LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
DERECHO COMERCIAL Definición: parte del derecho privado que regula las actividades de los comerciantes y actos de los comerciante. Comerciante: persona.
¿Qué es Empresa? Una empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.  
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
Menú Definición RÉGIMEN SIMPLIFICADO RÉGIMEN COMÚN
COMERCIANTE.
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Tema 4 El comerciante.
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
Cuales son las obligaciones de los comerciantes? "Se denominan comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que.
IVA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Módulo de Aspectos Legales Unidad III CURSO A DISTANCIA.
Tema 3 Actos de Comercio. Definición El acto de comercio, puede definirse, como "toda operación voluntaria de interposición del comerciante entre el productor.
EMPRESAS OBLIGADAS A EXPEDIR FACTURAS DE VENTAS E IMPUESTOS. ESTATUTO TRIBUTARIO.
OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA Profesora: CPCC. María Elena Vernal Ardiles JUNIO SESIÒN 7 JUNIO SESIÒN 7 Mail :
Q UE ES EL ICA Presentado por : Liliana Álvarez Andrés Felipe Contreras.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO Derecho Mercantil I Presentación: Clasificacion de las Obligaciones ASESOR: Lic. José Antonio Ramos.
Sujetos del Derecho Comercial: EL COMERCIANTE
CONTRATOS COMERCIALES
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Confecciones la buena vida Ltda.
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez
CONTENIDO PROGRAMATICO
Administración de Oficinas
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Contribuyentes susceptibles de acogerse al régimen simplificado del artículo 14 Ter Promedio anual de ingresos percibidos o devengados por ventas y servicios.
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Derecho mercantil.
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
LIBROS CONTABLES Hecho por: Sofía Muñoz Duque Daniela García López.
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Documentación mercantil El contrato de compraventa
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
PROFESIONES LIBERALES
DEBERES Y OBLIGACIONES EMPRESARIALES
CONTRATO DE MUTUO (PRÉSTAMO). MUTUO Contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o bienes fungibles al mutuatario,
a) Se deberá utilizar el PDT Nº Renta Anual 2016 – Tercera Categoría e ITF para cumplir con la obligación de presentar la declaración.
Expresa un modelo de administración para el manejo de los recursos del Estado Establece sistemas de administración que se interrelacionan entre si y con.
RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez Curso Derecho de las Empresas USMP- año 2010.
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
GUIA DE APRENDIZAJE No 1 CONSTITUCION DE EMPRESAS LISETTE REICHERT, LUISA RODRIGUEZ, SULMIDA ROBAYO.
Universidad Amazónica de Pando Administración de Empresas Contabilidad II Tema: Documentos Mercantiles Docente: Lic. Ariel Vaca Montero Universitario:
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
SISTEMAS CONTABLES, LOS LIBROS DE CONTABILIDAD. Sistemas contables NICs NIIFs Políticas Procedimiento INPUT Es un proceso para identificar, medir comunicar.
JOHANNA GOMEZ. Según las leyes comunes está en capacida d para contratar y obligarse.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
NOTA DE CREDITO Y DEBITO Contabilidad II ciclo. NOTA DE DEBITO: CONCEPTO: Es un comprobante que se emite para modificar un comprobante de pago, por los.
DERECHO EMPRESARIAL (DOCENTE: DR. ALEJANDRO MAURO GONZALES ROJAS) 2019.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
Régimen Simple de Tributación-SIMPLE
SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE Vera Vasques Angelina Keren No Recuerdo Calvay Barrios Noemy Carrillo Dias Yulissa Herrera Mezones Any Adeli Adanaque Carranza.
Transcripción de la presentación:

LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES ASISTENTE ADMINISTRATIVO

CALIFICACION DE LOS COMERCIANTES Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.

CLASIFICACION COMERCIANTES De la lectura del artículo 499 del estatuto tributario se pueden identificar los siguientes requisitos que se deben cumplir en su totalidad para pertenecer al régimen simplificado: Los ingresos obtenidos en el 2015 deben ser inferiores a $113.116.000 (4.000 Uvt). La norma habla de ingresos brutos. Durante el 2015 no se debieron celebrar contratos de venta de bienes o prestación de servicios por valor  individual superiores a $93.321.000 (3.300 Uvt) Durante el 2016 no se deben realizar contratos cuyo valor individual sean superiores a $98.185.000. Durante el 2015 el monto total de consignaciones no debe haber superado el valor de $127.256.000 (4.500 Uvt)

REGIMEN SIMPLIFICADO 2016 Durante el 2016 el monto de las consignaciones no deben superar la suma de $133.889.000 (4.500 UVT). Hay que tener un solo establecimiento de comercio. No hay que ser usuario aduanero. En el establecimiento de comercio no se deben realizar operaciones que implique la explotación de intangibles. Los valores del UVT que se han tomado como referencia son: Para los valores del 2015 o año anterior: 28.279 Para los valores del 2016 o presente año: 29.753

APLICACIÓN DE LAS NORMAS COMERCIALES A OPERACIONES MERCANTILES DE NO COMERCIANTES Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones.

PERSONAS INHÁBILES PARA EJERCER EL COMERCIO  Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona: 1) Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación; 2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, y 3) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles. Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil, ésta será sancionada con multas sucesivas desde cincuenta mil pesos que impondrá el juez civil del circuito del domicilio del infractor, de oficio o a solicitud de cualquiera persona, sin perjuicio de las penas establecidas por normas especiales.

ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES - CONCEPTO. Son mercantiles para todos los efectos legales: 1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos; 2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos; 3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés; 4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos; 5) La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones;

ACTOS QUE NO SON MERCANTILES. 1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes; 2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor; 3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público; 4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y 5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES. Es obligación de todo comerciante: 1) Matricularse en el registro mercantil; 2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; 3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales; 4) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades; 5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y 6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

PRESUNCIÓN DE ESTAR EJERCIENDO EL COMERCIO Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos: 1) Cuando se halle inscrita en el registro mercantil; 2) Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y 3) Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.