CIENCIAS NATURALES 1º de eso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Socorro Olivas Loya
Advertisements

TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
Charles Robert Darwin (1809 – 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todos los seres vivos semejantes, evolucionan en el tiempo a partir de un.
Lamarck vs Darwin vs Otros
Evolución, ecología y Ambiente
EVOLUCIÓN, DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN.
BIOLOGÍA II.
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Pruebas de la evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
¿Origen de la Biodiversidad?
Fijismo y creacionismo
Charles Darwin y el descubrimiento de la evolución.
¿ESPECIE? TALLER 2: DEFINIR QUÉ ES UNA ESPECIE 5minutos.
EVOLUCIÓN.
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
EVOLUCIONISMO.
TEORÍAS.
EVOLUCIÓN.
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
La evolución y otras cosas
Pruebas de la Evolución.
TEMA 8 “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES”
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Jean-Baptiste Lamarck
Teorías de la evolución
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
TEMA 5 EVOLUCIÓN.
Por: Diego Barrales José María Cosme Francisco Vargas.
Profesora Jacqueline Pizarro F.
El interés por el origen humano se remonta a épocas, muy tempranas, pero hace solo relativamente poco tiempo que las explicaciones para dar cuenta de ese.
Evolución Nada en Biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución Th. Dobzhansky 1973.
TEORIA DE DARWIN.
Continuación…. repaso de evolución
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
¿Cómo surgen las nuevas especies?
1.
Evolución Prof.; Carlos J Navarro.
Evolución.
SISTEMATICA - EVOLUCION
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
El origen de las especies
Charles Darwin.
DARWIN Biografía. Teoría de la evolución. Darwinismo.
Evidencia de la evolución orgánica. C17-1. NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA Ya en la primera década del siglo XV los científicos occidentales.
3.1 EVOLUCIÓN.
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
Teorías de la evolución
Selección Natural Integrantes: Fabrizio Anchorena José M. González José L. Gutierrez Danny Baeza Alexander Fleming Las Condes Departamento de Ciencia Profesores.
EVOLUCIÓN.
LA EVOLUCIÓN 4º de E.S.O. Pachi San Millán IES Muriedas Dpto. Biología
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
Evolución a partir de un antepasado común
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
Evidencias de la evolución
DARWIN Y LA SELECCIÓN NATURAL.
1. Evolución.
Tema 1: IDEAS PREEVOLUCIONISTAS
2. Pruebas de la Evolución
Evolución Biológica.
Evolución.
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
1 El origen de la vida ¿Cómo se originó la vida? Creación de Adán
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Las mitocondrias y los cloroplastos pudieron haber surgido a partir de bacterias englobadas La hipótesis de los endosimbiotas, defendida.
Microevolución Cambios a pequeña escala en las frecuencias de los alelos, producidos por las mutaciones, selección natural, flujo genético y desplazamiento.
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS NATURALES 1º de eso 2008-2009 Charles Darwin. El origen de las especies. Manuel J. Virella Sánchez www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Biografía Robert Waring Darwin, padre de Charles Darwin, era dueño de una de las empresas con mayor dedicación a la investigación medicinal, ubicada a las afueras de Londres Darwin a los 7 años, antes de morir su madre. Su prima Emma se convirtió en su esposa. o www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Charles Robert Darwin Nace el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra y fallece el 19 de abril de 1882 en Kent, Inglaterra. Biólogo británico. Sentó las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural. Se gradúa en Cambridge, en el año 1831. Esta universidad está considerada una de las más importantes y prestigiosas del mundo en las disciplinas científicas. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Su padre pagó el viaje y los instrumentos científicos. El viaje del HMS Beagle Su padre pagó el viaje y los instrumentos científicos. Después de graduarse en la universidad, se embarcó como naturalista, sin paga, a la edad de 22 años, en el buque militar y de reconocimiento HMS Beagle para emprender una expedición científica alrededor del mundo que duraría 5 años. Durante el viaje Darwin estudió las aguas costeras, midió profundidades e indicó las grandes corrientes oceánicas. Abandonó el barco frecuentemente para realizar largas expediciones por tierra, durante las cuales, pudo reunir gran cantidad de especímenes. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

A su regreso… A su vuelta al Reino Unido publicó su obra Diario del viaje del Beagle. Poco después, Darwin se había convertido en una celebridad científica. Fue elegido secretario de la Sociedad Geológica de Londres y se ganó el respeto y amistad de la élite intelectual británica: Charles Lyell, Thomas Henry Huxley y Joseph Dalton Hooker. El trabajo de Darwin tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el pensamiento moderno en general. Recogió su teoría en su libro El origen de las especies, publicado el 24 de noviembre de 1859 y que se agotó el primer día en que salió a la venta. En 1871 publicó El origen del hombre, donde defendía la teoría de la evolución del hombre desde un animal similar al mono, lo que provocó gran controversia religiosa. La idea de que los hombres venían de los monos enojó a muchos. Caricatura de Darwin como un simio en la revista Hornet. Se puede observar que lo representaban con características propias de la rama de los simios como el mentón, las cejas y la forma de su cabeza, como forma de burla a su observación de la evolución del simio al hombre actual. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

La selección natural. El origen de las especies en 5 claves básicas: Darwin se fijó en que los animales en los Galápagos tenían muchas diferencias menores: En realidad, eran especies diferentes que habían evolucionado. Las diferencias tenían una razón: les daba una ventaja a las especies Hay mucha variación dentro de una especie. Las especies reproducen más crías de las que sobreviven como adultos La comida también se mantiene constante pero no siempre hay suficiente. Esta variación es hereditario Las Poblaciones permanecen más o menos del mismo tamaño. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

