Materiales para envases

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LE CORDON BLEU PERU ENVASES.
Advertisements

POLIETILENO.
2 Boletín Ambiental Visita de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Gestión Ambiental del FOPAE 29/03/2017.
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
TECNICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL DISEÑO DE EMPAQUE Y ENVASES
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
Alimentos ricos en grasa
PVC Cloruro de polivinilo Fernando Rey Fernández 4ºF
Poliestireno, Teflón y polietileno
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
Los Plásticos..
Plásticos.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
GUIA DE ENVASES Y EMBALAJES
Lara Cuenca y Paloma Peñalver 4ºD
Una Vida con mas Mundo Gerardo García G..
IES Comunidad de Daroca Miruna Marginean 3º ESO – 3 Octubre, 2013.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES Prof. Sergio Casas-Cordero E.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Clasificación de los materiales según su origen:
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Polímeros ( Sesión 41 ).
EL ENVASE.
LOS PLÁSTICOS Son materiales que poseen propiedades químicas y físicas que permiten moldearlos a temperaturas relativamente bajas y que además le aportan.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
LOS MATERIALES Esta presentación se ha realizado por Virgilio Marco. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza.
RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN Grupo N°1.
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
7. Los materiales y sus aplicaciones
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
Reciclaje de Plástico Los plásticos suponen una grave amenaza para el medio ambiente por dos motivos principales; su utilización masiva en todo tipo de.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
ENVASES.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Javier Luengo Enrique Caniupan
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
EMPAQUES Y EMBALAJES “PACKAGING”
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
Envases de papel y cartón
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Materiales pétreos aglomerantes
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
ENVASES. Funciones cumple el envase en los alimentos Contener: Aisla el producto del medio y facilita su transporte. Proteger: Evita la contaminación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO-FILIAL HUAMACHUCO CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL TEMA: ENVASE LAMINADOS: HOJALATA Y LAMINA CROMADA CURSO.
Reciclaje de Vidrio Brenda Licet Rueda Baptiste Microbiología Industrial
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
La materia y sus propiedades
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
Polímeros Estudiantes: Cristian Boggen M. Camila Crisosto B.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES. MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Describir la estructura general de los polímeros y valorar su interés económico, biológico e industrial, así como el papel de la industria química orgánica.
HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS  El plástico es el primer material sintético creado por el hombre.  Antes de la aparición del primer plástico sintético, el.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
INGENIERIA DE MATERIALES UNIDAD I – SEMANA 01 GENERALIDADES Ing. Miguel A. López Mucha    
Transcripción de la presentación:

Materiales para envases Envase: contenedor cuya función es almacenar, proteger, conservar e identificar el producto para su manipulación y comercialización. Embalaje: protege al envase, para el almacenamiento y transporte.

Tipos de envases Según la relación con el producto: Primario: contacto directo con el material a envasar. (papel para manteca, frasco para conserva, etc). Secundario: contiene el o los envases primarios, también puede formar parte los accesorios para embalaje (separadores de cuadrículas de cartón, rejillas de plástico, telgopor, etc). juega también un papel en la protección y en la información de sus características. Terciario: para manipular, almacenar y trasportar los productos. Contiene tanto envases primarios como secundarios (cajas de madera u otro material resistente).

Tipos de envases Según su vida útil: Retornables: para reutilización mediante el r No retornables: para un solo uso, y luego se descarta (detergente). Reciclables: diseñados para ser reprocesados luego de su uso, obteniendo un producto similar al original (no igual). Impacto favorable al medioambiente. La lata, el papel, el plástico y el vidrio son algunos de los materiales utilizados para la elaboración de envases. Identificados con símbolos (plásticos).

Tipos de envases

Materiales para envases papel y cartón plástico Madera Vidrio Metales

Papel El papel es un conglomerado de fibras de celulosa dispuestas irregularmente, pero manteniendo un sentido llamado la “veta” del papel, como aquélla de la madera, fibras fuertemente adheridas entre sí. Su fabricación: se pueden producir los diferentes tipos de éste como el color; la resistencia a la humedad, elasticidad, porosidad, donde la porosidad y la resistencia son características importantes para el diseñador, ya que el producto es el que determina las características del envase.

