PROCESIONES EUCARISTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA DE LA EUCARISTÍA
Advertisements

Liturgia de la Eucaristía
LA SANTA MISA Estructura y partes.
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
Vivámosla con el sacerdote
Participar en el sacrificio de Cristo
LA EUCARISTÍA.
PASTORAL SEMINARIO CONCILIAR
La Liturgia De los Sacramentos
Las partes de la Santa Misa
1.- Ritos Iniciales Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.   Llegamos al templo y.
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTIA
8. Qué hacemos en la Santa Misa (partes de la Santa Misa)
La Celebración Eucarística. Ritos de la Santa Misa:
Semestre de liturgia ¿Qué es liturgia? Es el trabajo del pueblo.
La Santa Misa.
Parte de la Santa Misa A.RITOS INICIALES
El Santo Sacrificio de la Misa es el mismo sacrificio de la Cruz pero aquí se reproduce de una manera real pero mística por mandato de Jesús en su última.
La vida, un puzzle incompleto.
LA MISA UNA GRAN FIESTA. El nombre de la “MISA” es EUCARISTIA.
“Haced esto en memoria mía”
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
La Santa Misa.
* Segundo modo. (52-54) …Recibir a los novios en el lugar que se les tiene preparado… Signo de la cruz y saludo (55-57). … (56) Se omite el acto penitencial.
“EL SEÑOR NOS INVITA A SU MESA”
Formación MESAC Tema II.
INSTRUCCIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANO
La Misa consta de dos partes:
Diversas partes de la Misa
Se ofrece a Dios con 4 fines: 1. Para honrarle, por eso se llama latréutico (culto y adolatría que solo se le rinde a Dios). 2, Para agradecerle sus beneficios,
¿Qué es un guión? UN CONJUNTO DE MONICIONES O INDICACIONES VARIABLES QUE AYUDAN A DISPONER ADECUADAMENTE A QUIENES PARTICIPAN EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA.
La estructura de la Misa
Liturgia de la Eucaristía
LA EUCARISTÍA. Signo sensibleSigno sensible u Pan de harina de trigo, que en el rito latino debe ser pan ácimo (sin levadura). u Y el vino de uva, al.
La nueva edición del misal
Jornada de formación Diócesis de Talca
“La Gran Fiesta Cristiana” Clase 2
LA EUCARISTÍA “LA FIESTA DE JESÚS”.
La celebración eucarística
Introducción a la Liturgia Sesion 1 Adrian A. Herrera, M.A.
ACADEMIA DE OPERACIÓN SANTO
Pastoral Litúrgica Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas
5 LA EUCARISTÍA ❶_El tesoro de la Iglesia
Ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión en la misa
La Asamblea celebrante se reúne
SABADO SANTO Durante este día en ninguna parte del mundo hay celebraciones, todo es LUTO. Su FINALIDAD es preparar los ánimos para la fiesta central de.
Ritos iniciales y rito de conclusión de la celebración eucarística DCNO. GEYSON DIMATE.
Y CREED EL EVANGELIO CONVERTÍOS. SI VIENES CONMIGO Y ALIENTAS MI FE; SI ESTÁS A MI ¿A QUIÉN TEMERÉ? A nada tengo miedo, a nadie he de temer, Señor, si.
La solemnidad y seriedad del que se encuentra con alguien importante, momento para el cual se prepara especialmente. La palabra “encuentro” evoca: La.
SEMANA SANTA CENTRO PASTOR AL UTE MISIONEROS EN ACCIÓN.
23. Entre los muchos signos y símbolos usados por la Iglesia para celebrar su fe, la música es de importancia preeminente. Como canto sagrado unido.
87. Terminada la lectura del Antiguo Testamento, se canta el himno "Gloria a Dios", se hacen sonar las campanas según las costumbres de cada lugar,
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
Donde se encuentre dificultad en encender una fogata fuera de la iglesia, la bendición del fuego se acomodará a las circunstancias. El pueblo se reúne.
Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía
LABOR DEL MONAGUILLO EN SEMANA SANTA
Terminada la lectura del Apóstol, todos se ponen de pie y el sacerdote entona solemnemente, tres veces, elevando gradualmente la voz, el Aleluya, que.
Lavatorio de los pies Terminada la homilía, donde sea recomendable por motivos pastorales, se procede al lavatorio de los pies. Los varones escogidos.
Taller: El Arte de Celebrar. Taller: El Arte de Celebrar.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
A continuación saluda a los fieles y besa el altar.
Encuentro N° 12 Jesus Pan Vivo.
Ritos iniciales Preparación comunitaria y personal: baño, ropa de fiesta, perfumes, alegría, saludos, abrazos. Preparación de la celebración, preparación.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
VI. La Misa, paso a paso VI. La Misa, paso a paso: Liturgia de la Palabra y Liturgia Eucarística Textos de de José Miguel Cejas PPS.
AREA ARQUIDIOCESANA DE LITURGIA “Celebrar con gozo al Cristo Pascual”
LA EUCARISTÍA ❶ _El tesoro de la Iglesia ❷ _La Eucaristía como sacrificio ❸ _La Eucaristía como sacramento ❹ _La celebración de la Eucaristía ❺ _El culto.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
“L A EUCARISTÍA O MISA ”. ¿Q UE ES LA EUCARISTÍA O MISA ? Es uno de los Sacramentos más importantes para los cristianos católicos, en ella se consagra.
La Santa Misa
Transcripción de la presentación:

