DIRECTOR: Ing. José Sancho Autor: Jorge Escobar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Spring Framework v2.5.
Advertisements

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos para una empresa TFC – Area J2EE Realización: Jose Angel Pardillo Vela Ingeniería técnica en Informática.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Dayanna Marcela Verjel Carrascal Sofía Suárez Suárez.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
DIRECTOR: Ing. Estevan Gómez Autor: David Coro. Ricardo Delgado.
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Ingeniería en Informática
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Elaborado por: Luis Erazo N.
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÓLICOS EN EQUINOS UTILIZANDO ASP.NET y MVC MAYO 2014 VIVIANA ESTÉVEZ VERÓNICA.
EMPEZAR.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11
EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA ES EL TEMOR DE JEHOVÁ
MANUAL DE SILOS MANAGMENT – Gestión de Inventarios
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
Windows server 2008.
Customer Relationship Management
MOPROSOFT.
Departamento de ciencias de la computación
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Chanchay Tituaña Gabriel Dario SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE DESARROLLO.
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Apellidos y Nombres Cuatrimestre.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Capt. Noboa C. Jorge E - Cárdenas R. Santiago G.
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
Implantación de un sistema de hris
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
Java Enterprise edition
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML
PROYECTO DE GRADUACIÓN
PROYECTO DE GRADUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTORÍAS DE MENTORES GOLD DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA DEL IEEE (R9), UTILIZANDO.
Spring Framework.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
Características de los Sistemas Operativos
PROYECTO DE GRADUACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Angie Manjarres Katia Villar Jose Ramirez ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE ESTUDIANTES DESERTORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA.
SISTEMAS DE INFORMACION Lic. Erika Millones Solano.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

DIRECTOR: Ing. José Sancho Autor: Jorge Escobar TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA GESTIÓN DE INVENTARIO DE ELEMENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (INAMHI). DIRECTOR: Ing. José Sancho Autor: Jorge Escobar

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES AGENDA INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO DISEÑO CONSTRUCCIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Introducción Jack Welch, la tecnología es simplemente un vehículo para llevar a cabo los procesos. El poder de su empresa se ​​encuentra en los procesos de ellos mismo.

introducción Inventarios en las empresas Java Spring Jack Welch, la tecnología es simplemente un vehículo para llevar a cabo los procesos. El poder de su empresa se ​​encuentra en los procesos de ellos mismo. Organización Meteorológica Mundial

INAMHI Que es el INAMHI? Jack Welch, la tecnología es simplemente un vehículo para llevar a cabo los procesos. El poder de su empresa se ​​encuentra en los procesos de ellos mismo.

PROBLEMA Daños materiales y del medio ambiente Retrasos en reparaciones de instrumentos Retrasos en mantenimientos de estaciones Pérdida de información Demora las predicciones y alertas tempranas

OBJETIVOS Objetivo General Desarrollar un sistema web que permita optimizar el proceso de gestión de elementos para el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI.

Objetivos Específicos Optimizar y automatizar los procesos de gestión de elementos que posee el INAMHI. Utilizar las tecnologías JEE con Spring y la metodología RUP para la construcción del sistema. Implementar e implantar el sistema en las instalaciones del INAMHI.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Gestión de Inventario de Instrumental Mejora los procesos Mejora la toma de decisiones Digitalización de Órdenes de trabajo Información Continua Consistente Administración de información segura y confiable

Gestión de las solicitudes Gestión de órdenes de trabajo ALCANCE El sistema posee cuatro módulos Gestión de Usuarios Gestión de elementos Gestión de las solicitudes Gestión de órdenes de trabajo

Marco Teórico Jack Welch, la tecnología es simplemente un vehículo para llevar a cabo los procesos. El poder de su empresa se ​​encuentra en los procesos de ellos mismo.

