La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EUCARISTÍA. Signo sensibleSigno sensible u Pan de harina de trigo, que en el rito latino debe ser pan ácimo (sin levadura). u Y el vino de uva, al.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EUCARISTÍA. Signo sensibleSigno sensible u Pan de harina de trigo, que en el rito latino debe ser pan ácimo (sin levadura). u Y el vino de uva, al."— Transcripción de la presentación:

1 LA EUCARISTÍA

2 Signo sensibleSigno sensible u Pan de harina de trigo, que en el rito latino debe ser pan ácimo (sin levadura). u Y el vino de uva, al que se le añade un poco de agua.

3 Signo sensibleSigno sensible Por la institución de la Eucaristía a partir del pan y del vino queda vivamente significada: La Pasión de Jesucristo, en la cual se separó su Sangre de su Cuerpo ( SACRIFICIO): patena y cáliz La Eucaristía como comida y bebida espirituales ( ALIMENTO DEL ALMA )

4 El sacerdote es Cristo en el altarEl sacerdote es Cristo en el altar u Las palabras de la Consagración las pronuncia el sacerdote en la persona de Cristo, y por tanto en primera persona (presta a Jesucristo su cuerpo): Esto es mi cuerpo... Ésta es mi sangre. u Debemos rezar para que el sacerdote no se acostumbre a celebrar la Santa Misa, que sea consciente de su dignidad; no debe celebrar como si fuera un encargo más, sino identificándose con Cristo.

5 Presencia real eucarística Ahí están contenidos verdadera, real y substancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el Alma y la Divinidad de nuestro Señor Jesucristo. u Después de la Consagración, Cristo está todo entero presente en cada una de las dos especies y todo entero en cada una de sus partes (CEC, 1377). u POR ESO LO ADORAMOS ALLÍ u Es el mismo que vivió en la tierra.

6 Presencia real eucarística En la Eucaristía lo tenemos a Él. Se nos entrega totalmente, con su Cuerpo, con su Sangre, con su Alma y con su Divinidad. Lo comemos cada día, hablamos íntimamente con Él, como se habla con el padre, como se habla con el Amor. Y esto es verdad. No son imaginaciones. (San Josemaría)

7 Presencia real eucarística Esta presencia, que es uno de los principales dogmas de la fe, se da mediante el milagro de la que es la conversión de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre, permaneciendo los accidentes (CEC, 1376). TRANSUSTANCIACIÓN

8 MinistroMinistro Jesucristo, al instituir la Eucaristía, ordenó a los Apóstoles: Haced esto en conmemoración mía (Lc 22, 19). En ese momento los constituyó sacerdotes de la Nueva Alianza (CEC, 1337). Sólo el sacerdote puede consagrar la Santísima Eucaristía, pronunciando en la persona de Cristo las palabras de la Consagración (CEC, 1369). Debe tener intención de hacer lo que hace la Iglesia.

9 MinistroMinistro  El diácono es ministro ordinario de la distribución de la Comunión. u Por causa proporcionada (que no haya otro ministro o que esté impedido, o un gran concurso de fieles), también puede distribuirla otro fiel autorizado por el Obispo.

10 SujetoSujeto Es capaz de recibir con fruto la Eucaristía todo hombre vivo y bautizado que no ponga obstáculo a la gracia por el pecado mortal.

11 Alimento del alma Gracia, virtudes y perdón de pecados y penas Unidad de la Iglesia Prenda o garantía de la gloria futura Efectos de la Comunión

12 Alimento del alma: Alimento del alma: Lo que el alimento produce en el cuerpo para el bien de la vida física, lo produce en el alma la Eucaristía, de modo sublime. Nosotros nos convertimos en Cristo. Efectos de la Sagrada Comunión

13 Gracia, virtudes y perdón de pecados y penas: Dios acrecienta la gracia y las virtudes, perdona los pecados veniales y la pena temporal, preserva de los mortales y concede perseverancia en el bien. No perdona los mortales (CEC, 1394-95).

14 Unidad de la Iglesia: Causa la unidad de todos los fieles cristianos en el Señor, es decir, la unidad de la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo (CEC, 1396) Efectos de la Sagrada Comunión

15 Prenda o garantía de la gloria futura: Es prenda o garantía de la gloria futura : nos identifica con su Corazón, sostiene nuestras fuerzas, nos hace desear la vida eterna y nos une a la Iglesia del cielo, a la Virgen y a todos los santos (CEC, 1419)

16 Necesidad de la Comunión u La Iglesia obliga a los fieles... a recibir al menos una vez al año la Eucaristía, si es posible en tiempo pascual (cf CIC, can. 920), preparados por el sacramento de la Reconciliación. Pero la Iglesia recomienda vivamente a los fieles recibir la santa Eucaristía los domingos y los días de fiesta, o con más frecuencia aún, incluso todos los días.

17 Disposiciones para comulgar Disposiciones del alma: Estar en gracia de Dios: Quien come el pan y bebe el cáliz del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, el hombre a sí mismo... Pues el que sin discernir come y bebe el Cuerpo del Señor, se come y bebe su propia condenación (1Co 11, 27-29).

18 Disposiciones para comulgarDisposiciones para comulgar Por tanto, quien tiene conciencia de estar en pecado grave, por muy contrito que esté, debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar (CEC, n. 1385) Para mayor fruto, se requiere preparación, contrición, adoración, humildad, desagravio y acción de gracias.

19 Disposiciones para comulgarDisposiciones para comulgar Disposiciones del cuerpo: La Iglesia prescribe el ayuno. Para el rito latino consiste en abstenerse de todo alimento o bebida (excepto agua o medicinas) una hora antes de comulgar (CIC, c.919).

20 Disposiciones para comulgarDisposiciones para comulgar Disposiciones del cuerpo: u Procurar ir bien presentados: es el asunto más importante de nuestro día, de nuestra vida. u Se recibe de pie o de rodillas. u En algunas diócesis se puede recibir en la mano: procurar ser delicados.

21 Edad y preparación para la primera Comunión El precepto de la comunión sacramental obliga a partir del uso de razón. Conviene preparar muy bien y no retrasar la Primera Comunión de los niños: dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque de ellos es el Reino de Dios ( Mc 10, 14).

22 Edad y preparación para la primera Comunión Se requiere que tenga conocimiento, según su capacidad: *de los principales misterios de la fe *que sepa distinguir el Pan eucarístico del pan vulgar Antes de acercarse a la Primera Comunión conviene que se confiese.

23 Culto a la Sagrada Eucaristía Se conserva la Eucaristía en el Sagrario: –para poder dar la Comunión a los enfermos o a quienes no hayan podido asistir a la Santa Misa –para que la Iglesia pueda dar culto a Dios en la Eucaristía (exposición, bendición, adoración, procesiones...) –para que los fieles puedan siempre adorar al Señor Sacramentado con frecuentes visitas privadas.

24 Culto a la Sagrada Eucaristía Hay dos grandes fiestas litúrgicas en las que se celebra de modo especial este Sagrado Misterio: – Jueves Santo : institución de la Eucaristía y del Orden sacerdotal; – Corpus Christi: destinada especialmente a la adoración del Señor en la Eucaristía. – Jueves Santo : institución de la Eucaristía y del Orden sacerdotal; – Corpus Christi: destinada especialmente a la adoración del Señor en la Eucaristía.

25 La Santa Misa, verdadero Sacrificio La Eucaristía es un sacrificio porque representa (hace presente) el sacrificio de la cruz, porque es su memorial y aplica su fruto: Cristo se ofreció a Dios Padre una vez por todas, muriendo en la cruz, a fin de realizar una redención eterna. Sin embargo, como su muerte no debía poner fin a su sacerdocio (Hb 7, 24.27), en la última Cena, quiso dejar a la Iglesia un sacrificio visible (CEC, 1366).

26 La Santa Misa, verdadero Sacrificio u El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio: Es una y la misma víctima, que se ofrece ahora por el ministerio de los sacerdotes, que se ofreció a sí misma entonces sobre la cruz. Sólo difiere la manera de ofrecer: en el sacrificio que se realiza en la misa, el mismo Cristo, que se ofreció a sí mismo una vez de manera cruenta sobre en la cruz, es contenido e inmolado de manera no cruenta (CEC, 1367).

27 La Santa Misa, verdadero Sacrificio ÚLTIMA CENA anticipación sacramental MISASacrificioincruento CRUZSacrificiocruento Son un único sacrificio (CEC, 1367) En la Eucaristía Cristo entrega el mismo cuerpo que ha entregado por nosotros en la Cruz, y la misma sangre que ha derramado por muchos en remisión de los pecados (CEC, 1365)

28 La Santa Misa, verdadero Sacrificio Es sacrificio en cuanto se ofrece, y sacramento en cuanto se recibe. u Por esto Eucaristía significa también la celebración litúrgica en la que Cristo se hace presente por la Consagración. u La esencia del Sacrificio de la Misa es la Consagración. u Nadie puede añadir o quitar a su antojo nada de lo que ha sido establecido por la Iglesia en la Liturgia de la Santa Misa (SC, 22) : los sacerdotes deben ser muy cuidados para evitar eso.

29 La Santa Misa, verdadero Sacrificio u La celebración eucarística comprende: –la proclamación de la Palabra de Dios, –la acción de gracias a Dios Padre por todos sus beneficios, sobre todo por el don de su Hijo, –la consagración del pan y del vino –y la participación en el banquete litúrgico por la recepción del Cuerpo y de la Sangre del Señor: u estos elementos constituyen un solo y mismo acto de culto (CEC, 1408).

30 La Santa Misa, verdadero Sacrificio  La Eucaristía es el memorial de la Pascua de Cristo, es decir, de la obra de la salvación realizada por la vida, la muerte y la resurrección de Cristo, obra que se hace presente por la acción litúrgica (CEC, 1409). u Es Cristo mismo, sumo sacerdote y eterno de la Nueva Alianza, quien, por el ministerio de los sacerdotes, ofrece el sacrificio eucarístico. Y es también el mismo Cristo, realmente presente bajo las especies del pan y del vino, la ofrenda del sacrificio eucarístico (CEC, 1410).

