UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS  PEREZ PAJUELO,HANS ANDERSON  CONDESO SANTIEGO,SERGIO GUSTAVO CAMINOS II SEMANA 13.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
Advertisements

SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
Fuentes Arrieta Isidro
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
UNIDAD 7 Susana Martínez.
Biocombustibles líquidos
Estimación de externalidades: Desechos Sólidos de Rellenos Sanitarios.
CEMENTO ASFALTICO TECNOLOGÍA DEL ASFALTO
RECICLAJE DE DESECHOS NDUSTRIALES
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Recolección Selectiva
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Pensamiento verde Medio Ambiente:
RECURSOS DESARROLLO SOCIAL ALIMENTO AGUA ENERGÍA SOL SALADA VIENTO
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
Iván Flores Hernández LIMA - PERU
ESTUDIO Y DESARROLLO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE
DNV MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
APROVECHAMIENTO DE LAS BOLSAS PLÁSTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ACCESORIOS ÚTILES PARA EL HOMBRE Y LA MUJER.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
Contaminación del ambiente
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
EVALUCIÓN DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL.  Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar,
Javier Luengo Enrique Caniupan
Reciclaje.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Jenifer Hernández Reyes
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Control de Procesos. Proceso El término proceso utilizado en “control de procesos” o “procesos industriales”, se refiere a cambiar o refinar materias.
Propiedades de los materiales
RECICLAJE Lic. En Ingeniera industrial. Ing. Lara Gianina Rojas
Las 5 “R”.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PAVIMENTO, MURO DE CONTENSIÒN, PUENTES. *TOLENTINO JOO, Xiomi. * RAMOS NUÑEZ, Yeltsin. *JARA SAAVEDRA, Mitchell * RAMIREZ GUTIERREZ,
Proyecto de innovación con enfoque ambiental Reciclando mejoramos nuestra calidad de vida y aprovechamos mejor.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Reciclaje de Vidrio Brenda Licet Rueda Baptiste Microbiología Industrial
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Unidad de Postgrado en Ciencias del Transporte Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ________________________La Paz, Octubre de 2014 ESTUDIO COMPARATIVO.
MINERÍA Construcción y adorno Aplicaciones agrícolas Uso energético
VITRIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. VITRIFICACIÓN La tecnología de vitrificación está considerada por los expertos como la técnica más segura de tratamiento.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS  PEREZ PAJUELO,HANS ANDERSON  CONDESO SANTIEGO,SERGIO GUSTAVO CAMINOS II SEMANA 13

¿QUE ES UN PAVIMENTO?  CONJUNTO DE CAPAS DE MATERIAL SELECCIONADO QUE RECIBEN EN FORMA DIRECTA LAS CARGAS DE TRANSITO Y LAS TRANSMITEN A LOS ESTRATOS INFERIORES EN FORMA DISIPADA, PROPORCIONANDO UNA SUPERFIE DE RODAMIENTO, LA CUAL DEBE FUNCIONAR EFECTIBVAMENTE.

EL RECICLADO ES UN PROCESO CUYO OBJETIVO ES CONVERTIR DESECHOS EN NUEVOS PRODUCTOS PARA PREVENIR EL DESUSO DE MATERIALES POTENCIALMENTE ÚTILES. RECICLAR ES: ¿QUE ES RECICLAJE?  reducir el uso de energía  reducir la contaminación del aire  reducir la contaminación del agua  reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

ES REUTILIZAR UN PAVIMENTO EN MAL ESTADO MEDIANTE UN TRATAMIENTO, ADICIONÁNDOLE UN ESTABILIZADOR TALES COMO: ¿QUE ES PAVIMENTO RECICLADO?  Asfalto  Emulsión Asfáltica  Cemento ES CONTRIBUIR CON EL MEDIO AMBIENTE, PARA EVITAR LA EXPLOTACIÓN DE CANTERAS

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL RECICLADO DE PAVIMENTOS LA CRISIS ENERGÉTICA CAUSANTE DE LOS SIGNIFICATIVOS AUMENTOS EN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. EL PROGRESIVO AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE OBTENCIÓN DE LOS AGREGADOS DE ADECUADA CALIDAD Y EL INCREMENTO DE SUS PRECIOS EN LAS CANTERAS. LOS ASPECTOS ECOLÓGICOS Y LA NECESIDAD DE CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE. Debe agregarse la influencia del Costo del Transporte para el caso de agregados de buena calidad.

¿POR QUE RECICLAR? Un pavimento viejo, es reemplazado por uno mejor El Reciclado reutiliza lo existente disminuyendo costos. Las Deformaciones pueden ser niveladas Pueden rejuvenecerse mezclas y corregir granulometrías Se ahorran Costos de Acarreos y Sitios de DME (Depósitos de Material Excedente) Los Reciclados pueden volverse a reciclar

RECICLADO EN LA INDUSTRIA VIAL EL PAVIMENTO DE UNA CARRETERA SE DETERIORA MUY RÁPIDO PORQUE ESTÁ SUJETO A LA ACCIÓN CONTINUA DEL TRÁFICO. LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL DE PAVIMENTOS REQUIERE DE LA EXPLOTACIÓN DE NUEVAS CANTERAS O LA SOBRE EXPLOTACIÓN DE LAS EXISTENTES, EXIGIENDO GRAN CANTIDAD DE ASFALTO NUEVO LO QUE SUPONE UN IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO. Un reciclado en frío tiene las ventajas de ahorrar energía y no degradar los ligantes asfálticos; además, son procedimientos de bajo costo comparados con los reciclados en caliente.

