LA ARMADA INVENCIBLE Autoras: Noelia Aznar Castillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECONQUISTA EN CASTILLA
Advertisements

EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
España: la historia moderna
TRAFALGAR Auguste Mayer Carlos Gaviño 4ºESO "B".
PHILIP JAMES LOUTHERBOURG (1796)
La Armada Invencible.
La Batalla de Trafalgar
El imperio español Carlos I y Felipe II
EL REINADO DE FELIPE II.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
La decadencia de España
La España de los Reyes Católicos ( )
Fundación de Colonia del Sacramento
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
Juan de Austria.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
FRANCIS DRAKE POR: LORENA COVO.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Gloria Derqui Castellanos Beatriz Olmeda de Orellana 4ºA
Guillermo San José Corrales 4º B E.S.O.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Ataques a San Juan.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
REINOS CRISTIANOS.
LA GUERRA DE FLANDES.
La vida bajo el mando español ( )
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
1ª 2ª y 3ª Guerra Médica: Las tres sucedieron entre el año 494 y 479 a.C. Entre ellas reinaron los reyes Darío, Jerjes y Artajerjes. Las Guerras Médicas.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Nación Estado. Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)
Del Concilio de Trento, , al final del reinado de Felipe II,
INGLATERRA Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Guerra Ruso-Japonesa.
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
Lucía Rojo Ballesteros 5º B
MI DÍA EN LA HISTORIA 9 de Febrero
Batalla De Gallípoli Marzo 1915-Enero 1916.
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
MI DIA EN LA HISTORIA 12 de Febrero de 1554: un año después de llegar al trono de su país, Juana I de Inglaterra es decapitada por traición. Nicola Moraru.
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
Patricia Gómez y Selene García
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
Expedición de Magallanes
Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón.
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
CARLOS I DE ESPAÑA y V DE ALEMANIA ( ) Aarón Fernández
La crisis de los misiles
A un paso de contar una historia independiente
LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Hosted by Type your name here
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
El rey Felipe II de España Segunda mitad del siglo XVI.
REVOLUCION INGLESA JENNIFER ARELI SANTANA MARTINEZ 3 B.
Transcripción de la presentación:

LA ARMADA INVENCIBLE Autoras: Noelia Aznar Castillo Esther Barroso Moreno Historia de las Relaciones Internacionales 1º Grado en Traducción e Interpretación Octubre 2017

ÍNDICE Antecedentes 1.1 Consecuencias del ataque de Cádiz ¿Qué era la Armada Invencible? ¿Quiénes se enfrentaron? 4. Desarrollo de la contienda 4.1 Batalla en el canal de la Mancha 4.2 Retorno a España 4.2.1 Lucha contra los elementos 5. Problemas de la Armada durante la invasión 6. Resultado 7. Conclusión 8. Bibliografía

1. ANTECEDENTES En el siglo XV, Felipe II, rey de España, poseía territorios en numerosos lugares del mundo. Sus objetivos eran: -Aislar a Francia. -Anexionar España y Portugal. -Invadir Inglaterra para conseguir oro y botín. ¿Cómo conseguirlo? Felipe II se casa con María Tudor, reina de Inglaterra, pero ésta muere poco después. Su hermanastra Isabel I pasa al trono y Felipe II intenta casarse con ella, pero ésta le rechaza.

1. ANTECEDENTES El Papa Pio V exilia a la reina Isabel y ordena a Felipe II que se enfrente a ella. Éste se niega pero tras el robo de botines españoles por parte de los piratas, Felipe II decide atacar a Inglaterra. Pide consejo al Duque de Parma y al Marqués de Santa Cruz. Isabel se entera del plan y ordena a Sir France Drake atacar la bahía de Cádiz, robando, quemando y destruyendo todo lo que encuentra. España pierde el trabajo hecho y comienzan de nuevo a preparar su armamento.

1.1 CONSECUENCIAS DEL ATAQUE EN CÁDIZ Pérdida de dinero. Naves diferentes. Cañones incompatibles con la munición ya conseguida. Más cantidad y menos calidad.

2. ¿QUÉ ERA LA ARMADA INVENCIBLE? La Armada Invencible es la flota naval enviada por Felipe II de España en 1588 para invadir Inglaterra, gobernada por Isabel I. Ésta había firmado en 1585 un pacto: ayudar a Flandes a conseguir su independencia.