Características Resistencia a la Rotura por tracción, al alargamiento, al reventamiento y al plegado Resistencia a la Fricción (prevenir que patine una sobre otra cuando se colocan en pilas o se transportan. El nivel requerido de resistencia a la fricción estática y quinética para evitar el movimiento se logra tratando las superficies con un agente antideslizante como la sílica coloidal Grado de Satinado (para la impresión). Resistencia al Agua. Propiedades Ópticas (En especial la opacidad, el brillo y la blancura). Aptitud para la Impresión (absorción de aceites y tintas para imprenta). Impermeabilidad a las Grasas. Resistencia a la Luz (Se refiere a la resistencia a la decoloración o amarillantamiento del papel al exponerlo a la luz). PH (acido se autodestruyen, alcalino mas tiempo de vida)

Usos generales del papel como envase Para materiales médicos: el 80% de sus envases son hechos de papel y algunos recubiertos de plástico.  Son porosos para permitir la radiación y el vapor para esterilizar el contenido. Bolsas y sacos de papel: Las bolsas son las que tienen como máximo 11.5 kg mientras que los sacos contienen un peso superior. La bolsa es segura y hermética y automáticamente toma la forma del producto que contiene. Los sacos de papel de varias capas son de dos tipos: o cosidos por arriba y abajo o pegados con engrudo, en ambos casos la costura lateral esta encolada. En general, los usos finales de los sacos de papel en el mundo son:  24% Cemento y otras piedras. 20% Papas. 17% Piensos. 15% Alimentos. 8% Productos químicos. 5% Basuras. 1.1% Otros

Tipos de papel Papel KRAFT (Base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales) Papel Pergamino Vegetal (Resistencia a la humedad así como a las grasas y a los aceites). Papel TISSUE Como papeles de grado no corrosivo son utilizados para envolver partes metálicas altamente pulidas. Papeles Encerados (Se utilizan mucho para envases de alimentos, especialmente repostería y cereales secos).

Cartón El cartón es una variante del papel, se compone de varias capas de éste, mejorando así las propiedades mecánicas (como la rigidez) del nuevo producto. Esta composición estándar multicapa puede variar en sus características físicas de acuerdo a los tipos de papeles utilizados. Se considera papel hasta 65 gr/m2, mayor de 65 gr/m2; se considera como cartón.

Características Similares al papel: Buenas propiedades relativas a la estructura (rigidez, tracción, plegado, etc.). Grado de satinado, ya que influye en gran manera en el resultado de la impresión. Aptitud para la impresión: la absorción de aceites y tintas para imprenta. Impermeabilidad a las grasas y a los líquidos o vapores.

Tipos cartón gris: se utiliza principalmente para cartonaje y encuadernación, origen a partir de papel recuperado. cartón corrugado: básicamente, se utiliza para embalajes de productos frágiles y cajas de embalaje en general. cartón compacto: se emplea básicamente para la realización de cajas.

Tipos de cartón corrugado

Resistencia del carton

Plásticos El plástico es el material que más se usa para embalaje, es ligero y puede moldearse en complicadas formas . Pueden ser naturales (celofanes: celulosa hidratada) o a partir de monómeros (fraccionados del petróleo ) y posterior polimerización con catalizados específicos.

Características generales Baja densidad Flexibilidad (grandes esfuerzos sin fractura) Resistencia a la fatiga Bajo coeficiente de fricción Baja conductividad y alta resistencia a la corrosión Resistencia al impacto Impermeabilidad al vapor de agua-aire Resistencia a agrietamientos Buenas propiedades ópticas (transparencia) Olor (monómeros o productos de la polimerización) Reactividad (Bisfenol A, otros compuestos que difunden) Baja resistencia a las temperaturas, la intemperie y los rayos UV

Plásticos de mayor uso PET - tereftalato de polietileno. HDPE - polietileno de alta densidad. PVC - cloruro de polivinilo. LDPE - polietileno de baja densidad. PP - polipropileno . PS - poliestireno Identificación con Banda de Möbius (reciclables)

Polietilentereftalato (PET) Transparente o coloreado Resistencia al impacto y agrietamiento Rígido Impermeable al vapor de agua y oxigeno Resistente a solventes ácidos Usado para envasar una amplia variedad de alimentos y bebidas como jugos, aceites comestibles y salsas. Además de envases rígidos, con este material se elaboran películas transparentes y, si se los combina con otros materiales plásticos, también se hacen envases laminados de barreras a los gases, siendo utilizados principalmente para productos alimenticios.

Polietileno de alta densidad (HDPE / PEAD) Transparente Resistencia al impacto y agrietamiento Rígido Impermeable al vapor de agua y oxigeno Resistente a solventes ácidos y alcalinos Resistente a bajas temperaturas Usados para envases de detergentes, aceites automotrices, shampoo, cajas para pescados, envases para pintura, bolsas.

Polietileno de baja densidad (LDPE / PEBD) Transparente o Turbio o lechoso Resistencia al impacto y agrietamiento Flexible Impermeable al vapor de agua y pero no al oxigeno Resistente a solventes ácidos y alcalinos Resistente a altas temperaturas Usado en una diversidad de envases, sólo o en combinación con otros materiales, además utilizado para formación de películas para envasado de alimentos y productos industriales (leche, agua, entreotros).

