CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Narrador.
Advertisements

Franco Galleguillos Bahamondes
Introducción a la narrativa
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
Crónica de una Muerte Anunciada
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Los Discípulos de Emaús Lc 24, Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
¿Cuál es el propósito de quien escribe?. Antes de leer… Rastrear información ¿Conoces al autor del texto que debes leer? Mario Benedetti nació en Uruguay.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
¿Por qué confundir lo que Dios hizo tan simple? Fe salvífica y arrepentimiento.
La casa abandonada. Mi amiga Ana dice, que no entre a la casa abandonada, pero a mi me da la impresión que ya no la tendré más No me he presentado yo.
  El Lazarillo de Tormes: Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa.
Narración
Un bonito cuento de Paulo Coelho Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los.
Así viste Jesús a los que son justificados. Con vestiduras blancas
“ …el realismo mágico [y lo real maravilloso] en las definiciones de Carpentier y García Márquez revela en el fondo una lógica que se llamaría hoy colonizada.
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
Simon Estrada y Juliana Tascon
Consuelo en la Angustia
Un bonito cuento de Paulo Coelho
SHMOT (capitulo 2) Los versículos más importantes.
Natalia Naranjo, Alejandro Varela & Michel Molinari
Un bonito cuento de Paulo Coelho
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
TIPOS DE NARRADORES.
Santiago Hernandez y Santiago Gonzalez
Las características del cuento
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Violencia.
Clase 5: Capítulos 27 y 28..
¡NUESTRO PLANETA TIERRA ES MARAVILLOSO!
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
La otra mujer....
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera
La ley de la siembra y la cosecha.
LOS LENGUAJES CON LOS QUE CONSTRUIMOS LA DESIGUALDAD
Segundo domingo de Cuaresma 1 de marzo de 2015
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Evangelio 27 de marzo Lectura del santo evangelio según san Juan (13, ): En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó.
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Cuento de Paulo Coelho. El Cielo.
Sapo y Sepo, inseparables
El teatro.
Cuento de Paulo Coelho. El Cielo.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
¿Si o No?.
LA LEY DEL MATRIMONIO UNE ESTRECHAMENTE A LOS CONYUGES HASTA LA MUERTE
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Palabras de uso frecuente 1er grado
ALGUIEN ESTA EN LA VENTANA
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Laura Esquivel Como agua para chocolate
¿HAY ALGO IMPOSIBLE PARA DIOS?
Un Hombre, su caballo y su perro iban por una carretera
Un bonito cuento de Paulo Coelho
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Transcripción de la presentación:

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA EJERCICIOS CON TEXTOS CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

TEXTO 1. Técnica narrativa presente en este fragmento en relación con la obra En este fragmento obsevamos la técnica narrativa del “perspectivismo” tan característica de la obra. El narrador-cronista recoge las informaciones que los diferentes personajes-testigo aportan sobre los hechos que rodearon al asesinato de Santiago Nasar. En este caso, se recoge el punto de vista del mismo hermano del cronista que no recuerda con nitidez los hechos y que, además, se muestra incrédulo ante la idea de que los gemelos Vicario fuesen capaces de cometer el asesinato. La técnica del perspectivismo da lugar al empleo de diferentes puntos de vista narrativos: en ocasiones el narrador relata los hechos en primera persona como testigo; en otros adopta el punto de vista de la tercera persona omnisciente. Pero también da entrada a las palabras de los propios personajes empleando tanto el estilo directo como indirecto (ambos presentes el texto). Vamos a matar a Santiago Nasar -le dijo. Mi hermano no lo recordaba. «Pero aunque lo recordara no lo hubiera creído -me ha dicho muchas veces-. ¡A quién carajo se le podía ocurrir que los gemelos iban a matar a nadie, y menos con un cuchillo de puercos!» Luego le preguntaron dónde estaba Santiago Nasar, pues los habían visto juntos a las dos, y mi hermano no recordó tampoco su propia respuesta.

TEXTO 2. Comenta el contenido del texto en relación con los temas y significado de la obra —Lo dejamos para después -dijo Pablo Vicario—, ahora vamos de prisa. —Me lo imagino, hijos —dijo ella—: el honor no espera. Pero de todos modos esperaron, y entonces fue Pedro Vicario quien pensó que el hermano estaba perdiendo el tiempo a propósito. Mientras tomaban el café, Prudencia Cotes salió a la cocina en plena adolescencia con un rollo de periódicos viejos para animar la lumbre de la hornilla. «Yo sabía en qué andaban -me dijo- y no sólo estaba de acuerdo, sino que nunca me hubiera casado con él si no cumplía como hombre.» (Crónica de una muerte anunciada). El tema presente en este fragmento es el del honor, que constituye el eje que mueve toda la trama de la obra. García Márquez refleja en esta obra el código moral del mundo rural latinoamericano para criticarlo y ridiculizarlo. En el texto se observa cómo muchos habitantes (en este caso Prudencia Cotes) comprenden el crimen y lo justifican como la única manera de recuperar la honra familiar. De igual modo, incluso en el sumario judicial queda reflejado cómo los hermanos Vicarios son absueltos porque su acción respondió a un ajuste moral inevitable. También en el texto se observa que los hermanos Vicario se veían obligados a cometer el crimen porque su código de honor así les obligaba, pero ellos en realidad no quería llevarlo a cabo (“entonces fue Pedro Vicario quien pensó que el hermano estaba perdiendo el tiempo”). En último lugar, vemos también otro tema importante en la obra que es el papel de la figura femenina y masculina en el contexto familiar: la mujer es educada para casarse; el hombre para cumplir con sus obligaciones “como hombre”.

