LA CRÓNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNEROS RADIOFÓNICOS Comunicación Audiovisual. GENEROS RADIOFÓNICOS: DEFINICIÓN Entendemos por GÉNEROS RADIOFÓNICOS las generalidades, el conjunto de.
Advertisements

Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
El acompañamiento: un diálogo desde el Espíritu. ¿Qué es acompañar espiritualmente? Es el cuidado pastoral que pretende ayudar a otra persona para que.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN Se considera que la clave del éxito de una negociación es la preparación. Esta es la primera etapa del proceso. Lo.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Exposición de lengua          .
LA VOZ La voz es el soporte acústico de la palabra
CONTRAINTERROGATORIO
Comunicación Audiovisual
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
LA PRENSA.
Periodismo Radiofónico
El Discurso Dialógico.
Géneros periodísticos
Entrevista..
EL DIÀLOGO.
LA COMUNICACIÓN.
Lenguaje Cinematográfico
Exposición de lengua          .
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonido EL RADIOTEATRO.
Comunicación radiofónica
Un modelo de trabajo de campo en la historia oral
Género de opinión.
TEXTOS PERIODÍSTICOS EL REPORTAJE.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
La Música Tipo de Música.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS RECURSOS QUE CONFORMAN LA
Géneros Periodísticos
LA PRENSA.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
EL CÓMIC.
Dialogo.
Los géneros periodísticos
Módulo: Lenguaje y comunicación
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
La comunicación oral. Exigencia en el proceso de formación doctoral.
EL CONOCIMIENTO O SABER
El lenguaje: sus funciones
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
Características del orador
Un modelo de trabajo de campo en la historia oral
La COMUNICACIÓN radiofónica.
Repaso para la prueba.
John alejandro alvarez Vásquez.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Tipos de medios y géneros mediáticos
Unidad I Acerca del Lenguaje
Elementos prosódicos Agudo Tono  Grado de elevación del sonido que depende de la cantidad de vibraciones por segundo. Entonación Variación del tono de.
LOS CONTINENTES. TRABAJO INDIVIDUAL Técnica. Libre Fecha de Entrega:
LENGUAJE PARAVERBAL.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
El mundo en un sonido proyecto 9
Kulevicius, Belloni, Fumagalli
Planteamiento de necesidad/solucion
¿Qué es el Ensayo Crítico?
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
HABILIDADES GERENCIALES
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

LA CRÓNICA

Concepto Género representativo que narra cronológicamente los hechos. Indirectamente, la crónica se convierte en un formato subjetivo ya que depende de la visión de un solo autor quien determina lo trascendente y lo intrascendente basado en las fuentes consultadas. La crónica describe y califica los acontecimientos de acuerdo al orden en que fueron suscitándose. Inserta audios para complementar la información y ambientar los hechos.

Características de la Crónica Se adapta las características y exigencias técnicas y expresivas del medio. Presencia del autor (con su voz) El Cronista habla con espontaneidad, con improvisación perfectamente preparada para las pausas, respiración y variaciones de entonación.

Son por lo regular una ampliación informativa que aporta datos, detalles, anécdotas y curiosidades en torno a la información elaborada desde redacción. Debe ajustarse a este género y aprovechar su potencia (fiabilidad, especialidad y estilo). Centrarse exclusivamente en un hecho particular, sino que puede referirse a varios acontecimientos.

El cronista debe contar con una abundante información y ofrecer la síntesis de los datos más importantes. Los insertos son recursos de la crónica.

LA ENTREVISTA

LA ENTREVISTA Es el género ayudante porque de él se sirven el resto de los formatos periodísticos para obtener información. Es el género sensitivo y con mayor carga de credibilidad, pues con la entrevista se logran percibir las emociones, las respiraciones y la intensidad con la que se está hablando. La credibilidad se desprende del hecho de que lo escuchas a viva voz, de primera mano y se tiene la certeza de las palabras entrevistando.

El diálogo es la materia prima de este género y aunque resulta sencillo el intercambio de preguntas y respuestas, la entrevista es uno de los formatos que exige preparación previa, para no permitir que se escape la información importante debido a lo apretado del tiempo en radio.

Características de la entrevista en radio Se basa en la palabra oral. Importa el valor de las palabras pero mucho más de la intención con la que se dicen las palabras. Importa la palabra hecha sonido con todos los razgos sonoros paralingüísticos: sonrisa, seriedad, entonación, fluidez o entrecortamiento. El clima de la entrevista se transmite al radioescucha por medio del tono y volumen de la voz

La duración de la entrevista depende de la utilidad que se le está dando al género. Las entrevistas también están dentro de los noticiarios con un segmento específico. La entrevista en vivo exige un dominio de la improvisación, de reflejos, de espontaneidad. No hay tiempo para merodeos

Se valen de los silencios para transmitir el clima de la conversación; sin embargo, el abusar de ellos refleja problemas, pérdida de concentración o la misma intención de la entrevista.