Vivienda de apoyo al tratamiento “Mosaic”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

DROGODEPENDENCIAS.
EL COMITÉ HOY, TRAS 20 AÑOS DE HISTORIA C/ Carniceros Valencia. Tf: E.mail:
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
Centro de intervención de Baja Exigencia
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
Mujeres gitanas y prevención en los hábitos de vida Marta Gutiérrez Sastre. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca. Contacto:
PROGRAMA ASISTENCIAL DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA “BALSA BLANCA” ASOCIACIÓN HORTA SUD DE PREVENCIÓN Y AYUDA AL TOXICÓMANO E mail:
QUIENES SOMOS Bidesari es una asociación sin ánimo de lucro que nace de la Pastoral Penitenciaria del Obispado de Bilbao, en el año.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
Proyecto Colaboración ACCEM-UDC Facultad de Ciencias de la Salud, Grado en Terapia Ocupacional Asignatura: Estancias Prácticas III & VII Profª Responsable.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
1 u n i d a d El educador infantil.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
DOCUMENTOS DE GESTION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS RESIDENCIALES D.S. Nº MIMDES Dr. Javier Loayza.
CLASIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS EXISTENTES
DESARROLLO DE COLECCIONES
Directora Instituto Valenciano de Pedagogía Creativa
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Programa de Alimentación y Actividad Física
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Promoción de la Autonomía Personal y Empleo
Dirección Nacional de Apoyo al Liberado
AYUNTAMIENTO DE BEMBIBRE
La educación del alumno con altas capacidades
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
Programa de atención ambulatoria intensiva en adolescentes vulnerables con consumo problemático de alcohol y otras drogas. Modelo de atención SERJOVEN.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
ALIANZAS SOCIO SANITARIAS
EL PROTAGONISMO DEL PACIENTE EN SU AUTOCUIDADO
XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL TEJIENDO ALIANZAS POR UNA INFANCIA LIBRE EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS TERRASSA, NOVIEMBRE.
Ofertas de pruebas de VIH en población de riesgo de exclusión social.
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
GRUPO INTERMUNICIPAL SOBRE DROGAS
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Situación de la salud mental en Chile
EQUIPO OCIO Y TIEMPO LIBRE
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
EQUIPO DE FAMILIA E INFANCIA
EL PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL CURSO
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
JUNIO 2013 AGENDA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
LA ATENCION TEMPRANA EN LA RIOJA
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
REUNION REGIONAL DE EVALUACION DE INDICADORES DEL P.P. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL EVALUACION DEL I SEMESTRE U.E. HOSPITAL ELEAZAR.
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
Actividades y talleres Senior Suites Sebastián Elcano
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
Agenda Semanal Lic. Ma. Cristina Gómez Rivas Cabildo Torreón Hora
Actividades y talleres Senior Suites San Damián (Suites)
Situación de la salud mental en Chile
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Factores de riesgo y protección
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
CENTRO DE MENORES “LORIANA”.
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
Transcripción de la presentación:

Vivienda de apoyo al tratamiento “Mosaic” Entidad: Colabora:

Un poco de nuestra historia... La Asociación Mosaic fue creada en 1996. En un primer momento la labor que realizaban fue la de acompañar a las personas adictas a Valencia todos los días. Con el tiempo consiguieron un lugar para reunirse en el Palau Ducal donde se realizaban las primeras terapias de la asociación.

En 2002, el Ayuntamiento de Gandía cedió una vivienda a la asociación, lo que permitió poner en marcha el proyecto “Mosaic”. La vivienda lleva 14 años en funcionamiento. Actualmente trabajan 3 profesionales y cuentan con unos 20 voluntarios que acuden regularmente.

Organigrama.

¿Dónde estamos? C/ Legionario Bernabeu nº 17. Teléfono: 96 286 54 85 Móvil: 660 23 54 59

Vivienda de Apoyo al Tratamiento: Objeto: drogodependientes que desean abandonar el consumo. Metodología: proporcionar un ambiente libre de drogas y/o comportamientos adictivos, facilitando su deshabituación y desarrollando un proceso de cambio bio-psico-social . Objetivo: favorecer y posibilita la autonomía personal de los usuarios, atendiendo a sus propias características personales. 6 plazas con una estancia de unos 6-8 meses.

