Taller de Proyectos Otoño 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Advertisements

Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
CONTENIDOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
Descripción de la Carrera
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
Planificación y seguimiento de proyectos
Identificación y manejo de fuentes
Orientaciones para entrega del proyecto final
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Prof. M.Elena Lienqueo Centro de Ing. Bioquímica y Biotecnología
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
CONOCIMIENTO PROTEGIDO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Proyectos Agroindustriales
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Bioquímica Experimental
Taller de Proyecto Otoño 2007
Diseño de procesos para la producción de Biocombustibles
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Curso “ CI 69 E “.
Trabajo de Título BT-IQ69 F/H
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
Bioquímica Experimental
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Taller de Proyecto Otoño 2006
CURSO INFORMATICA Y SOCIEDAD 2012
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
Curso “ CI 69 E “.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Ciclo de Vida del SIA.
Trabajo de Título BT-IQ69 F/H
BIOETICA, LEGISLACION Y VALIDACION
Administración Financiera
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
“Empresa Farmacéutica Veterinaria BioVaccine S.A.”
TALLER DE DISEÑO DE PROCESOS
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Trabajo de Título BT-IQ69 F/H
Las funciones administrativas que integran una organización
Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Competencia de casos de negocios para programas de posgrado
Bioquímica Experimental
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Actividades entre semana Ing. M.A. Estuardo Turner.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Taller de Proyectos Otoño 2007 (12 UD) IQ 66 C BT 66D

TALLER DE PROYECTOS IQ 66C/ BT 66D Profesores: Ricardo Badilla Ohlbaum (rbadilla@biosigma.cl) Maria Elena Lienqueo (mlienque@ing.uchile.cl) Francisco Gracia (fgracia@ing.uchile.cl) Ayudantes Pia Rodriguez Horario de Clases: Martes 8:30 –10:00 Talleres y Discusión de Resultados: Jueves 8:30 – 10:00 Se exige puntualidad y asistencias >80%  

  OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo del Taller de Proyectos es entregar las herramientas básicas para la elaboración de un Plan de Negocios de calidad en el ámbito de los procesos químicos y/o de la ingeniería bioquímica y biotecnología. En el transcurso del semestre, los participantes deberán desarrollar herramientas de trabajo jerarquizado en equipo, y las capacidades de síntesis de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera para llevar a cabo una propuesta de negocios específica, evaluando sus impacto económicos, sociales y sobre el medioambiente.

Organización del Taller Taller de Proyectos Presencial Desarrollo Proyecto Cátedras Charlas Talleres Grupo de Tarea 3 alumnos/proyecto 15 semanas Se exige puntualidad y asistencias >80%

  Clases Cátedra  1.                  El Ingeniero: Ética y Sociedad 2.                  Administración y Gestión de Proyectos 3.                  Guía para la Preparación de Proyectos 4.                  Guía para la Preparación de Planes de Negocios 5.                  Evaluación del Impacto Ambiental de los Proyectos 6.                  El desarrollo de las Empresas y los Mercados 7.                  Análisis Económico de Procesos y Negocios 8.             Estimación de las Inversiones de Capital 9.                  Estimación de Costos de Producción 10. Evaluación Económica Privada y Social de los Proyectos 11. Estados de Resultados de la Empresa y Cambios en la posición financiera por la materialización de un Negocio 12.              Análisis de Planes de Negocios 13.              Financiamiento de Proyectos de Inversión

  Charlas v  Gestión Ambiental de Proyectos - Prof. Jaime Solari (SGA Consultores). v  La Mecánica de un Proyecto de Ingeniería - Ing. Cristian Araya (Jefe Proyectos Lavalin S.A.) v  Análisis de los Planes de Negocios y Financiamiento de Negocios- Ing. Francisco López (Analista Senior del BCI). Aspectos legales de las empresas: constitución de sociedades, el código laboral y las normativas sobre propiedad intelectual Abogado Andres Aylwin Chiorrini (Aylwin Abogados)

  Talleres (Jueves) Guía para la presentaciones de propuestas e informes. Reuniones desayuno. Presentaciones del grado de avances de los proyectos.  

Proyectos Propuestos Grupos de 3 persona

Temas Producción de Biodiesel Producción de Pinturas Producción de Alimento para aves Producción de Envases de Vidrio Producción de Jugos y Concentrados de Frutas Producción de aceites esenciales Producción de Biogás Otros

Objetivo: Establecer las condiciones necesarias para producir en forma técnica, económica y ambientalmente aceptable el producto X para ello deberá determinar el tamaño mínimo de la planta tal que la rentabilidad de la inversión sea de un 10 a 15% Deberá recoger los antecedentes del mercado nacional recoger los antecedentes propiedad intelectual analizar un proceso productivo evaluar las inversiones y los costos que el proceso conlleva establecer las estrategias para llevar adelante el negocio Requerimientos ambientales del proceso y proponer las soluciones de modo que los residuos líquidos y sólidos cumplan con las exigentes normativas ambientales. Requerimientos legales Sus recomendaciones serán analizadas por un comité de inversiones de un banco y el Directorio de su empresa, por lo que su informe deberá ser en un formato adecuado que permita su análisis por los miembros del Comité y el Directorio.