PROCESIONES EUCARISTICAS

En La celebración Eucarística, se perpetua el sacrificio de la cruz, y consta de 4 partes fundamentales

PARTES DE LA EUCARISTIA RITO INICIAL LITURGIA DE LA PALABRA LITURGIA EUCARISTICA RITO DE DESPEDIDA PROCESION DE ENTRADA SALUDO ACTO PENITENCIAL GLORIA ORACION COLECTA PRIMERA LECTURA SALMO RESPONSOTIAL SEGUNDA LECTURA EVANGELIO HOMILIA CREDO ORACION DE LOS FIELES PROCESION DE OFRENDAS RECOLECCION DE OFRENDAS PREFACIO EPICLESIS CONSAGRACION DOXOLOGIA PADRE NUESTRO PROCESION DE COMUNION BENDICION PROCESION DE DESPEDIDA ENVIO

PROCESION DE ENTRADA

FINALIDAD Es un símbolo de la asamblea que camina hacia el Señor, y nos invita a celebrar dignamente la Eucaristía

La Procesión de Entrada se solemniza si se inicia desde el fondo de la nave. Elementos sonoro: El canto de entrada Elementos visuales: El incensario, La cruz, los cirios y El Evangeliario El presidente de la celebración

CANTO DE ENTRADA El fin de este canto es: Abrir la celebración Fomentar la unión de quienes se reúnen Elevar pensamientos a la contemplación del misterio litúrgico o fiesta Acompañar la procesión entrada. Termina cuando el que preside llega a la sede.

ORDEN PROCESION DE ENTRADA Turiferario Crucífero y ciriales o ceroferarios Monaguillos Presidente

ORDEN DE ENTRADA CON OBISPO Turiferario y porta naveta Crucífero y ciriales Evangeliario Concelebrantes Presidente Ministros del libro, mitra y báculo

TURIFERARIO

ACCIONES El incienso lo pone, por lo general, quien preside No debe dar la espalda a quien preside Incensara al Sacerdote, al pueblo y en la consagración del pan y el vino Si hay diacono, el turiferario se limita a pasárselo en el momento oportuno Solo debe moverse cuando es necesario

USO DEL INCIENSO Misal Romano En la procesión de entrada. Al llegar al presbiterio (Altar, cruz e imagen). En la proclamación del Evangelio Ofertorio (Ofrendas, altar, sacerdote y asamblea. Consagración (Elevación del cáliz y sagrada forma)

CIRIALES O CEROFERARIOS

USO DE CIRIALES Durante la procesión de entrada Durante la lectura del Evangelio Durante la Plegaria Eucarística (justo al acabar el Sanctus) Durante la Bendición al pueblo Durante la procesión de salida

PROCESION DE DONES

SENTIDO Es la acción que nos muestra el primer gesto de Jesucristo, tomando el Pan y el vino, sirviéndolo y compartiéndolo

CONSEJOS Quienes van a presentar los dones deben prepararse La procesión de las ofrendas se hará, por el pasillo central, no demasiado lento. Quienes presentan los dones hacen una inclinación de cabeza al sacerdote y vuelven a su lugar inmediatamente después de entregarlo. Si se lee alguna monición, se hará durante la procesión. Si no hay monición pero sí hay canto, éste se comienza cuando se inicia la procesión.

SIGNIFICADO BAUTISMAL Ofrendan los Bautizados en comunión con la Iglesia EUCARISTICO Se presentan para ser consagrados en el cuerpo y la sangre de Cristo ANTROPOLOGICO Se ofrecen los frutos mas representativos del trabajo del hombre, su vida, su trabajo y sus ilusiones SOCIAL No son ofrendas individuales sino de toda la iglesia

PRESENTACION Crucífero Pan Vino Agua Dones para el servicio de los pobres (alimentos) Dones para el servicio de la Iglesia (Objetos liturgicos)

CANTO CONDUZCA A LA ORACION TONO COMUNITARIO OFRECIMIENTO

RESUMEN Comisión Episcopal Recordamos la ultima Cena Expresa ofrenda a Dios No debe ser un espectáculo Sin explicación detallada de lo que se lleva No es informativo de asistentes Es un simbolismo sobrio, objetivo y universal de la liturgia

PROCESION EN LA COMUNION

El rito de la comunión es un banquete pascual donde recibimos el cuerpo y la sangre de cristo como alimento espiritual

PREPARACION Misal Romano Oración por parte del sacerdote y los fieles Presentación del Pan y Vino invitando al Banquete de Cristo Consagración por Eucaristía Canto inicia cuando el sacerdote consume y termina al concluir la distribución Al concluir se puede hacer un rato de oración o un canto de alabanza

Su función es expresar la unión espiritual de los comulgantes por la unión de sus voces

CANTO Debe expresar, la unión espiritual de quienes comulgan Manifestar el gozo del corazón Debe ser comunitaria. Se prolonga mientras se distribuye el Sacramento a los fieles. Si no hay canto, se reza la antífona propuesta por la Misal.

CARACTERISTICAS Acción Religiosa donde nos hacemos uno, con el mismo Cristo Procesión digna de quien va a recibir a Dios La comunión puede recibirse en la mano o directamente en la boca Se debe proclamar como acto de Fe, “el cuerpo de Cristo” por quien distribuye y quien recibe contestar “Amen” como aceptación