Policloruro de vinilo o cloruro de polivinilo (PVC o V) Transparente o coloreado Resistencia mecánica excelente Hermético para aromas, gases, vapor de agua y oxigeno Soldable Resistente a aceites El PVC es uno de los materiales plásticos que brinda mayor variabilidad para la fabricación de envases tanto rígidos como flexibles. Se utiliza en la elaboración de envases para aceites, jugos, aderezos, shampoo, y garrafones de agua purificada. También en la fabricación de blisters para medicamentos, pilas, juguetes y golosinas, para envoltura de productos en general.

Polipropileno (PP) Plástico que según como se formule y combine se pueden obtener desde materiales muy flexibles y elásticos, hasta materiales rígidos. Envases para alimentos (helados, margarinas), envases para pinturas, bolsas de rafia para productos industriales.

Poliestireno (PS) Poliestireno Cristal: se utiliza en la fabricación de envases para productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos; vasos desechables, vasos para yogurt, cajas para discos compactos, como también para blisters y tapas. Poliestireno Expandido (Telgopor):excelente aislante térmico por lo que es ampliamente utilizado dentro del sector alimenticio, como por ejemplo para el envasado y distribución de pescados y mariscos, productos cárnicos, frutas y verduras, productos lácteos, bebidas, helados y pastelería. Además, en la distribución de aparatos electrónicos, de audio y video, como así también juguetes.

Madera Es un material renovable, reutilizable, reciclable y degradable. Su uso es principalmente como envase terciario. Tiene alta resistencia al impacto y compresión y es relativamente barato. La solidez y duración depende del tipo de madera que se utilice, ya que las propiedades particulares de este material varían incluso en una misma especie.

Usos La madera se emplea para la fabricación de tarimas, cajas, cajones, bandejas (por ejemplo para frutas y verduras), toneles y carretes (para el caso de mangueras o cables).

Vidrio El vidrio es un material inorgánico cerámico amorfo. El vidrio se obtiene a unos 1800 °C a partir de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). El vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas están dispuestas de forma irregular) y no un sólido cristalino.

Características Es reciclable-reutilizable. Buena impermeabilidad y hermeticidad. Ofrece las mejores propiedades de barrera. Es frágil. Versatilidad de formas. Buenas propiedades opticas. No altera el sabor y el aroma de su contenido. Transparente, permite visualizar el producto. Resistencia a temperatura, extraordinariamente resistente , pero con baja resistencia l impacto.

Usos

TETRA BRIK Embalajes ligero, compactos, fácil de abrir, que permite aislar y proteger el producto. Esta formado por múltiples capas pegadas entre si: una capa de aluminio, una de papel, y cuatro de polietileno.

Video

Metales Contenedores rígidos, tanto para líquidos como para sólidos. Pueden sellarse herméticamente. rígido para contener tanto productos líquidos como sólidos, y que además Los metales mas utilizados son las hojalatas (acero de bajo carbono con una capa de estaño) y el aluminio (aleaciones con alto contenido de aluminio).

Hojalata Envases de tres piezas, cuerpo, fondo, tapa, y se utilizan principalmente para: alimentos procesados, conserva, pinturas, lacas, lubricantes, aceites, aerosoles y aditivos automotrices.

Fabricación de hojalata

Aluminio Envase de calidad, renovable, que mantiene los costos y reduce la demanda de recursos naturales, es decir, se ahorra un alto porcentaje de la energía usada en su producción. Se emplea para la elaboración de latas de dos piezas (cuerpo junto con fondo, tapa) que son utilizadas para el envasado de bebidas como gaseosas, cervezas y jugos, principalmente.

Obtención de aluminio

A tener en cuenta Peligros de corrosión, para evitar esto y dependiendo del producto a contener, se aplican lacas o pinturas en el interior de los recipientes. Alteran las propiedades de los alimentos en algunos casos (sabores, etc.).

Cierre de recipientes

Biopolimeros Capaz de descomponerse en CO2, O2, Agua, Metano, Biomasa, (descomposición enzimática por MO). Films biodegradables a partir de: Polímeros Naturales: Proteínas como colágeno, gelatina, queratina, gluten. Carbohidratos como almidón, quitosano, derivados de la celulosa, pectinas. Lípidos como ácidos grasos. Sintéticos a partir de la fermentación de polímeros primarios como el almidón, celulosa, entre otros, para dar acido polilactico (PLA), acido polihidroxialcanoatos, acido polihidroxibutirano.

Nanoestructuras

Selección de envases Según: Sanitario: limpio, no interaccionar con el producto (modificándolo), proteger y evitar contaminación y proliferación de vectores. Comercialización: costos, comercialización, información necesaria de composición vida útil, etc. Forma: tamaño específico que cumpla con su función de envase, en referencia al material seleccionado y al producto, que sea ergonómico (manejo, facilidad y acceso, capacidad, espacio y almacenaje) Medio ambiente: respetar las 4R: reducción, reutilización, recuperación, reciclaje. (Ligado directamente con lo legal)