Texto Argumentativo Objetivo: Conocer el texto argumentativo, sus elementos constituyentes y los criterios de la buena argumentación AE 24 Comprender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Discurso Argumentativo.
Advertisements

El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Razonamiento argumentativo Tipos de razonamiento.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
Texto argumentativo.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Tipos de Razonamiento Argumentativo
Organización de un articulo entorno a un argumento
Discurso Argumentativo.
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
Literatura y ensayo Unidad 1.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
La Argumentación.
Textos argumentativos
Textos Argumentativos
El proceso argumentativo
EL DISCURSO PÚBLICO.
EL ARGUMENTO.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL DISCURSO PÚBLICO.
Organización de un articulo entorno a un argumento
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
La Argumentación.
Texto argumentativo AE 24
El texto argumentativo
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Técnicas de discusión.
El texto argumentativo
4° Unidad: Argumentación y producción del discurso oral y escrito
Discurso Argumentativo.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Argumentos y contraargumentos
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Unidad III Individuo y sociedad
El discurso expositivo
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
[1] DEFINICIÓN DE FALACIA.
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Departamento de Lenguaje kra/2010
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Área de Matemática.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Texto argumentativo: principales características
Repaso C2 Colegio TAE, Quilpué. Lenguaje y Comunicación
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Biografía.
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.
La Argumentación dialógica
Transcripción de la presentación:

Texto Argumentativo Objetivo: Conocer el texto argumentativo, sus elementos constituyentes y los criterios de la buena argumentación AE 24 Comprender y evaluar argumentaciones orales en diferentes situaciones comunicativas (discursos, diálogos, intervenciones en discusiones, etc.), atendiendo a la estructura de argumentación, los recursos comunicativos empleados (lingüísticos y no lingüísticos) y la calidad de los argumentos.

Texto Argumentativo ¿Qué es? Propósito Es una práctica discursiva en la que se presentan puntos de vista destinados a ser defendidos por los emisores y que se dirigen necesariamente hacia determinados receptores Propósito Por ende su finalidad es la de lograr su adhesión convenciéndolo razonadamente o persuadiéndolo afectivamente

Texto Argumentativo Modos de razonamiento a) Lógico-racional: se convence apelando al intelecto. Se vale del contenido del lenguaje verbal. b) Retórico-afectivo: se persuade apelando a la emocionalidad. Además del contenido del LV, se apoya en la intensidad del lenguaje paraverbal (tonos, volumen, ritmos) y los recursos del lenguaje no verbal (kinésica, apoyo visual).

Texto Argumentativo Estructura interna Introducción Partes de la argumentación Tesis Idea principal a defender (Los niños no deben comer golosinas) Introducción Presentación del tema, se introduce la tesis Base Ideas que apoyan la tesis (En Chile hay altos índices de obesidad infantil) Argumentación Desarrollo de los argumentos (bases garantías y respaldos) Garantías Razones que validan las tesis, conexión entre esta y la base. (motivos de aquellos índices, conexión entre consumir golosinas y estar obeso) Conclusión Síntesis de lo argumentado y reafirmación de la tesis Respaldos Datos que respaldan las afirmaciones (estadísticas de obesidad infantil)

Texto Argumentativo Tipos de argumentación Argumentación secuencial: se presenta una tesis y los argumentos que la defienden. Argumentación dialéctica: se presenta una tesis y una contra tesis (dos posturas sobre el tema) en las que se contrastan mediante argumentos y contraargumentos. De ahí el carácter dialéctico.

Texto Argumentativo Argumentos según modos de razonamiento: 1) Argumentos lógico-racionales: Por generalización comprobada: se concluye a partir de tendencias comprobadas (Si sales desabrigado te resfriarás, todos se resfrían así) Por signos: Se usan indicios o señales para concluir (diagnósticos médicos) Por autoridad válida: se alude a opinión de expertos

Texto Argumentativo Argumentos según modos de razonamiento: 2) Argumentos retóricos-afectivos: Por lo concreto y cercano: ejemplos familiares a los oyentes. “como padres, todos sabemos lo que cuesta criar a un hijo” Por lo afectivo: apelan a la sensibilidad del emisor. Campañas de colecta

Texto argumentativo Criterios de una buena argumentación Un argumento es de calidad cuando se cumplen 3 criterios Suficiencia: la información debe ser suficiente, concisa y clara para concluir Relevancia: debe ser pertinente, relacionada al tema y relevante para concluir Aceptabilidad: debe ser correcta y verdadera para concluir verázmente Cuando se infringen uno o más criterios se cometen falacias

Texto argumentativo Falacias que infringen el criterio de suficiencia Generalización apresurada: se generaliza a partir de un caso particular. “Todas las rubias son tontas” Causa falsa: se da una razón que no incide en la conclusión. “me va mal porque me lanzaron una maldición”

Texto argumentativo Falacias que infringen el criterio de relevancia Razón irrelevante: se dan razones impertinentes para concluir pues se habla de algo distinto. “No entiendo porqué el rodeo es cruel, la gente disfruta el show.” Ataque al oponente: se ataca al oponente en vez de a sus argumentos. Apelación a una autoridad falsa: se respaldan en personajes irrelevantes e inexpertos en el tema

Texto argumentativo Falacias que infringen el criterio de Aceptabilidad: Premisa problemática: la razón que apoya la conclusión por sí sola no es admisible. “Si aprueban el aborto, bajarán las tasas de natalidad.” Circularidad: se concluye lo mismo que se argumenta. “Si mejoramos los sueldos, los sueldos serán mejores”

Consejos para la buena argumentáción Evite Elija Argumentos largos Argumentos cortos Partir de premisas vagas o dudosas Partir de premisas fiables, claras y concretas Uso de expresiones emotivas Uso de expresiones lógicas y objetivas Argumentos basados en creencias y sensaciones Argumentos de evidencia y de contraste con datos tangibles Argumentos inconsistentes con casos hipotéticos Argumentos basados en casos reales

¿Qué podemos tener en cuenta para evaluar la argumentación La presentación de la tesis y los argumentos (si sigue la estructura determinada) Los recursos lingüísticos y no lingüísticos (verbal, no verbal y paraverbal) Calidad de los argumentos (según los criterios)

¿Qué pueden hacer con estos aspectos? INDICADORES DE EVALUACIÓN Construir organizadores sobre los discursos argumentativos escuchados, reconociendo la estructura (tesis y argumentos), organización de las ideas y recursos empleados estratégicamente con el propósito de argumentar. Interpretar los argumentos empleados en un discurso escuchado. Analizar contradicciones lógicas dentro de o entre los argumentos empleados en un discurso escuchado. Elaborar una crítica sobre discursos argumentativos escuchados, en la cual: Evalúan la calidad lógico-racional de los argumentos. Evalúan y critican el nivel de desarrollo de los argumentos. Destacar la presencia de falacias y argumentos.

Ejercitemos Mafalda Eutanasia Debate CHV Debate Presidencial