Ensayo de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IE “JOSE C. MARIATEGUI” E
Advertisements

Cómo elaborar un Ensayo
Seminario de trabajo final
El ensayo.
Características o rasgos
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
ORIENTACIONES PARA EL ENSAYO (“exagium” que significa pesar algo) Pepi Farray Abril 2016.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Su función es obtener información que sea consecuente con la hipótesis de trabajo y con el esquema de investigación. Se usan tarjetas de 12.5x19 cm.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Jonathan Rogel Pasato. GENERO LITERARIO – PERMITE DESARROLLAR UN TEMA DE MANERA LIBRE Y PERSONAL Según la Real Academia – Escrito en el cual un autor.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
El resumen El ensayo La carta El memorando El periódico ALGUNAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA SON:
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Metodología de la Investigación
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Comentario Crítico.
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
¿Cómo hacer un ensayo?.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Definición y estructura
Taller de BL y Taller de MT
Resumen esquematización y formato de texto
CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Trabajo de Investigación Final
Guía para la Preparación de Monografías.
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Artículos de divulgación científica
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
Proyecto: Blog sobre tema de interés.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Ensayo de Investigación Curso: Sociología II M.Sc. Fisdi Flores Criterios para desarrollar Ensayo de Investigación Referencia: Villeda, B. (2005) Generalidades para escribir ensayos. IIETS. Escuela de Trabajo Social. USAC

«El ensayo es un escrito que busca mostrar la validez de un punto de vista u opinión personal fundamentada sobre un tema dado, a través de una defensa lógica y argumentada de tal opinión; se comunica en varios párrafos, según sea el tema, Villeda, B. (2005). Ensayo es un escrito generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre una misma materia. RAE. Ensayo

Referencias bibliográficas Partes del Ensayo Portada o Carátula Introducción Desarrollo del tema Conclusiones Referencias bibliográficas

La Carátula o portada del ensayo: En esta parte, se colocan los datos institucionales, los datos personales del estudiante, el título del ensayo y la fecha. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social Curso: Sociología II Nombre de la alumna y No. de carné Sección Título del ensayo Fecha de realización

Introducción Es una de las partes sustantivas, expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, destaca la importancia que tiene el tema, justifica las razones por las que se realiza la investigación.

La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto.

Desarrollo del Tema La exposición puede ser: deductiva, o sea de las ideas generales hacia las particulares o mediante el método inductivo, donde se expone un caso particular para luego llegar a un sistema general de ideas. O el método dialéctico que consiste en confrontar dos tesis para luego establecer una síntesis. Es importante resaltar que un ensayo no es un gran resumen de ideas o síntesis de otros autores, es una construcción personal que muestra avances del conocimiento que se esta proponiendo a la comunidad en general. Contiene la exposición y análisis del mismo, plantea las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias

El desarrollo es el cuerpo del ensayo El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos

Conclusiones La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema.

Referencias bibliográficas Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas.

Primer Examen Parcial Curso: Sociología II Ponderación: 20 puntos Elaborar un Ensayo académico sobre La Revolución de Octubre de 1944 y el surgimiento del Trabajo Social en Guatemala Los criterios de evaluación se detallan en la rubrica adjunta NOTA: EL ENSAYO, NO deberá ser superior a una página, más otra página de portada, más otra página de referentes bibliográficos