31 Frutos y fines de la MisaFrutos y fines de la Misa  Tiene los mismos fines del Sacrificio de Cristo en el Calvario: latréutico : honrar y alabar a Dios propiciatorio : desagraviar a Dios por nuestros pecados eucarístico : dar gracias a Dios impetratorio : pedir a Dios sus dones y sus gracias.

32 Frutos y fines de la MisaFrutos y fines de la Misa u La Iglesia ofrece el sacrificio eucarístico en comunión con la santísima Virgen María y haciendo memoria de ella así como de todos los santos y santas. u La Iglesia, con María, está como al pie de la cruz, unida a la ofrenda y a la intercesión de Cristo (CEC, 1370).

33 Frutos y fines de la MisaFrutos y fines de la Misa  Participan del fruto de la Misa, de manera diversa: –toda la Iglesia, –aquellos por quienes se aplica (vivos o difuntos), –el celebrante, –los asistentes. –toda la Iglesia, –aquellos por quienes se aplica (vivos o difuntos), –el celebrante, –los asistentes.

34 La Santa Misa es acción de Cristo y de la Iglesia La Iglesia, Cuerpo de Cristo, participa en la ofrenda de su Cabeza. La Iglesia, Cuerpo de Cristo, participa en la ofrenda de su Cabeza. En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo es también el sacrificio de los miembros de su Cuerpo. En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo es también el sacrificio de los miembros de su Cuerpo. La vida de los fieles, su alabanza, su sufrimiento, su oración y su trabajo se unen a los de Cristo y a su total ofrenda, y adquieren así un valor nuevo: un valor redentor. La vida de los fieles, su alabanza, su sufrimiento, su oración y su trabajo se unen a los de Cristo y a su total ofrenda, y adquieren así un valor nuevo: un valor redentor. La Iglesia, Cuerpo de Cristo, participa en la ofrenda de su Cabeza. La Iglesia, Cuerpo de Cristo, participa en la ofrenda de su Cabeza. En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo es también el sacrificio de los miembros de su Cuerpo. En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo es también el sacrificio de los miembros de su Cuerpo. La vida de los fieles, su alabanza, su sufrimiento, su oración y su trabajo se unen a los de Cristo y a su total ofrenda, y adquieren así un valor nuevo: un valor redentor. La vida de los fieles, su alabanza, su sufrimiento, su oración y su trabajo se unen a los de Cristo y a su total ofrenda, y adquieren así un valor nuevo: un valor redentor.

35 La Santa Misa es acción de Cristo y de la Iglesia  El sacerdote actúa en la persona de Cristo.  Los fieles participan uniéndose al Sacrificio de Cristo que el sacerdote ofrece en el altar (no “concelebran”).  La participación interior se manifiesta en la participación exterior: comunión (en estado de gracia), respuestas, oraciones, cantos, posturas, algunos en la lectura u otras partes del rito.  El sacerdote actúa en la persona de Cristo.  Los fieles participan uniéndose al Sacrificio de Cristo que el sacerdote ofrece en el altar (no “concelebran”).  La participación interior se manifiesta en la participación exterior: comunión (en estado de gracia), respuestas, oraciones, cantos, posturas, algunos en la lectura u otras partes del rito.

36 La Santa Misa es acción de Cristo y de la Iglesia Como se trata de una acción de Cristo y de toda la Iglesia, las Misas sin pueblo también tienen carácter público y social. Como se trata de una acción de Cristo y de toda la Iglesia, las Misas sin pueblo también tienen carácter público y social. Sus efectos se extienden a todo tiempo y lugar. Sus efectos se extienden a todo tiempo y lugar. Un sacerdote que esté de viaje, en vacaciones, podría celebrar él solo, para gloria de Dios y para el bien de su propia alma. Un sacerdote que esté de viaje, en vacaciones, podría celebrar él solo, para gloria de Dios y para el bien de su propia alma. Como se trata de una acción de Cristo y de toda la Iglesia, las Misas sin pueblo también tienen carácter público y social. Como se trata de una acción de Cristo y de toda la Iglesia, las Misas sin pueblo también tienen carácter público y social. Sus efectos se extienden a todo tiempo y lugar. Sus efectos se extienden a todo tiempo y lugar. Un sacerdote que esté de viaje, en vacaciones, podría celebrar él solo, para gloria de Dios y para el bien de su propia alma. Un sacerdote que esté de viaje, en vacaciones, podría celebrar él solo, para gloria de Dios y para el bien de su propia alma.


Descargar ppt "LA EUCARISTÍA. Signo sensibleSigno sensible u Pan de harina de trigo, que en el rito latino debe ser pan ácimo (sin levadura). u Y el vino de uva, al."

Presentaciones similares


Anuncios Google