RUP Características Principios Clave

RUP

JEE Contenedores Componentes JEE APIs

Gestión Transaccional SPRING Contendor Ioc beans AOP Proxi Acceso a Datos JDBC Gestión Transaccional Hibernate Modulo Web MVC

MAVEN Blindaje POM Informes y mejoras automáticas Mantener sencillo el conjunto de actividades del desarrollo Establecer un método para construir con características similares Brindar datos seguros y precisos Brindar directrices para mejorar los procedimientos POM Informes y mejoras automáticas Estandarizar configuraciones

Análisis y Diseño Jack Welch, la tecnología es simplemente un vehículo para llevar a cabo los procesos. El poder de su empresa se ​​encuentra en los procesos de ellos mismo.

Elementos Sensores Elementos electrónicos Herramientas y mecánicos Humedad Temperatura Precipitación Radiación solar Evaporación Velocidad del Viento Antenas Tarjetas electrónicas Gabinetes

Requerimientos Funcionales Diagrama General

F1: Gestionar Usuarios

F2: Gestionar Órdenes de Trabajo

F3: Gestionar Elementos

F4: Gestionar Solicitudes de Elementos

Diagrama de Clases

PDM

Requerimientos No Funcionales 1 Requisitos de Interfaz 2 Requisitos de Navegación 3 Requisitos de Usabilidad 4 Requisitos de Escalabilidad 5 Requisitos Operacionales 6 Requisitos de Seguridad 7 Requisitos Hardware

Construcción Jack Welch, la tecnología es simplemente un vehículo para llevar a cabo los procesos. El poder de su empresa se ​​encuentra en los procesos de ellos mismo.

Clases de mapeo de tablas de la base de datos Capas del Sistema CAPA Objetos Persistentes   Acceso Base de datos Negocio Vista DESCRIP- CIÓN Clases de mapeo de tablas de la base de datos DAO Servicios MVC Modelo Controla- dor Beans Páginas JSF Ficheros xhtml Faces Servlets

MVC Modelo

MVC Controlador

MVC Vista

Paquetes de Diseño

Vista de Despliegue

Conclusiones y Recomendaciones Jack Welch, la tecnología es simplemente un vehículo para llevar a cabo los procesos. El poder de su empresa se ​​encuentra en los procesos de ellos mismo.

Conclusiones - Para poder tener escalabilidad en el sistema se necesitó mantener las capas independientes las unas de las otras, de tal modo que cuando sea necesario realizar cambios se pueda hacerlos solamente en la capa pertinente, sin afectar al funcionamiento del resto del proyecto. Esto hace que el sistema sea mucho más flexible y fácil de mantener. El sistema podrá seguir aumentando módulos a futuro sin afectar su funcionamiento actual. En el desarrollo de una aplicación web se puede utilizar solamente los módulos de Spring que se necesita, más no toda la herramienta en su totalidad, demostrando así su alta cohesión. Este framework puede también integrarse con otras herramientas dependiendo de las necesidades del desarrollador.

Conclusiones - Es de mucha utilidad crear un bean para cada objeto, de esta forma se puede manipular de manera independiente las variables que toman diferentes valores en una página web. Fue imprescindible hacer un bean genérico el cual fue extendido por todos los demás, para manejar el uso de funciones comunes como guardar o borrar un objeto nuevo o uno ya existente, así como el manejo de objetos seleccionados en cada página web. La optimización de los procesos de gestión de inventarios permitieron al INAMHI no tener más atrasos ni postergaciones en las visitas de mantenimiento a sus estaciones meteorológicas anuales.

Recomendaciones - Si se desea mejorar la vista de una aplicación existen plantillas hmtl5 en internet que vienen con sus propios css desde gratuitas hasta pagadas los cuales añadiendo las partes que se requieren a la capa vista pueden dar una apariencia más profesional a una aplicación web. Se recomienda priorizar una estructura de bajo acoplamiento desde el principio hasta el final de la construcción de un sistema web para poder realizar cambios o actualizaciones por parte del departamento de desarrollo después de que el producto sea entregado.

Recomendaciones - Para el desarrollo de aplicaciones web usar el IDE Netbeans ya que además de ser gratis es amigable con el usuario, facilita la gestión de proyectos grandes y además el depurado de las aplicaciones es sencillo.

….Muchas Gracias