta hasta el golfo de Urabá estas costas atlánticas son muy recortadas y presentan numerosos cabos, bahías y playas. En algunos tramos, la costa es pantanosa, con extensas ciénagas..

Bahía de Barbacoas Desembocadura del río Magdalena. Bahía de Cartagena: En ella está ubicado el puerto de su nombre de gran importancia histórica. Está comunicada con el río Magdalena a través del canal del Dique. Golfo de Morrosquillo: En él desemboca el río Sinú. Encierra la bahía de Cispatá. Allí se encuentra Coveñas, y terminal del oleoducto Tibú-Coveñas. Golfo de Urabá: En este golfo desemboca el río Atrato, uno de los más caudalosos del mundo; figura en los planes de un futuro canal interoceánico. Encierra las bahías Candelaria y Colombia. Cabo Tiburón: Su mayor importancia obedece a su situación limítrofe con Panamá.

RECURSOS NATURALES El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales debido a su diversidad topográfica. Denominamos así a los elementos materiales que la naturaleza nos brinda en forma espontánea, sin que intervenga la mano del hombre. Los Recursos Naturales son aprovechados por el ser humano, y sirven para satisfacer las sus necesidades. El café, las flores y las frutas tropicales son algunos de los principales productos de exportación de Colombia. Los grandes ríos, que aportan sus aguas a las cuencas del Caribe, el Pacífico, el Amazonas y el Orinoco y una geografía quebrada, facilitan la construcción de represas que aumentan la capacidad de generación de energía y agua potable.

CLIMA La mayor parte del territorio colombiano está completamente en la zona intertropical, los climas de las diferentes regiones varían considerablemente gracias a las diferentes altitudes que pueden ir desde el nivel del mar hasta más de metros, y desde el ecuador hasta más al norte del paralelo 12º. En Colombia se distinguen cinco pisos térmicos: * Cálido, en alturas inferiores a metros de altitud. La temperatura es superior a 24 ºC. Cubre el 80% de la extensión del país. * Templado, entre y metros de altitud. La temperatura está entre 17 ºC y 24 ºC. Cubre el 10% de la extensión del país. * Frío, de m a metros de altitud. La temperaturas está entre 12 ºC y 17 ºC. Cubre el 8% del país. * Páramo, entre y metros de altitud. La temperatura es inferiores a 12 ºC. * Nevado, a más de metros de altitud con temperaturas siempre por debajo de los 0 ºC.

GRACIAS …