Desarrollo histórico de las ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
Advertisements

TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
JULIA ARGÜESO Y DENISE PEILER.   Es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la materia y la energía, el espacio y el tiempo.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA OCCIDENTAL
PRESENTADO POR: MARLY GARZÓN PAOLA GUTIERREZ ANGIE ROBAYO FISIOTERAPIA
Línea del tiempo: CIENCIA
CAMBIOS DE CONCEPCION DEL MUNDO Y DEL TERMINO DE LA CIENCIA
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Desarrollo Historico De Las Ciencias
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DE LA CIENCIA LA CIENCIA, LA FILOSOFIA Y LA RELIGION
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
Desarrollo histórico de las ciencias
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIAS
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Historia de la ciencia.
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
LINEA DE TIEMPO Terapias alternativas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico De Las Ciencias Clara Cano Jorge Luis Niño Forero.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Por: María Alejandra Sarmiento
Presentado por : Yecica Jaidiby castro Garcia
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Lina Zareth Gomez Caseres
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
iNTRODUCCIóN A QUíMICA
LINEA DE TIEMPO MODULO 1. DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO INTEGRANTES: DANIELA SALAMANCA LAURA VILLAMIZAR
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Andrés Felipe Sarmiento
Repaso para examen.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
Por: María Alejandra Sarmiento
EL ARTE EN SU HISTORIA.
UNIDAD 1. EXPLORANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Ana Milena López García Terapia Ocupacional III Semestre Bucaramanga
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Más filosofía, por favor!
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La Realidad David León B..
Disciplinas auxiliares de la sociología
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
EL PERIODO GRIEGO.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo histórico de las ciencias JENNY KATHERINE HENDE MALAVER

EL CONOCIMIENTO El conocimiento remota de tiempos prehistóricos, encontrado en los dibujos tallados en piedra del paleolítico; números y figuras.

Concepciones de ciencia Para Mario Bunge era un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento. Para otros; conjunto de conocimientos racionales, verificables y falibles que han sido obtenidos a través de un método sistemático.

Aportes de grandes científicos El filosofo Tales de Mileto fue uno de los primeros en investigar las causas fundamentales de los desastres naturales. Aristóteles, destacó la teoría de las ideas, estudió las ramas del conocimiento e introdujo las primeras ideas de biología, física y psicología. Arquímedes fue un científico que aportó bastante a la matemática de la edad antigua.

John Dalton desarrolló la teoría atómica de los elementos y compuestos. Albert Einstein postuló la teoría de la relatividad. Stephen Hawking, estudió matemáticas y en 1974 propuso acuerdo con las predicciones de la física cuántica, se centró en el campo de la relatividad general, en particular en la física de los agujeros negros.

Física cuántica Rama de la física que estudia el comportamiento de la materia, cuando las dimensiones de ésta son pequeñas. “En la medicina, la física cuántica es utilizada en cirugía laser ya que aprovechan la cuantificación energética de los orbitales nucleares para producir luz monocromática”. Tomado de: teoría cuántica. En: http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Fisica_ Cuantica/Fisica_Cuantica.php

Visión del mundo La visión holista, construye nuevos conceptos para estudiar a los organismos con conciencia; la experiencia espiritual y humana. La nueva ciencia percibe al mundo no como un conjunto de objetos, sino como una comunidad de sujetos. Se basa en la integración del conocimiento; ciencia, arte, espiritualidad. Somos parte de un todo

La medicina Primeras prácticas curativas eran consideradas practicas religiosas y espirituales. Esculapio dios de la medicina sagrada de la antigua Grecia. Época clásica; Hipócrates de cos (padre de la medicina), rompe con la medicina sacerdotal, insistiendo que la medicina tiene causas naturales. Salud= equilibrio Medicina islámica; el hombre estaba compuesto por alma, cuerpo y espíritu.

Elementos básicos del universo material Agua Aire Fuego Tierra

Galeno Médico y Filosofo griego que influencio la medicina practicada, sosteniendo que la salud del individuo se basa en el equilibrio de 4 humores. Diseccionó animales para averiguar el funcionamiento de su organismo.

Terapias alternativas Desean potenciar la respuesta del organismo frente a la enfermedad, usando métodos como Acupuntura Osteopatía Terapia zonal Terapia cuerpo-mente

SALUD-ENFERMEDAD Salud: ausencia de enfermedad Los enfoques de la causalidad de enfermedad, se expresaban a través de creencias, tradiciones y costumbres que definen la práctica en salud y las concepciones de los individuos. El concepto de salud- enfermedad ha sufrido varios cambios a través de la historia, en la era paleolítica todo lo atribuían a lo sobrenatural, y acudían a los brujos y chamanes.

En Grecia surge lo natural siendo la salud una necesidad para los seres vivos; acercándose un poco a los métodos actuales como lo son el clínico, epidemiológico y ambiental. Salud Integral: armonía de los componentes físicos, mental y espiritual. La enfermedad es una realidad construida y el enfermo un sujeto social.

Modelos de salud- enfermedad Mágico religioso: enfermedad: castigo divino. Empírico: el hombre observa que la enfermedad se asocia a causas naturales. Enfoque científico: Busca determinar de manera metódica y sistemática la explicaciones de las patologías. Unicausal: enfoque biologista, causa efecto. Multicausal: muchos factores influyentes.

CONCEPTO DE SALUD HOY Según la OMS salud es: Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedad.