Integrante: Norman Gómez Cañas CORPORACIÓN UNIVERISTARIA AMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA VIVA PRESENTA
Advertisements

AUTORIDAD ,GOBIERNO Y PODER.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA.
Profesor Harold Delgado. Celular Mov. Blog Harold Delgado. Libro Base: Derecho Comunitario. Constitución Política de Nicaragua.
El Príncipe de Maquiavelo
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
CURSO : DOCTRINA Y CIENCIAS POLÍTICAS Facilitador : Jovino Huerta Ayala
FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MORAL: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD “Sólo se merece la libertad y la vida aquel que diariamente tiene que conquistarla” (Goethe)
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Estado – mercado - Sociedad. - Gómez, Carlos Wladimir. (2011)
ANTONIO GRAMSCI.
breve introducción al pensamiento descolonial

Concepto: Aristocracia
Los derechos humanos en el Estado Moderno
MAQUIAVELO ( ) Ética/Política -Bien común
Platón Vale la pena despertar.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
BIOGRAFIA Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
El estudio de las ciencias sociales
La política del Renacimiento y de la Modernidad
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Tema 8. La política.
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
FILOSOFÍA POLÍTICA El poder político.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Teoría política de Platón
NORMATIVA DE PERSONAL.
FILOSOFÍA POLÍTICA El poder político.
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
NORMATIVA DE PERSONAL.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
6.Renacimiento:Maquiavelo
HISTORIA DE LA POLÍCA ¿Cómo se gesta la política en la historia de la humanidad?
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
¿Historiografía en primer año?
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIHUAHUA
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
MONARQUIA. Etimología El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible.
Transcripción de la presentación:

Integrante: Norman Gómez Cañas CORPORACIÓN UNIVERISTARIA AMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

A los 25 años logró ocupar un puesto en el gobierno florentino Biografía Nicolás nació y murió en Florencia Este, estudió jurisprudencia Fue secretario de la República De Los Diez Fue un lector insaciable Maquiavelo empezó su carrera política en medio de disturbios en Italia, y sus conclusiones teóricas partieron de esa realidad concreta Maquiavelo estructuraba una teoría política con base en las experiencias cotidianas Se dice que El Príncipe, obra maestra de Maquiavelo, ha sido el libro de cabecera de Napoleón, Richelieu y muchos otros grandes políticos y estadistas.

Maquiavelo fue secretario de César Borgia, a quien puede considerarse su principal inspirador Evitó componer un tratado voluminoso, como era lo usual en su época En 1502 el activo funcionario y diplomático florentino contrajo matrimonio con Marieta Corsini, quien le dio cinco hijos La primera etapa de la vida de Maquiavelo estuvo caracterizada por una actividad incesante, motivada sin duda por su ambición Maquiavelo tuvo que afrontar el destierro, la cárcel y la tortura, su existencia tomó un ritmo más pausado Maquiavelo redactó El Príncipe en el otoño negro de 1513 Biografía

Dos principios destacan entre los presupuestos teóricos de Maquiavelo: El primero, la naturaleza humana es la misma en todos los lugares y épocas. El segundo, la maldad de todos los seres humanos es el rasgo más característico de su naturaleza permanente Con autonomía respecto de la fe y ateniéndose a principios y procedimientos estrictamente racionales Con Maquiavelo se inaugura un nuevo modo de reflexión política Se sitúa en línea con la nueva forma de utilizar la razón Su estudio se caracteriza tanto por el recurso a la experiencia, que nos aporta los hechos, los datos, que han de ser explicados Como por realizar esta explicación a partir de principios teóricos. Maquiavelo es consciente de inaugurar un estilo nuevo que muchos consideran el inicio de la ciencia política.

3, estado de desorden, injusticia y descontrol Todas las posibles formas de organizar el poder y el gobierno de un Estado se reducen a tres modelos o sistemas: 1, monarquía – en el que el poder es ejercido por un rey 2, aristocracia – en el que el gobierno corresponde a los nobles, que es una parte restringida de la sociedad 3, democracia – en el que el poder es ejercido directamente por el pueblo. Estos tres sistemas pueden degenerar y de hecho degeneran históricamente en formas viciosas: 1, tiranía – cuando el rey ejerce el poder no en beneficio de su pueblo, sino en beneficio propio 2, oligarquía – cuando los nobles dejan de atender a las necesidades de todos y sólo buscan su propio enriquecimiento y dominio sobre los demás Organización del Estado

El Ideal Republicano El Príncipe y la Reforma del Estado La Política y el Estado 2, la monarquía hace posible una acción fuerte y decidida, con poder absoluto para legislar y gobernar Lleva a plantearse el ‘estado lamentable’ en que se encuentra Italia en los siguientes términos: 1, la salida histórica a una situación de corrupción democrática es el retorno a la monarquía salvadora 3, se logra el progreso como fruto más propio de la libertad Este sistema ideal apoya sus ventajas en el imperio de la ley y la virtud y gracias a ello: 1, se logra mejor el bien común 2, se salvaguarda mejor la libertad, elemento esencial del bien común y aspiración permanente de los pueblos 2, El interés del príncipe se identifica con el interés del Estado, por ello el fin último y el criterio para la actuación del príncipe es el interés del Estado Descansa en dos supuestos: 1, El Estado es un organismo autónomo cuyo fin es su propia pervivencia y expansión Bibliografía: