Semestre Otoño 2007 Marina Pánez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
Advertisements

Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
*Métodos para reexpresar la información financiera.
Estado de Flujo Efectivo
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LA INFLACION Y LA INFORMACION FINANCIERA
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CONTABILIDAD I Semana Nº7 Ecuación Patrimonial.
CONTABILIDAD I Semana Nº2 Proceso Contable.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
L.C.P. SANTIAGO ARRENDONDO FINANZAS II JORGE ALBERTO GARCIA JIMENEZ ANTECEDENTES DE LA REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Elementos y variaciones patrimoniales
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 8 LA CUENTA DE RESULTADOS Y LA MEMORIA
RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORIA
Sistema de Contabilidad
CONTENIDO PROGRAMATICO
ECUACIÓN PATRIMONIAL DORIS LÓPEZ PERALTA.
Herramientas de Control de Gestión Pyme
Objetivos de la contabilidad
Unidad 3 – Contabilidad II
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Balance Ejercicio Marzo 2012 – Febrero 2013
Contabilidad Financiera
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
RELACIONES DE LA CONTABILIDAD
INFORMES CONTABLES.
EL BALANCE DE COMPROBACIÓN Y LA HOJA DE TRABAJO.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Tema 3: La función contable
El Plan General de Contabilidad de pymes
Catedrático: Lic. Karla Murillo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Post Grado de Administración Financiera Elementos de Contabilidad
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
LAS CUENTAS.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Análisis de Estados Financieros
Porcientos Integrales
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
UD 6. PGC PARA PYMES.
Presentación de Estados Financieros
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
Transcripción de la presentación:

Semestre Otoño 2007 Marina Pánez Contabilidad II Semestre Otoño 2007 Marina Pánez

Características de la información contable Significativa: Exacta Verdadera Clara Referida a un nivel Completa Económica oportuna

Principios Equidad Entidad contable Empresa en marcha Bienes económicos Moneda Período de tiempo Devengado Realización Costo histórico Objetividad Criterio prudencial significación o importancia relativa Uniformidad Contenido de fondo sobre la forma dualidad económica, partida doble Relación fundamental de los estados financieros

Balance Tributario cuenta Débitos Créditos Saldo Deudor Acreedor Activo Pasivo Gasto Ingreso Suma Util. Ejerc.

Balance General

Estado de Resultados Ingreso de Explotación Costo de Explotación Margen de Explotación Gastos de Administración y Ventas Resultado Operacional Ingresos Fuera de Explotación Gastos Financieros Otros Gastos Amortizaciones Pérdida en venta de Valores Negociables Seguros Arriendos Oficinas Corrección Monetaria Resultado no Operacional Resultado Antes de Impuesto Renta Impuesto Renta Resultado del Ejercicio

La Contabilidad y La Inestabilidad Monetaria “La contabilidad mide en términos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogéneos a un común denominador” “La moneda”.

La Contabilidad y La Inestabilidad Monetaria La inflación distorsiona la información contable al mezclar valores de la moneda de distinta época. La corrección monetaria de los estados financieros devuelve a la información contable su valor.

La Contabilidad y La Inestabilidad Monetaria   Artículo Nº 41 de la ley sobre Impuesto a la Renta y sus modificaciones posteriores. Corrección Monetaria Tributaria Colegio de contadores y S.V.S. Corrección Monetaria Financiera

La Contabilidad y La Inestabilidad Monetaria Sobre que se aplica: Valores monetarios: desprotegidos de los efectos de la inflación. Pierde su valor real. No se ajustan. Valores no monetaria: valores protegidos de los efectos de la inflación. Mantiene su valor real. Se ajustan.

Los efectos de la Inflación sobre el resultado de las empresas Los activos monetarios generan pérdidas del poder adquisitivo en períodos inflacionarios. Los pasivos monetarios generan ganancias en períodos inflacionarios (se debe menos).

Los efectos de la Inflación sobre el resultado de las empresas Los activos no monetarios al ajustarse generan ganancias por corrección monetaria. Los pasivos no monetarios al ajustarse generan pérdidas por corrección monetaria.

Características de la Corrección Monetaria en Chile El ajuste es permanente y obligatorio. La corrección monetaria es integral. La corrección monetaria implica una modificación del resultado neto. Se aplican diferentes mecanismos de actualización: Índice de precios al Consumidor (IPC) Precio de reposición Tipo de cambio Reajuste pactado

Contabilización: Activo Corrección monetaria (ingreso) Corrección monetaria (gasto) Pasivo   Patrimonio  Ingreso   Gasto Corrección monetaria (ingreso)

Partidas no monetarias y su mecanismo de corrección.

Cuadro resumen

Cuadro resumen

Cuadro resumen

Cuadro resumen