AREAS CLEAN LTDA Presentado por

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERGONOMIA AREAS CLEAN LADT LUISA F. MURILLO ANGELICA M. ACOSTA
Advertisements

Presentado por: Jessica Paola fajardo
DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Luisa Fernanda Méndez Almonacid
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Ergonomía ANALIZANDO DATOS Áreas Clean Ltda.
Presentado por: Jessica Boada Facultad: Psicología
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
MODULO 2-ACTIVIDAD 3 CASO DE LA SEÑORA CARMEN GARCÍA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
YENIFER CALDERON MUÑOZ
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Universidad Manuela Beltrán
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
ERGONOMÍA JOHANA CHAPARRO SUAREZ JESSICA DONNA MARTINEZ PALACIOS
ERGONOMIA ANALIZANDO DATOS
Presentación Modulo 2.
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
Presentado : Nathaly cárdenas
Actividad 3 TABAJO DE CARMEN
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
Ergonomía carmen garcía
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Actividad 3 modulo2 ergonomía áreas clean Ltda.
PRESENTADO POR: GLORIA GALINDO CAROLINA CASTIBLANCO
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
YANCY MAYERLY CUCHIA ARDILA T.O
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
ERGONOMIA: Analizando Datos (Actividad 3- Modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
Erika Bastidas Cifuentes
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Nicole Cardiili Vargas
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
Operaria Carmen García
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SARA GARCIA KIMBERLY JAMES MELISSA PALACIO
Ergonomía Actividad 3 Por: Edwin López.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
Ergonomia Actividad 4- Modulo 3 Leidy Liliana Gaitan Enfermeria
ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO :
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
Transcripción de la presentación:

AREAS CLEAN LTDA Presentado por Etapa: Analizando Datos Trabajadora: Carmen García Presentado por Natalia Andrea Perdomo Duran UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE FISIOTERAPIA ERGONOMÍA 2013

NIVELES DE INTERACCIÓN DE SER HUMANO A ESPACIO FISICO. Desarrollado por Carmen a partir del control, manipulación, guía y programación de acciones realizadas para el adecuado funcionamiento en el desarrollo de las actividades. La relación con el espacio físico, va dirigida en los cambios continuos como aumento de temperatura, ruidos y transmisión de agentes biológicos que pueden influir en el ser humano y traen consigo repercusiones en su salud.

SISTEMA DE TRABAJO: MANUAL De acuerdo al diseño propuesto por McCormick , en el trabajo desarrollado por Carmen, se ve reflejado un tipo de sistema manual , la misma persona provee fuerza y el control de la actividad a desarrollar.

CLASIFICACIÓN DE ANTROPOMETRÍA FUNCIONAL O DINÁMICA Carmen desarrolla una antropometría funcional o dinámica puesto que se basa en las mediciones resultantes del movimiento corporal humano o de sus componentes como: cambios posturales, ángulos, alcances, velocidades, aceleraciones, fuerza, facilitando la ejecución de los desplazamientos a partir de las actividades a desarrollar.

OBSERVACIÓN VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS

MEDIDA ANTROPOMÉTRICA MEDIDAS TRABAJADORA PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA OBSERVACION Peso Corporal 60 Kg. 95 77 Kg El peso es relativamente bajo para la adquisición de las cargas que debe soportar, lo que influye en que haga un esfuerzo excesivo para poderlas mantener. Estatura 1.56 cm 169 – 174 cm La estatura es baja para tener que levantar las bolsas que recoge y llevar el carrito por lo que adquiere posturas desfavorables en diferentes segmentos corporales Altura acromial 144 cm 137 cm La medida es menor a la requerida lo que puede influenciar en el manejo del carrito, teniendo que hacer un mayor esfuerzo, lo que conlleva a un dolor excesivo a nivel de los hombros.

MEDIDA ANTROPOMÉTRICA MEDIDAS TRABAJADORA PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA OBSERVACION Largura de la mano 15.8 cm 95 20 cm La longitud de la mano permite tener un mayor agarre del carrito sin provocar un mayor esfuerzo, la disminución de esta medida provoca la realización de mas fuerza para poderlo llevar Alcance del dedo pulgar 75.3 cm 5 74 cm La medida es favorable para poder tener un mejor agarre tanto del carrito como de los objetos utilizados para la recolección de la basura.

LÍNEAS DEL DISEÑO ANTROPOMÉTRICO Medidas Correctivas Condicionar el peso adecuado que requiere la trabajadora Carmen, adaptable a las variables antropométricas que ella presenta. Adecuar el carrito recolector, para que al poder sostener y sacar las bolsas sea de mayor facilidad y no tenga que adoptar posiciones que incurran en su salud. Realización de pausas activas, que contribuyan a un cambio continuo de posición y optimización de una buena postura.

FACTOR DE RIESGO El principal factor de riesgo que desencadena una mayor repercusión en su salud son el manejo de cargas físicas que todo el tiempo debe soportar y la adquisición de posturas inadecuadas al sujetar, mantener y llevar las bolsas que diariamente recoger por las calles. Así mismo el manejo del carrito recolector y la postura que establece al barrer y recoger con palas escombros que se hallan en el piso de calles o parques.

CONCLUSIÓN La ejecución de actividades inadecuadas que desarrolla el ser humano repercuten en la salud sino se toma a tiempo conciencia del daño que se puede provocar considerando que producen una mayor demanda y un esfuerzo excesivo que ocasiona un desequilibrio en todo el cuerpo que va desde leves fatigas hasta lesiones osteomusculares. Por lo cual es de vital importancia fomentar la ejecución de las actividades de manera proporcional no en daño a nuestro organismo sino en beneficio de este, con el fin de evitar consecuencias irreversibles que traen consigo una sobrecarga en cada una de las labores que diariamente realizamos.