Acceso al recurso: A través de UCA o UA Centro de dia

Áreas de intervención: 1- Atención a las necesidades básicas de los usuarios: a- Higiénico-Médico sanitarias: Adherencia al tratamiento médico. Educación sanitaria. Higiene diaria b- Alimentación y descanso. c- Recuperación del contacto social normalizado. d- Apoyo y soporte social. e- Recuperación y/o adquisición de habilidades sociales para la inserción.

2- Adquisición de conductas saludables: Hábitos saludables. Ocio y tiempo libre saludable. 3- Atención socio-educativa: Habilidades sociales. Habilidades para el desarrollo de la vida diaria: tales como hacer las tareas de la casa, cocinar...

4- Intervención social individualizada: Programa de deshabituación cocaína, heroína, cannabis, etc. Programa de deshabituación del alcohol, benzodiacepinas, etc. Programa de deshabituación del juego patológico. 5- Programa de recaídas: Prevención de recaída. Apoyo y seguimiento tras la recaída.

Perfil del usuario El análisis de los datos estadísticos nos da de media a un: Hombre de 37 años consumidor de alcohol y/o cocaína, soltero/divorciado, con estudios básicos y que se dedica a profesiones tradicionales como la construcción o la agricultura.

Que drogas consumen los usuarios? Policonsumidores (siete de cada diez pacientes).

Patología Dual La comorbilidad entre un trastorno por uso de sustancias (TUS) y otros trastornos psiquiátricos es conocida como patología dual. Realizamos un tratamiento en paralelo (al mismo tiempo intervención en Salud mental y en Mosaic). Coordinación entre recursos = ESENCIAL Recuperación tras abandonar el consumo del 90%.

Como intervenimos Paso 1: Evaluación inicial En una primera entrevista se realiza una valoración de: Estado de salud Situación laboral y apoyo institucional Consumo de drogas y alcohol. Problemas derivados del mismo. Situación legal y actividades delictivas Relaciones familiares y sociales Estado mental

Como intervenimos Paso 2: Compromiso y aceptación normas vivienda. Se informa al usuario de las normas, deberes y sanciones de la vivienda. Paso 3: Plan de tratamiento. Se realiza un plan conjunto entre el equipo y el usuario. Implicándolo en su propio proceso y llegando a acuerdos. Paso 4: Coordinación de la atención: Trabajamos conjuntamente con el Centro de Día Proyecto Hombre, Servicios Sociales, UCAs y Unidades de Salud Mental. Paso 5: Planificación de objetivos a corto plazo.

El día a día en Mosaic: Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo De 7 a 8 h. Aseo diario De 8 a 9h. Desayuno De 9 a 10h. Tareas limpieza De 10 a 13h. Terapia Deporte deporte Salida cultural Excursión / Salida al aire libre De 13 a 14h. Elaboración de la comida / Tareas vivienda De 14 a 14,30h. Comida De 14,30 a 15h. Limpieza cocina De 15 a 16h. Descanso De 16 a 17h. Preparación menú y compra semanal Reunión piso Atención individual/ tiempo libre Limpieza a fondo Visita familiar/ atención familiar Tiempo libre De 17 a 19h. taller inserción laboral Taller habilidades sociales Taller concentración y memoria Taller prevención de recaídas Manualidades/ Juegos de mesa Visita familiar De 19 a 20 ocio (leer, juegos mesa) ocio (leer, juegos mesa) De 20 a21 Preparación cena De 21 a 21,30 Cena De 21,30 a 22h De 22h a 24h. Cine-Fórum tv Tv De 24 a 7h

Dificultades Recursos económicos. Recursos humanos. Profesionales. Falta de tiempo. Voluntariado. Dificultad en la comunicación por la lejanía de las UCAs; Alzira, Xativa o Valencia.

Gracias por vuestra atención Begoña, Silvia y Esther. Correo electrónico: asociacionmosaic2015@gmail.com