TEXTO 3. Explica los aspectos narrativos más destacados de este fragmento en relación con la obra Pero se detuvo de golpe, tosió desde muy lejos y se escurrió de mi vida. —No puedo —dijo—: hueles a él. No solo yo. Todo siguió oliendo a Santiago Nasar aquel día. Los hermanos Vicario lo sintieron en el calabozo donde los encerró el alcalde mientras se le ocurría qué hacer con ellos. «Por más que me restregaba con jabón y estropajo no podía quitarme el olor», me dijo Pedro Vicario. Llevaban tres noches sin dormir, pero no podían descansar, porque tan pronto como empezaban a dormirse volvían a cometer el crimen. Son dos los aspectos narrativos que debemos destacar: a) El multiperspectivismo: un mismo hecho se enfoca desde la perspectiva de personajes diferentes. En este texto, el olor a Santiago Nasar lo destacan tanto María Alejandrina Cervantes como los hermanos Vicario. Además, esta polifonía de voces da lugar a cambios en la narración. En este texto encontramos el narrador en primera persona que participa en los hechos, que después se convierte en narrador en tercera persona omnisciente que cede la voz a los personajes (estilo directo). En otros momentos aparecerá como narrador-cronista o como narrador-testigo.

TEXTO 3 Pero se detuvo de golpe, tosió desde muy lejos y se escurrió de mi vida. —No puedo —dijo—: hueles a él. No solo yo. Todo siguió oliendo a Santiago Nasar aquel día. Los hermanos Vicario lo sintieron en el calabozo donde los encerró el alcalde mientras se le ocurría qué hacer con ellos. «Por más que me restregaba con jabón y estropajo no podía quitarme el olor», me dijo Pedro Vicario. Llevaban tres noches sin dormir, pero no podían descansar, porque tan pronto como empezaban a dormirse volvían a cometer el crimen. B) Otro aspecto narrativo que debemos destacar es la presencia del realismo mágico unido a la hiperbolización de los hechos. Lo observamos en que el olor al difunto lo impregnaba absolutamente todo. Y este hecho tan fantástico y paranormal se expresa con desmesura cuando los hermanos Vicario afirman que no conseguían quitarse aquel olor por mucho que se lavasen con estropajos y jabón.

TEXTO 4. Sitúa el fragmento dentro de la trama de la obra Para la inmensa mayoría solo hubo una víctima: Bayardo San Román. Suponían que los otros protagonistas de la tragedia habían cumplido con dignidad, y hasta con cierta grandeza, la parte de favor que la vida les tenía señalada. Santiago Nasar, había expiado la injuria, los hermanos Vicario habían probado su condición de hombres, y la hermana burlada estaba otra vez en posesión de su honor. El fragmento se localiza al final de la obra, cuando el crimen ya ha sido cometido y se valoran los resultados. El gran damnificado resulta ser Bayardo San Román, agraviado, humillado y fugitivo. Los hermanos Vicario salen fortalecidos e inocentes, puesto que se trata de un crimen de honor, perdonado incluso por la justicia. Santiago Nasar ha pagado su culpa, según el código de honor y Ángela Vicario, gracias a sus hermanos, recupera la honra perdida.

TEXTO 5. Identifica y explica la técnica narrativa más característica de este fragmento. Mi hermana Margot, que también la visitaba en los primeros años, me contó que habían comprado una casa de material con un patio muy grande de vientos cruzados, cuyo único problema eran las noches de mareas altas, porque los retretes se desbordaban y los pescados amanecían dando saltos en los dormitorios. Son dos las técnicas narrativas que observamos en el fragmento: La más destacada es la presencia del realismo mágico, tan propio de la novela latinoamericana. Este rasgo está presente en el hecho de que en una casa los peces suban por el retrete y amanezcan en los dormitorios y esto se narre como algo normal, sin excepcionalidad (como un problema sin importancia). Lo maravilloso y lo real se mezclan, y los hechos se hiperbolizan, pero esta desmesura se acepta con normalidad. Observamos como técnica narrativa en el fragmento la presencia de un narrador en primera persona que actúa como cronista de la información que su hermana Margot le transmite.