Factores que posibilitaron la globalización económica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

(SIN IMÁGENES, PARA QUE PESE MENOS EL DOCUMENTO)
La globalización y sus etapas
Ciencia Política y Ciencia Económica
Factores que posibilitaron la globalización económica.
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA GLOBALIZACIÓN.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
GLOBALIZACION Y EDUCACION
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
Globalización: una aproximación desde la sociología
Globalización y economía mundial
EL MUNDO ACTUAL SE DIVIDE EN: SE CARACTERIZA POR LA EXPLOSIÓN URBANA
JORGE ORTEGA IBARRA Ha realizado estudios de filosofía, derecho,
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
LA GLOBALIZACIÓN.
Colegio Padre A. Hurtado Chillán
La globalización CONCEPTOS BÁSICOS.
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN 1 El Movimiento de Resistencia Global es una corriente de protesta mundial que une a decenas de grupos de diferentes países.
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
MERCADOS.
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
La Globalización y la Tecnología Ejercicio Nº 2 TC 2012 Jorge Bargas Cesar Maciel Camilo Weinberger.
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
Mucha gente se pregunta en qué consisten los movimientos antiglobalistas. Pues bien, se trata de agrupaciones sociales que en todo el mundo, reúnen a personas.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
La globalización ¿Qué es?:
14 LA GLOBALIZACIÓN.
LA GLOBALIZACIÓN Y LA APERTURA ECONÓMICA
GLOBALIZACIÓN.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN Proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Aldea Global.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
Bloques economicos y Globalizacion Equipo 9: Banderas Miranda
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Obj.: Comprender la importancia de la globalización en la economía y su vinculación con los aspectos de la cotidianeidad que viven.
GLOBALIZACIÓN.
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Dimensiones Internacionales
Proceso de Globalización
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Globalización Historia de la Cultura.
 Unidad I CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Objetivo:El estudiante comprenderá la importancia de la calidad para el desarrollo de software.
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Luces y sombras de la globalización Reflexiones críticas.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Transcripción de la presentación:

Factores que posibilitaron la globalización económica. Prof. Claudia López Prof. Claudia López Ch. Economía global. Factores que posibilitaron la globalización económica. Transformaciones en el trabajo. Tendencias. Transformaciones en el empleo. Globalización de la cultura. Movimientos Antiglobalización.

“Algunos consideran que la globalización es indispensable para la felicidad … Todos entienden que es el destino ineluctable del mundo, un proceso irreversible que afecta de la misma manera y en idéntica medida a la totalidad de las personas. Nos están globalizando a todos …” (Bauman, 1999. Sociólogo)

“Convertida en ideología, en pensamiento único, la globalización –proceso histórico- se ha vuelto globalismo, o sea imposición de la unificación de los mercados …” (García Canclini, 1999. Antropólogo)

“el fenómeno de la globalización engendra también una contrapartida casi natural: los fundamentalismos, los despertares identitarios locales …” (Baeza, 2005. Sociólogo)

Globalización Libro de Marshall McLuhan. “La guerra y la paz en la aldea global”. 1968: el avance tecnológico generaría tal conexión que el planeta se transformaría en una aldea global.

Término actual Transformaciones económicas y tecnológicas. Impactos sociales, políticos y culturales.

¿Economía global ? Aquella en que las actividades estratégicas dominantes funcionan como unidad a nivel planetario, interconectados en forma instantánea.

Orígen: Siglo XVI: Sistema-Mundo. Década de 1980: Economía global

Globalización Proceso derivado de la internacionalización del capital. Proceso selectivo que desecha a las sociedades que no son capaces de competir. Conlleva segregación y marginación.

Factores que posibilitaron la Globalización de la economía. 1. Revolución tecnológica: permitió la integración económica de los capitales, de las grandes empresas y de los mercados.

2. Los Medios de Comunicación de Masas: han difundido el modelo de vida y las pautas de conducta. (modo de vida occidental y la cultura global de masas).

3. La Democracia Liberal: se ha expandido después de la caída del muro de Berlín.

4. Neoliberalismo: ha dado libertad a las fuerzas del mercado y un impulso a la iniciativa privada.

Tendencias de la economía globalizada. Se acelera el crecimiento del comercio internacional: La mayor parte de los intercambios tienen lugar en los países desarrollados. EEUU, Japón y la UE concentran 2/3 de los flujos comerciales.

2. Modificación de la división tradicional del trabajo: Los nuevos países industriales (Singapur, Corea) representan un 20% de las exportaciones mundiales.

3. Aumentan los flujos y la desregulación financiera: Crecimiento de los movimientos de capital (bolsas de valores, Nueva York, Tokio, Frankfurt y Londres)

4. Consolidación de las empresas multi y transnacionales: empresas que tienen centros de trabajo en varios países, pero dirigidas desde una sede central localizada es su lugar de orígen. Año 2000: 37.000 empresas transnacionales.

