CP Daniel Martínez Huerta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA INVENTARIOS Contabilidad I.
Advertisements

Contabilidad de Costos
Metodos de valuación de inventarios
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INVENTARIO DE MERCANCIAS
Documentación de Control de Inventarios
Objetivos Aplicar correctamente los métodos, procedimientos y registros contables para el control y evaluación de inventarios. Lic. Danny Gómez Selva Métodos.
Análisis de Costos Métodos de Valuación de Inventarios (peps, ueps, promedios) CP. Fidel R. Alcocer Martínez.
BIENES DE CAMBIO METODOS DE COSTEO. BIENES DE CAMBIO: CONCEPTO  SON LOS BIENES DESTINADOS A LA VENTA EN EL CURSO HABITUAL DE LA ACTIVIDAD DEL ENTE O.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Liberar el efectivo. 1)Determinar la rotación de inventario 1)Comparar el desempeño de los proveedores 1)Reducir los problemas relacionados con los proveedores.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Método FIFO Y Método LIFA. Realizado por: Angélica Rangel República Bolivariana De Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Objetivos: Adquiera los conocimientos prácticos relacionados con el control de inventarios. Aprenda a relacionar la partida de inventarios con el ciclo.
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
1.  El inventario de mercancías constituya la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
«» « Evaluación de costos de Inventario ». PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE STOCKS: Cuanto pedir (punto de pedido): cantidad o tamaño del lote.
METODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIOS GLOSARIO DE TERMINOS INVENTARIO INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías.
ELABORO: MARINA HUESCA BARRADAS MARIA OLGA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 27 DE ENERO DEL 2005.
Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. En el.
FINANCIERA II
1.  El inventario de mercancías constituya la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización.
Capitulo 2 Control y determinación del costo material directo (MD)
Primeros pasos de tu contabilidad
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
TEMA: Fórmulas para asignación del costo
archivo creado por CHAMAGOL
INVENTARIO MULTIBODEGAS DHARMA USAHA
SISTEMAS DE INVENTARIO
CONTROL DE MERCANCÍAS Y KÁRDEX
EVALUACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS BÁSICOS CONTABLES
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Caso practico.
TEMA: Entidad Licenciatura en Contaduría
FORO TALLER INTEGRADOR 1 - CONCEPTOS BÁSICOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONCEPTOS BÁSICOS CONTABLES
Sistema Permanente “permanentemente” actualizado el saldo
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
CONTABILIDAD I METODO DE COSTOS (PRECIO PROMEDIO) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO PROFESOR: JESUS A. CHAVARIN MAYORAL EQUIPO NO. 3 PARTICIPANTES BERENICE.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Sistemas y métodos de valoración de mercancías EFRAIN REYES GUZMAN
Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos Cuentas por Cobrar
Registro de transacciones
MÉTODO Perpetuo o permanente CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Contabilidad Razones Financieras.
Aprovechamiento del efectivo corporativo
APALANCAR EL EFECTIVO CORPORATIVO
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
APALANCAR EL EFECTIVO CORPORATIVO
Apalancar el efectivo corporativo
KÁRDEX DAYLIS JULIETH FONTALVO PEREIRA TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA:
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
Transcripción de la presentación:

CP Daniel Martínez Huerta Contabilidad financiera básica Tema: Mercancías Subtema : tarjeta de almacén y sistemas de valuación CP Daniel Martínez Huerta

Almacén: tarjeta de almacén y sistemas de valuación

Valuación de Inventarios: Primeras Entradas Primeras Salidas ( PEPS ) Técnicas de Valuación de Inventarios: Ultimas Entradas Primeras Salidas ( UEPS ) Costos Promedio ( CP )

Primeras Entradas Primeras Salidas ( PEPS ) Se deben controlar las partidas utilizadas, relacionándolas con las correspondientes partidas de ingresos. En cuanto se agota la partida de más antiguo ingreso, se utiliza la siguiente partida más antigua, con su correspondiente costo de adquisición. El inventario tiende a quedar valorado al costo de adquisición más reciente. Considera que las primeras unidades adquiridas, son las primeras surtidas al ser vendidas. Las existencias en el inventario corresponden a las compras más recientes.

VENTAJAS: DESVENTAJAS: Es un método objetivo (genera una corriente de costos ordenada cronológicamente), por lo que manifiesta el saldo del inventario con más apego a los costos de adquisición actuales que otros métodos. Funciona mejor cuando la rotación de mercancías es acelerada. DESVENTAJAS: Cuando los costos de adquisición van en aumento (inflación), su efecto en el cálculo contable es reducir el costo de la mercancía vendida, inflar las utilidades y el saldo final del inventario. Su principal desventaja es que el costo de ventas queda valuado a los precios de los costos de las primeras compras del ejercicio; por lo tanto no refleja el costo actual.

Ultimas Entradas Primeras Salidas ( UEPS ) También se controlan las partidas utilizadas, relacionándolas con las correspondientes partidas de ingresos. En cuanto se agota la partida de más reciente ingreso, se utiliza la siguiente partida más reciente, con su correspondiente costo de adquisición. El inventario tiende a quedar valorado al costo de adquisición más antiguo. Considera que las últimas unidades adquiridas, son las primeras surtidas al ser vendidas. El inventario se compone del inventario inicial más las primeras compras del periodo.

VENTAJAS: DESVENTAJAS: Relaciona de mejor manera los costos vigentes con las ventas en curso. Es recomendable cuando hay baja rotación de inventario, o cuando los cambios en los costos de adquisición tienen rápidos cambios en los costos de ventas. DESVENTAJAS: Puede generar un saldo de activo alejado de los costos actuales. Su principal desventaja es que el inventario final queda valuado a los precios del inventario inicial, que es el inventario final del ejercicio o ejercicios anteriores y a los costos de las primeras compras del ejercicio, razón por la que el inventario final queda valuado a costos antiguos o no actualizados.

Al igual que el método PEPS, este método resuelve los objetivos de la valuación de inventarios a medias, ya que sólo una parte de la información es actual, útil y confiable (costo de ventas del estado de resultado), no así el balance general en el rubro de inventarios. Por ello el importe que aparece en el balance general hace que este estado financiero no cumpla con las características de utilidad y confiabilidad, pues además de reducir el importe de los recursos totales del activo, distorsiona o deforma la relación del capital de trabajo.

Costos Promedio ( CP ) Promedio ponderado: Los costos promedios se obtienen dividiendo el valor del inventario de mercancías entre el número de unidades en existencia. Con el costo promedio se valúan los artículos en el inventario, así como las unidades vendidas que van a dar al costo de ventas. Es el sistema que comúnmente se conoce como método de costos promedio. Cada vez que ingresa al almacén una nueva partida de material, se determina un nuevo costo unitario promedio. Se divide el costo total de cada una de las partidas entre su correspondiente existencia. Con estos resultados se calcula un costo unitario promedio para todas las partidas. A este costo se valorizan las salidas de material, hasta que haya una nueva entrada de material con un precio diferente al promedio.