LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Advertisements

 Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que solo en ella puede desarrollarse libre y plenamente su personalidad.  En el ejercicio.
DIANA CAROLINA PORTILLA MEDINA.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
LOS VALORES.
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA TERCERA EDAD. SON AQUELLAS CONDICIONES QUE LE PERMITEN ALA PERSONA SU REALIZACIÓN, SON AQUELLAS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
VIGENCIA DEL CONTRACTUALISMO: JOHN RAWLS
Las desigualdades sociales
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LOS VALORES.
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
¿somos iguales o diferentes ante la ley?
Principios, valores y compromisos institucionales
“PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL”
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
ACTIVIDAD EN CLASE # Cuadro comparativo. FECHA. Tiempo: Realizar una comparación entre el preámbulo de de la Constitución.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Ciudadanía y política.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Fundamentos de los derechos humanos: Dignidad, libertad e igualdad
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
Las generaciones de derechos humanos
Derechos Humanos de cuarta generación
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
“Cuando el Ser humano sea puro las leyes serán inútiles;…
La equidad de género es un derecho
“LOS VALORES”. ¿QUE SON LOS VALORES? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
Quinto mandamiento del Decálogo (3)
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
EL ESTADO PERUANO.
¨ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS¨
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
DE LA JUSTICIA A LA CIUDADANÍA
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Doctrina social De la Iglesia
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Fuentes de inspiración Guanelliana Antropología Cristiana
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
MISIÓN DE LA FAMILIA.
Unidad Didáctica: ETICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL OBJETIVIDAD MORAL Y PRINCIPIOS MORALES LIC. OSCAR GAMARRA BUSTAMANTE DOCENTE.
Misión de la Iglesia y Doctrina Social
EDUCACION ALTERNATIVA
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
El cristiano y la política.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
LA JUSTICIA COMO LEY NATURAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA EDUCACION PARVULARIA TEMA:EL PRINCIPIO DE PARTICIPACION. MATERIA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA INTEGRANTES:HUARAYE PAYE.
DERECHOS HUMANOS. Valeria Brenes Mejia. Karla Contreras. Wendy Martinez. Daniela Durán Urtusuastigue. 1-MA.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del amor a Dios  La persona humana necesita la vida social.  Una sociedad es un conjunto de personas ligadas de manera orgánica por un principio de unidad que supera a cada una de ellas.  El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones Sociales, es y debe ser la persona humana  Es preciso promover una amplia participación en asociaciones e instituciones de libre iniciativa.  Es preciso promover una amplia participación en asociaciones e instituciones de libre iniciativa  Según el principio de subsidiaridad ni el estado ni ninguna sociedad mas amplia debe suplantar la iniciativa y responsabilidad de las personas.  La sociedad debe favorecer el ejercicio de las virtudes no ser obstáculo para ellas, debe inspirarse en una justa jerarquía de valores.  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del amor a Dios  La persona humana necesita la vida social.  Una sociedad es un conjunto de personas ligadas de manera orgánica por un principio de unidad que supera a cada una de ellas.  El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones Sociales, es y debe ser la persona humana  Es preciso promover una amplia participación en asociaciones e instituciones de libre iniciativa.  Es preciso promover una amplia participación en asociaciones e instituciones de libre iniciativa  Según el principio de subsidiaridad ni el estado ni ninguna sociedad mas amplia debe suplantar la iniciativa y responsabilidad de las personas.  La sociedad debe favorecer el ejercicio de las virtudes no ser obstáculo para ellas, debe inspirarse en una justa jerarquía de valores. PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL Autoridad Bien común  No hay autoridad que no provenga y las que existen por Dios han sido instituidas  Toda comunidad humana necesita una autoridad para mantenerse y desarrollarse.  La autoridad de ejerce de manera legitima si se aplica ala prosecución del bien común de la sociedad.  La autoridad política debe actuar dentro de los limites del orden moral y debe organizar las condiciones del ejercicio la libertad.  El bien común comprende el conjunto de condiciones de la vida social que permite a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir mas plena y fácilmente su propia perfeccion.  El bien común comporta tres elementos esenciales 1.El respeto y la promoción de los derechos fundamentales de la persona. 2.La prosperidad y el desarrollo de los bienes espirituales y temporales de la sociedad. 3.La paz y la seguridad del grupo y de sus miembros La justicia SOCIAL  La sociedad asegura la justicia Social procurando las condiciones que permitan a la asociaciones e individuos de obtener lo que es debido.  El respeto de la persona humana considera al prójimo como otro yo.  Supone el respeto de los derechos fundamentales que se derivan de la dignidad intrínseca de la persona.  La igualdad entre los hombres se vincula a la dignidad de la persona y a los derechos que de esta se deriven.  Las diferencias entre las personas obedecen al plan de dios que quiere que nos necesitemos los unos a los otros.  la igual dignidad de las personas humanas exige el esfuerzo para reducir las excesivas desigualdades económicas y sociales  la solidaridad es una virtud eminentemente cristiana.  Es ejercicio de comunicación de los bienes espirituales aun mas que comunicación de bienes materiales.  La sociedad asegura la justicia Social procurando las condiciones que permitan a la asociaciones e individuos de obtener lo que es debido.  El respeto de la persona humana considera al prójimo como otro yo.  Supone el respeto de los derechos fundamentales que se derivan de la dignidad intrínseca de la persona.  La igualdad entre los hombres se vincula a la dignidad de la persona y a los derechos que de esta se deriven.  Las diferencias entre las personas obedecen al plan de dios que quiere que nos necesitemos los unos a los otros.  la igual dignidad de las personas humanas exige el esfuerzo para reducir las excesivas desigualdades económicas y sociales  la solidaridad es una virtud eminentemente cristiana.  Es ejercicio de comunicación de los bienes espirituales aun mas que comunicación de bienes materiales.