5. El Estado pierde poder y autonomía: Las políticas monetarias de los gobiernos son cada vez menos eficientes cuando los grandes inversores internacionales deciden especular sobre una divisa. Decisiones económicas se toman en los foros internacionales (OMC, FMI) Adaptación a la competitividad internacional atenta contra las políticas sociales de los Estados.

Transformaciones en el trabajo. El trabajo autoprogramable: trabajador que redefine sus capacidades. Constante actualización. Futuro. El trabajador cambiará varias veces de puesto de trabajo y unas 4 veces de profesión en su vida.

2. El trabajo genérico: o de baja calificación (recibir instrucciones y ejecutar órdenes) Eliminados fácilmente, reemplazados por robots o máquinas. Trabajo cada vez menos valorado y tenderá a desaparecer.

Transformaciones en el empleo Retrocede el empleo tradicional: Tradicional: a tiempo completo, con contrato indefinido, previsión y seguridad social, vacaciones, indemnización, capacitación, pensiones y seguro médico.

2. Surgen nuevas formas de empleo: subcontratos, trabajo parcial, empleo por cuenta propia. (reciclar fuerza de trabajo) x mayor eficacia. Mayor flexibilidad para la empresa. Mayor inestabilidad para los trabajadores. Pérdida de poder de las organizaciones sindicales y nueva relación social entre trabajadores y empleadores.(?)

Globalización de la cultura 1. Promoción de la democracia liberal: “única posibilidad de alcanzar un buen gobierno”

2. Cultura global de masas: Avance de los medios de comunicación (televisión, internet, periódicos) y difusión del modo de vida occidental. Lengua inglesa como universal. Proceso de Mcdonalización= los gustos y preferencias tienden a ser similares en el mundo.

¿ la globalización implica necesariamente la pérdida de la identidad nacional?

¿ ha sido invadida nuestra cultura desde el extranjero?

Movimientos antiglobalización

¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL? (MRG) o antiglobalización Es un fenómeno internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo. Se caracterizan por su diversidad (estudiantes, anarquistas, homosexuales, hackers, ecologistas, neohippies…), Tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo.

Protagonistas de la globalización

FMI En teoría su labor es la de diseñar políticas económicas y programas de ajuste en caso de la existencia de desequilibrios macroeconómicos insalvables para algún país miembro. En los últimos dos años, ya tras las protestas sociales, siempre ha introducido en las agendas de trabajo el problema de la pobreza. Ha aprobado diferentes estrategias de condonación de la deuda externa. Cuenta con 183 países miembros.

OMC Los países pobres son meros convidados de piedra, ya que son los ricos, los que protegen sus mercancías, los que impiden un desarrollo efectivo del comercio mundial. En total está compuesta por 142 estados.

UE Este espacio común de integración y cooperación entre los miembros pretende llevar a la práctica el principio universal de "la unión hace la fuerza".

Banco mundial Los movimientos contra la globalización están divididos sobre su existencia. Se encarga de diseñar políticas de desarrollo utilizando para ello programas financiados por los países ricos.

ANTIGLOBALIZACIÓN Subcomandante Marcos, cabeza del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Desde su levantamiento, el 1° de enero de 1994, los zapatistas utilizaron su sitio web para denunciar las injusticias de un modelo económico en el que las ganancias de las grandes corporaciones condenaban a la pobreza a los indígenas.

John Zerzan El gurú de Seattle, un filósofo anarquista de Oregón, padre del anarco primitivismo, capitaneó a los miles de manifestantes que se alzaron contra la civilización de la tecnología y el consumismo durante la cumbre de la OMC (Organización Mundial de Comercio) a finales de 1999. Escribe ensayos, se autotransporta en bicicleta y reniega de las tarjetas de crédito y el ordenador.

José Bové Líder francés, comenzó su lucha contra el gigante de la mundialización, como se conocía entonces la globalización, en 1974. Ocupó una granja abandonada en Larzac junto a un centenar de ganaderos y agricultores de la zona para impedir que el Ejercito la utilizara como campo de tiro. Desde entonces alterna el cultivo y crianza de animales de forma tradicional con las protestas in situ contra las pruebas nucleares francesas en el Pacífico, Cumbre de Seattle o asalto a McDonalds, entre otras acciones muy bien publicitadas.

Susan George Escritora y politóloga norteamericana. Vicepresidenta de ATTAC (Asociación por una Tasación de las Transacciones Financieras para la Ayuda a los Ciudadanos), directora asociada del Trasnational Institut de Amsterdam y presidenta del Observatorio de la Mundialización de París, su historial, de profundo calado técnico y teórico, no deja lugar a dudas. La mundialización no despierta sus simpatias.