TIPOS DE RECICLAJE CONSISTE EN REHABILITAR EL PAVIMENTO ASFÁLTICO HASTA UNA PROFUNDIDAD MAYOR A 2.5 CM., INVOLUCRANDO O NO EL MATERIAL DE LA CAPA BASE. PARA ELLO EL ESPESOR ES ESCARIFICADO Y EL MATERIAL TROZADO RESULTANTE ES TRITURADO HASTA UN TAMAÑO ADECUADO Y DESPUÉS MEZCLADO CON UN AGENTE DE RECICLAJE, Y EVENTUALMENTE CON CIERTO % DE AGREGADO NUEVO.  RECICLAJE EN EL LUGAR ( IN SITU): Conocido como reciclaje en frío Como lo dice su nombre, el proceso se realiza generalmente en frío y los aditivos más utilizados son: Emulsiones Asfálticas Cementos Portland, Cal Mezclas de Cal y Cenizas Volantes.

 RECICLAJE EN EL LUGAR ( IN SITU): Reciclado “in situ” en caliente. Se reutiliza la totalidad de los materiales extraídos del firme envejecido mediante un tratamiento con aportación de calor que se realiza en el mismo lugar de la obra. El firme se calienta mediante unos quemadores y se fresa un grosor determinado. Este material es mezclado normalmente con agentes químicos rejuvenecedores y con nueva mezcla. Finalmente, la nueva mezcla se extiende y se compacta mediante procedimientos convencionales. Reciclado “in situ” en frío con cemento. Este es un procedimiento que se basa en el fresado en frío de un cierto grosor del firme envejecido y el mezclado de este material con un conglomerante hidráulico (cemento normalmente). El nuevo material se extiende y se compacta definiendo una sólida base para posteriores refuerzos.

Reciclado “in situ” en frío con emulsiones bituminosas (RFSE). Esta técnica, que es la utilizada en CIERTOS tramos, permite reutilizar la totalidad de los materiales extraídos del firme envejecido en condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales muy favorables. El procedimiento usual y básico consiste fundamentalmente en las siguientes operaciones: o Fresado en frío de un cierto grosor del firme o Mezclado del material obtenido con una proporción determinada de emulsión y otros aditivos o Extensión en obra de la nueva mezcla o Compactación enérgica - Curado de la capa reciclada o Extensión de una capa delgada de rodadura a base de mezcla en caliente. o Se puede o no hacer un compactado adicional. (Con rodillo)

 RECICLAJE EN PLANTA O RECICLAJE EN CALIENTE: ES ESCARIFICAR EL ESPESOR DESEADO DEL PAVIMENTO EXISTENTE Y TRANSPORTAR EL MATERIAL TROZADO A UNA PLANTA EN LA QUE ES TRITURADO Y CLASIFICADO POR SU GRANULOMETRÍA. También puede obtenerse del pavimento por medio del fresado en frío. Luego se reconstruye en caliente la nueva mezcla a reciclar. Y se agregan materiales nuevos que incluyen agentes de reciclaje y agregados, así como asfalto nuevo. LA NUEVA MEZCLA EN CALIENTE SE LLEVA AL SITIO DE ORIGEN O AL ELEGIDO PARA SU COLOCACIÓN, DONDE SE COMPACTA CON LOS MÉTODOS CONVENCIONALES.

EL MATERIAL DEBE SER TRANSPORTADO MEJOR PRODUCTO FINAL POR ADICIÓN DE MATERIAL NUEVO ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL DE ENTRADA EN ACOPIOS EL MATERIAL PUEDE SER SOMETIDO A MÁS ENSAYOS SE PUEDE CAMBIAR LA PROPORCIÓN DE LOS MATERIALES EL MATERIAL SE PUEDE ALMACENAR Y USARSE CUANDO SEA NECESARIO COMPARACION RECICLADO IN SITU VS. EN PLANTA RECICLADO EN PLANTA VS RECICLADO “IN SITU” RAPIDEZ DE EJECUCIÓN MÁQUINAS MODERNAS PERMITEN GRANDES AVANCES: MÁS DE 1,000 ML/DÍA PROCESO LIMPIO Y ECOLÓGICO MATERIAL SOBRANTE SE PUEDE ALMACENAR Y REUTILIZAR AHORROS EN TRANSPORTES SE TRABAJAN ESPESORES HASTA DE 40 CM SE ABRE AL TRÁFICO EN FORMA INMEDIATA

EL RECICLAJE OFRECE ENORMES VENTAJAS PARA LAS INDUSTRIAS DE PAVIMENTACIÓN CON ASFALTO. EL USO DEL MATERIAL GENERADO DEL FRESADO PUEDE REDUCIR DE MODO SIGNIFICATIVO EL COSTO DE LA MEZCLA CALIENTE. MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONCLUCION

APROVECHAR AL MÁXIMO LOS MATERIALES RECICLADOS EN LAS OBRAS. USAR LA TECNOLOGÍA PARA PODER ECONOMIZAR, EVITAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y EL DESGASTE DE MATERIA PRIMA SABIENDO QUE PODEMOS RECICLAR. RECOMENDACIONES

gracias