PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Advertisements

DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Ergonomía ANALIZANDO DATOS Áreas Clean Ltda.
Presentado por: Jessica Boada Facultad: Psicología
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
MODULO 2-ACTIVIDAD 3 CASO DE LA SEÑORA CARMEN GARCÍA
Realizado por : Jesica Paola Mendigaña Villamil
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
YENIFER CALDERON MUÑOZ
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Universidad Manuela Beltrán
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
ERGONOMÍA JOHANA CHAPARRO SUAREZ JESSICA DONNA MARTINEZ PALACIOS
ERGONOMIA ANALIZANDO DATOS
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
Presentación Modulo 2.
Harold stiven acosta peña
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
Presentado : Nathaly cárdenas
Actividad 3 TABAJO DE CARMEN
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
Ergonomía carmen garcía
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Actividad 3 modulo2 ergonomía áreas clean Ltda.
PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
YANCY MAYERLY CUCHIA ARDILA T.O
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
Erika Bastidas Cifuentes
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
HEYDY JOHANA BLANCO CASTAÑEDA Cód.:
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
Análisis de el caso de carmen
Operaria Carmen García
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SARA GARCIA KIMBERLY JAMES MELISSA PALACIO
Ergonomía Actividad 3 Por: Edwin López.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO :
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
Transcripción de la presentación:

PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013 ACTIVIDAD 3 DEL MODULO 2 PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013

NIVEL DE INTERACION SER HUMANO: MAQUINA: Relación ser humano a la maquina/objeto: en el sistema ergonómico el principal actor es el ser humano de él depende el adecuado funcionamiento del sistema, la relación con el objeto se basa principalmente en el control, manipulación, guía y programación. ESPACIO FISICO: Relación ser humano al espacio físico: Así como el espacio físico interfiere en el hombre, este a su vez genera cambios en el entorno Como: aumento de temperatura, ruido y transmite agentes biológicos entre otros.

2. De acuerdo al diseño propuesto por McCormick (manual, semiautomático, automático), ¿Cuál se ve reflejado en el trabajo desarrollado por Carmen? el diseño ergonómico para el puesto de trabajo de carmen según mccormick es de tipo: MANUAL: ya que carmen necesita de su fuerza y el control de esta misma, ella emplea un cepillo y rastrillo para la recolección de pequeños residuos, los cuales se recogen con una pala y se van depositando en el carro papelero al ser llenado este carro ella debe sacar la bolsa de basura y dejarla en un punto especifico.

3. Según la clasificación de antropometría ¿Cuál se desarrolla y por qué DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS FUNCIONALES o antropometría dinámica: Carmen necesita una medida antropométrica funcional o dinámica ya que esta se encarga de las mediciones resultantes de movimiento del cuerpo humano o de sus partes tales como: cambios posturales, ángulos, alcances, velocidades, aceleraciones, fuerza. Permite hacer una planeación de movimientos y desplazamientos de acuerdo con las operaciones del puesto de trabajo.

4. en el caso de Carmen, complete en las celdas en blanco (observación) de la tabla llamada Variables antropométricas, 5 medidas que considere relevantes. En cada una de estas celdas, deberá justificar porque es importante esa medida para este caso.

Medida antropométrica Medidas trabajadoras Percentil de referencia Medida recomendada Observación Peso corporal 60kg 95 77 kg Es muy importante medir esta variable para prevenir enfermedad laboral, es necesario para carmen medir el peso corporal, ya que nos indicara cuanto es el peso que debería estar cargando para no generar daño a nivel de los hombros y columna cervical estatura 1,56cm 169-174cm Esta medidae s importante para la asignación de labores Altura de ojos 145,0cm 157 cm Esta altura determina el horizonte óptico de las personas en posición de pie. Como criterio de diseño debe evitarse los movimientos extremos o repetitivos del cuello, así como tomar en cuenta que una desviación de 5 grados con respecto al eje óptico, dificulta la agudeza visual. Se considera que 30 grados hacia abajo o 15 grados hacia arriba, son los extremos máximos para la rotación cómoda del ojo, es necesario la medición en carmen ya que ella esta en constante cambios (giros) de la cabeza Altura acromial 124 cm 137 cm Es la distancia vertical medida desde el suelo hasta el punto equidistante del cuello y el acromion. Es importante medir ya que nos dará un buen control, postural dentro de su área de trabajo Altura de codos 955 cm 104 cm la aplicación de fuerza mediante el apoyo del cuerpo, se recomienda situar su altura entre 5 y 7 centímetros por abajo del codo como lo es en el caso de carmen 8 a nivel del carro de las basura)

5. acuerdo a las líneas del diseño antropométrico (para el promedio, para el extremo, para el rango o para un intervalo ajustable), proponga por lo menos 3 medidas correctivas que aplicaría al carro papelero con el cuál labora Carmen, para mitigar de esta forma sus actuales molestias a nivel de hombros y zona cervical.

Para el diseño del carro son. Realizarlo en un material mas cómodo que no sea tan pesado para evitar mayor carga en Carmen y en los demás trabajadores. Adecuarle un sistema automático en el carro, de esta manera se alivianan las cargas y Carmen no realiza tanto esfuerzo y no generara desordenes musculoesqueletico.

6. Teniendo en cuenta los datos suministrados sobre los factores de riesgo, justifique ¿cuál es el factor que considera tiene mayor repercusión sobre la condición actual de salud de esta trabajadora de AREAS CLEAN LTDA? CARGA FISICA : La fatiga física o muscular es la disminución de la capacidad física del individuo debida bien a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva del conjunto del organismo o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor (musculoesqueletico). Cuando la carga física de trabajo supera la capacidad del individuo se llega a un estado de fatiga muscular, que se manifiesta como una sensación desagradable de cansancio y malestar, acompañada de una disminución del Rendimiento

POSTURAS: El trabajo de pie ocasiona una sobrecarga de los músculos de las piernas, los hombros y la espalda. Para eliminar la sensación de cansancio debe alternarse con posturas de movimiento o sentado. Para evitar posturas inadecuadas se considerarán que los mecanismos de accionamiento y control de las herramientas estén dentro del área de trabajo, y que la altura del plano de trabajo sea el adecuado, en función del tipo de actividad a realizar. EFECTOS EN LA SALUD 1.- Dificultad en la circulación de la sangre en las piernas. Posible aparición de varices. 2.- Fatiga de los músculos. 3.- Comprensión de las estructuras óseas, sobre todo, en la zona lumbar. 4.- Dolores de espalda.

BIBLIOGRAFIA http://www.croem.es/prevergo/formativo/3.pdf http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/295 6_antropometria.pdf