REPASAMOS CONCEPTOS DEL TEMA Biodiversidad Medios diferentes Adaptación Selección natural Evolución www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Evidencias de la evolución de las especies ANATOMÍA COMPARADA El estudio anatómico comparado de diversas plantas y animales revela que existen: ÓRGANOS HOMÓLOGOS. Similares en su origen embriológico,estructura y sus relaciones con partes vecinas. Pueden no tener semejanza en su aspecto o en las funciones que desempeñan. Ejemplos de estos órganos son la aleta anterior de la ballena, el ala del murciélago, la pata anterior del caballo y los brazos en el hombre. Esto demuestra que las especies se originaron de formas ancestrales y evolucionaron adaptándose a nuevos hábitats y estilos de vida. Este fenómeno es conocimo como EVOLUCIÓN DIVERGENTE. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Evidencias de la evolución de las especies 2. ÓRGANOS ANÁLOGOS. Son estructuras funcionalmente similares que no proceden de estructuras ancestrales comunes y que evolucionaron de manera independiente. Este fenómeno es conocido como EVOLUCIÓN CONVERGENTE. Son ejemplos de esta evolución las alas de mariposa y las de los pájaros. ÓRGANOS VESTIGIALES. Son estructuras que no desempeñan aparentemente ninguna función y que se han mantenido como "equipaje evolutivo". Son ejemplos de esto el apéndice y el coxis en los humanos y algunos huesos pélvicos en las ballenas. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Evidencias de la evolución de las especies EMBRIOLOGÍA Durante los procesos de formación de los embriones, en las primeras etapas de diferenciación, diferentes grupos de animales muestran una asombrosa similitud. Esta es una de las evidencias más irrefutables de la evolución. Existen en estas primeras etapas del desarrollo embrionario hendiduras branquiales en mamíferos e incluso en el hombre. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Evidencias de la evolución de las especies BIOQUÍMICA - La semejanza bioquímica de los seres vivos es el aporte más reciente y tal vez el más significativo y determinante a la evolución de las especies, convirtiéndolo en un hecho. Todos los organismos conocidos poseen ADN, usan ATP para sus transferencias energéticas y catalizan reacciones por medio de enzimas. El parentesco genético establece que las especies más emparentadas poseen secuencias nucleótidas más parecidas. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Evidencias de la evolución de las especies ADN La secuencia que establecen las bases nitrogenadas, dentro de la estructura de doble hélice del ADN, determinan qué proteínas se sintetizarán . Cada fila de bases, junto con la desoxiribosa y el grupo fosfato adyacente, constituyen un nucleótido. Un número varible de nucleótidos (desde 100 hasta cientos de miles) forman los genes. Cada gen trae consigo el diseño de una parte del futuro ser. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Evidencias de la evolución de las especies DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ORGANISMOS Varias zonas geográficas con clima y factores ambientales similares tienen fauna y flora radicalmente diferente. Darwin encontró en las Islas Galápagos, a 900 kms. al oeste de Ecuador, país al que pertenecen, 14 especies de pinzones semejantes entre sí, pero con picos diferentes adaptados a distintos regímenes de alimentación. Tras un estudio meticuloso concluyó que: -- Todas las aves provenían de una sola especie ancestral del continente. - Al quedar aisladas en diferentes islas fueron diferenciándose gradualmente. - Al haber impedimentos geográficos para cruzarse surgieron nuevas especies con distintos hábitos y aspectos. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Antecedentes LAMARCK Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, Caballero de Lamarck (Nace en Bazentin, Picardía, el 1 de agosto de 1744 y fallece en París, el 18 de diciembre de 1829) fue un naturalista francés. Formuló una de las primeras teorías de la evolución biológica, acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Lamarck trata por primera vez de la evolución de los animales y de las plantas en 1800, en la lección inaugural de su curso de zoología de los animales invertebrados (11 de mayo de 1800). Dicho texto sería publicado en 1801 con el nombre de El sistema de los animales sin vértebras. En dicha obra aparecen ya las tesis esenciales de su doctrina transformista www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

Antecedentes LAMARCK Propuso el principio del uso y desuso de los órganos: Si alguna parte del cuerpo se usa repetidamente, crece y se desarrolla, mientras que otras que no se usan se debilitan lentamente, se atrofian y pueden llegar a desaparecer. "La función crea al órgano, el uso lo perfecciona y el desuso lo reduce y atrofia". medio Las jirafas de cuello corto se esfuerzan para adaptación alcanzar las hojas tiernas de los árboles y desarrollan cuellos largos evolución Los descendientes nacen con cuellos largos www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO

La teoría de la Evolución según Charles Darwin Los organismos transmutan a lo largo del tiempo (TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN). Los diferentes organismos descienden de un ancestro común (TEORÍA DE LA DESCENDENCIA COMÚN). Las especies se diversifican y sus causas están en el medio ambiente (TEORÍA DE LA ESPECIACIÓN). La evolución produce un cambio gradual en las poblaciones. (TEORÍA DEL GRADUALISMO). El mecanismo de la evolución es la competencia por los recursos limitados entre un gran número de organismos únicos, lo que lleva a diferencias en la sobrevivencia y reproducción (TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL) Los organismos podían adquirir o heredar, de las generaciones precedentes, las adaptaciones que ellos han desarrolla. www.ceip_argantonio Ciencias Naturales 1º de ESO