La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA"— Transcripción de la presentación:

1 EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
La Sagrada Eucaristía culmina la iniciación cristiana. Es el gran Sacramento que no sólo nos aumenta la Gracia, si no que también contiene al mismo Autor de la Gracia.

2 Definición de la Eucaristía:
“Es el Sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino, para alimento espiritual de las almas”.

3 Nombres de la Eucaristía
La inmensa riqueza de este Sacramento se expresa por los distintos nombres que tiene. Eucaristía. Viene del griego: Εuχαριστία eucharistia, "acción de gracias“. Banquete del Señor. Porque es la misma cena-banquete que el Señor celebró con sus discípulos, y porque es anticipación del banquete de la Jerusalén Celestial. (Ap. 9, 9) Fracción del pan. Porque este rito, propio del banquete judío, es el que usó el Señor en la cena pascual, y por el que lo reconocieron después de su resurrección. (Lc 24, 13-35) Asamblea Eucarística. Porque la Eucaristía sólo se puede y se debe celebrar en Comunidad.

4 Continuación de nombres de la Eucaristía...
SACRIFICIO de la misa. Porque es el único y santo sacrificio de Cristo. Santísimo sacramento. Con este nombre nos referimos a las especies eucarísticas guardadas en el Sagrario. COMUNIÓN. Porque en este Sacramento nos unimos a Cristo para formar un solo cuerpo (1 Cor 10, 16-17). (Más propiamente, Comunión es una parte de la Eucaristía). SANTA misa. Porque en la Liturgia de la Eucaristía se termina diciendo a los fieles: “Podéis ir en paz” (antes se decía “ite missa est” = “iros, la misa está acabada”).

5 LA PASCUA JUDÍA Etimología: La pascua: פסח [pésaj] (hebreo)) y páscae (latín), significa “paso” o “tránsito”, pero no en sentido físico, si no como cambio de forma religioso o moral de vida. Los judíos celebraban, y celebran hoy en día, la Pascua en familia, en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto. Comían el cordero pascual, con panes ázimos (= miseria sufrida); con hierbas amargas (= recuerdo de las amarguras y sufrimientos de la esclavitud en Egipto)… PUEBLO JUDÍO ESCLAVO EN EGIPTO

6 LA PASCUA CRISTIANA (en la que Cristo instituyó la Eucaristía)
Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua Judía. Pero hubo un cambio sustancial de la Pascua Judía. Los judíos comían el cordero pascual. Ahora el cordero pascual es Cristo. “Tomad y comed, esto es mi cuerpo… tomad y bebed, esta es mi sangre…”. El pan y el vino de la cena lo convierte Jesús en su propio Cuerpo y Sangre. La liberación de Egipto, que celebraban los judíos, en su pascua, es ahora la liberación de la esclavitud del pecado.

7 LA MISA DE TODOS LOS SIGLOS
La Iglesia ha celebrado siempre la Eucaristía como Jesús nos mandó celebrarla. La celebración de la Eucaristía no es un mero recuerdo de lo que Jesús hizo y enseñó. Es la celebración litúrgica actualizada (memorial) de la vida, muerte, resurrección y estancia de Jesús junto al Padre, intercediendo por nosotros.

8 ESTRUCTURA DE LA EUCARISTÍA
La celebración de la Eucaristía (la misa) ha conservado la misma estructura fundamental en todos los siglos, con 2 partes esenciales que forman un todo: a) La Liturgia de la Palabra: lecturas bíblicas, homilía y oración universal. b) La Liturgia Eucarística: presentación del pan y el vino, la Acción de Gracias y la Comunión.

9 PARTES DE LA EUCARISTÍA
MATERIA DE LA EUCARISTÍA. Pan de trigo y vino de vid sobre los que se dicen las palabras de la consagración. FORMA DE LA EUCARISTÍA. Las palabras de la consagración: “tomad y comed …”, “tomad y bebed …”. MINISTRO. El Obispo y el Sacerdote. Si nos referimos al que distribuye la Comunión, el Ministro ordinario son el Sacerdote y el Diácono; y el Ministro extraordinario puede ser un seglar. SUJETO. Todo bautizado que tenga uso de razón y su alma libre de pecado mortal. EFECTOS. Aumento de gracia – borra los pecados veniales – preserva de futuros pecados mortales – aumenta nuestra unión con Cristo y con la Iglesia – nos empuja a vivir el compromiso con los pobres y la justicia – se nos da como prenda de la Gloria futura…

10 PRESENCIA DE CRISTO EN LA EUCARISTÍA
Cristo está en la Eucaristía real, verdadera y sustancialmente presente.

11 para que visitásemos y adorásemos a Cristo en todas las Iglesias.
EL SAGRARIO Lo que fue lugar de conservación de la Sagrada Eucaristía, para dar la Comunión a los enfermos, la Iglesia , viendo la adoración que los fieles hacían ante el Sagrario, decidió conservar las sagradas especies permanentemente en el tabernáculo (sagrario), para que visitásemos y adorásemos a Cristo en todas las Iglesias.

12 ASISTENCIA A LA MISA La Iglesia nos indicó la obligación grave de oír Misa todos los domingos y fiestas de precepto. También nos impuso la obligación de comulgar, al menos, una vez al año.

13 DISPOSICIONES PARA LA EUCARISTÍA
San Pablo nos exhorta a hacer examen de conciencia respecto a la preparación y disposiciones para participar en la Eucaristía. “Quien come y bebe indignamente el Cuerpo de Cristo, come y bebe su propia condenación” 1 Cor 11, 29

14 LA EUCARISTÍA, PRENDA DE LA FUTURA GLORIA
“¡Oh sagrado banquete, en que Cristo es nuestra comida se celebra el memorial de su pasión el alma se llena de gracia y se nos da la prenda de la gloria futura!”.


Descargar ppt "EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google