Propuesta de alcances del proyecto La propuesta de alcances del proyecto es un documento con el cual los “administradores” del proyecto se comprometen a alcanzar las metas que se indican en los plazos señalados y con un nivel de calidad y profundidad estipulado.

La propuesta debe contener: - Los integrantes del “equipo de trabajo”, indicando quien es el (los) jefe (s) del proyecto. - Una breve introducción al proyecto a evaluar - Indicar los aspectos que se van a tratar (para ello se deben basar en las descripción entrega) - Indicar la profundidad con que se abordara cada aspectos. - Diseño de equipos utilizando ayuda computacional - Señalar con que material cuentan: Revisión Bibliográfica Estudios de mercado Estudio sobre la Propiedad Intelectual (patentes) referida al proyecto Estudio de Impacto Ambiental Diagrama del proceso Balances de Masa y Energía Dimensionamiento de equipos Estimación de Costos, etc. - Indicar fecha de entrega de los informe (pueden entregar una Carta Gantt, se recomienda utilizar Microsoft Project) - Fecha de entrega Martes : 20 de Marzo 2007

Calendario -Entrega y Negociación de propuesta : 20 de Marzo - Informe 1 10% 17 de Abril - Informe 2 30% 29 de Mayo - Informe 3 40% 21 de Junio - Defensa del proyecto 20% Por fijar (10% Individual + 10% Grupal)

Pauta de los Informes Informe 1. 17 de Abril Incluye 1 Pauta de los Informes Informe 1 17 de Abril Incluye 1.- Legislación Atingente al proyecto (Definir donde se establecerá) 2.- Estudio sobre la Propiedad Intelectual (patentes) 3.- Estudio de Mercado 4.- Evaluación Ambiental

Legislación Atingente al Proyecto Permisos para establecer el proceso productivo Aspectos legales de la empresa: constitución de sociedades, el código laboral y las normativas sobre propiedad intelectual

Fuente: Revista InduAmbiente 99/2000, pág. 307 Flujograma de Procedimientos para la Obtención de una Patente Comercial y Permisos Ambientales Fuente: Revista InduAmbiente 99/2000, pág. 307

2 1 3

Paso 1.- Oficina de Patentes de la Municipalidad

Paso 2.- Dirección de Obras de la Municipalidad

Paso 3.- SESMA (Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente) http://www.sesma.cl/

2 1 3

Para este punto se pide consultar sobre alguno de los certificados o permisos señalados Reuniones en la Oficina de Patentes de la Municipalidad Respectiva Reuniones en la Dirección de Obras de la Municipalidad Respectiva Reuniones en el SESMA

¿ Qué se pide en el Informe I ?

Cada capítulo debe ser autocontenido Informe PROYECTO Nota %   Carta Conductora MUY IMPORTANTE, DEBE MOTIVAR A LEER EL INFORME Resumen Ejecutivo MUY IMPORTANTE, DEBE ESTAR LOS PRINCIPALES RESULTADOS Y CONCLUSIONES Antecedentes Generales NO MUY EXTENSO RECUERDEN USAR HECHOS Y NO JUICIOS Análisis de Mercado ANÁLISIS DE PORTER: ANÁLISIS FODA: ESTIMACIÓN DEL MERCADO PORCENTAJE DEL MERCADO A ABARCAR PRECIO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO . 5 5 40 Cada capítulo debe ser autocontenido

Informe PROYECTO Nota %   . DESCRIPCIÓN DE LAS AUTORIZACIONES NECESARIAS: PATENTE MUNICIPAL, SANITARIA, GUBERNAMENTALES, ETC. PATENTES INDUSTRIALES ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA PROPIEDAD INTELECTUAL Legislación atingente 20 JUSTIFICAR SI SE TRATA DE UNA DECLARACIÓN O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Evaluación impacto ambiental 20 Conclusiones Generales MUY IMPORTANTES PARA LAS PERSONAS QUE TOMAN LAS DECISIONES JUNTO CON EL RESUMEN 10 Referencias Anexos

Otros Utilicen el formato de Informe de Ingeniería. Viñetas, numeración adecuada de cada página, ie 1 de x. Detalle y cite adecuadamente las referencia.

En que debemos avanzar Cotizar: - los equipos que se requerirán (diferentes tamaños) Cotizar materias primas Cotizar insumos