3. ¿QUIÉNES SE ENFRENTARON? Contendientes Objetivos de Felipe II: Derrocar a Isabel I y establecer en Inglaterra el catolicismo. Evitar que Inglaterra ayudara a conseguir la independencia de Flandes, que estaba bajo dominio español. Eliminar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias. Isabel I de Inglaterra Felipe II de España

4. DESARROLLO DE LA CONTIENDA Felipe II decidió realizar un ataque desde Portugal y desde los territorios españoles de Flandes. El ataque se basaba en: La participación de las naves enviadas desde Portugal. Las fuerzas españolas saldrían desde Flandes y se encontrarían entre el canal de la Mancha y el mar del Norte con las naves que habían salido de la península, con el objetivo de desembarcar en Inglaterra. El imperio de Felipe II

4. DESARROLLO DE LA CONTIENDA Al mando de la Armada de Lisboa estaba el duque de Medina Sidonia conocido como Guzmán el Bueno, cuya misión era llegar a Dunkerque en busca de 27.000 soldados y comenzar la invasión a Inglaterra. Dificultades de la flota española: Muy maltratada y escaseaban suministros. Órdenes de racionamiento, especialmente del agua. El clima. Las amenazantes tormentas no permitieron continuar su camino con facilidad. Galeón de la Armada Invencible

4. DESARROLLO DE LA CONTIENDA 4.1 La batalla en el canal de la Mancha: En julio de 1588, la Armada atravesaba el canal de la Mancha. Los ingleses enviaron sus navíos de guerra. La Armada española ancló frente a Calais. Los ingleses lanzaron ocho brulotes contra la Armada, provocando la dispersión de la flota y deterioros. Posteriormente, las naves españolas fueron rodeadas por las unidades inglesas, sufriendo un cañoneo que hundió cinco barcos españoles y ocasionó unos 1.500 muertos.

4. DESARROLLO DE LA CONTIENDA 4.1 La batalla en el canal de la Mancha: Los galeones españoles no pudieron responder al fuego. Además, el temporal arrastró a la flota hispana a las costas holandesas. La mejor infantería del mundo no estaba preparada para afrontar ese clima.

4. DESARROLLO DE LA CONTIENDA 4.1 La batalla en el canal de la Mancha: Por suerte, el viento cambió y la Armada pudo entrar a mar abierto, aunque era perseguida por el enemigo. La flota se salvó, pero la invasión a Inglaterra era imposible. Los navíos estaban deteriorados y carecían de munición para enfrentarse a la armada inglesa, que podían reabastecerse en sus puertos. Finalmente, la flota inició el regreso a España por no poder combatir ni con el clima ni con los ingleses.

4. DESARROLLO DE LA CONTIENDA 4.2 Retorno a España Para evitar más colisiones con los ingleses, siguieron la ruta del norte, rodeando las costas de Escocia e Irlanda para descender luego hasta La Coruña. La flota inglesa, sin provisiones ni munición suficientes, abandonó, y unas 114 naves de la Armada pudieron avanzar. Al llegar a puertos cántabros, el duque de Medina Sidonia informó a Felipe II sobre el fracaso en la expedición.

4. DESARROLLO DE LA CONTIENDA 4.2.1 La lucha contra los elementos: Los navíos pudieron rodear las islas Shetland, pero cuando la Armada se encontraba frente a las costas de Irlanda, se desarrolló una tormenta. La flota española quedó totalmente dispersada. Aproximadamente treinta barcos naufragaron frente a las costas de Irlanda. Los naufragios perturbaron a los barcos más frágiles.

5. PROBLEMAS DE LA ARMADA DURANTE LA INVASIÓN Piratería inglesa: Drake fue un pirata inglés que saqueaba botines en todo el mundo. Temporal al que no estaban acostumbrados los españoles. Muere el Marqués de Santa Cruz; le sustituyó Medina Sidonia (no poseía marinería). Artillería pesada y personal no cualificado; no estaban preparados para una batalla naval. Mala organización.

6. RESULTADO LA ARMADA INVENCIBLE ES DERROTADA: -Regresan solo 70 naves (de 130) y 8 galeones. -Murieron 12.500 personas. -Culpan de su fracaso a Dios.

7. CONCLUSIÓN La Armada Invencible fue a luchar contra los hombres pero no contra las tempestades. Los españoles aprendieron una gran lección sobre el poder marítimo: la calidad era más importante que la cantidad.

8. BIBLIOGRAFÍA Alagón, S. (2012). La Armada Invencible. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/sandraalagon/la- armada-invencible-11774902 Armada Invencible. (2004). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Invencible Barba, P. G. (2013). El desastre de la Armada Invencible. Obtenido de Blogspot: http://pedrogonzalezbarba.blogspot.com.es/2013/03/el -desastre-de-la- armada-invencible-1588.html Beltrán, A. L. (2017). La Armada Invencible. Obtenido de Armada Invencible: http://www.armadainvencible.org/la-armada-invencible/ Cumplido, J. R. (2012). Felipe II consolida el trono de Portugal. Obtenido de Blogspot: http://batallasarmada.blogspot.com.es/ Gimeno, A. (2012). La Armada Invencible. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/98alegimeno/armada- invencible- 11787553?next_slideshow=17 La Armada Invencible, Felipe II contra Inglaterra. (09 de 11 de 2012). Obtenido de National Geographic: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la- armada-invencible_6643/6