TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector terciario: transportes.
Advertisements

Menú: flores medios de transporte colores
Los medios de transporte
TRANSPORTES por Elisa Payá Poveda.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
HECHO POR :CRISTIAN ALVARES VERTEL GRUPO : 10 -5
Alumno: Ceme Navarrete Ezequiel Profesora: Lucero de Santiago.
TRANSPORTE FLUVIAL. PEDRO MARQUEZ 2014.
Los medios de transporte
MEDIOS DE TRANSPORTACION
Denominado transporte o t ransportación (del latín tr ans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general.
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
Medio de transporte hace referencia genérica a la forma o al vehículo en el cual se lleva a cabo la acción de transportación o el transporte. Existen diferentes.
SARA MILENA BUSTAMANTE 9°6 JOAQUIN
Medios de transporte Medio de transporte hace referencia genérica a la forma o al vehículo en el cual se lleva a cabo la acción de transporte de personas.
Elaborado por Pablo vera Y juan Barrientos
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE.
TRANSPORTES AEREOS El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
Estructura en la cual se lleva físicamente la actividad, por ejemplo las vías para el transporte carretero, ductos para el transporte de hidrocarburos,
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
MEDIOS DE TRANSPORTE* *ESTTEFANÌA MIRA RESTREPO
Medios de transporte .. Los medios de transporte se pueden clasificar como : Acuáticos, como: Barco, Submarino, Yate, lancha, humano Terrestres, como:
Hecho por SIMON ARAQUE Y VALENTINA BERMUDEZ
UNIDAD 3 Un mundo en comunicación. Cuarto grado
SANTIAGO PALACINO CARDONA JUAN FELIPE CADAVID ZABALA 9º5.
Samantha Muñoz.  El Rio Magdalena  El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de km, es navegable.
El impacto de los costos logísticos en las ventas de empresas.
 El transporte multimodal está definido como el movimiento de mercancías usando dos o más modos de transporte, cubierto por un contrato de transporte.
PROYECTOS : MODO PORTUARIOSucre. ZONA PORTUARIA TERMINALES PORTUARIOS EXISTENTES Guajira (Uribía, Manaure y Dibulla) 3 Magdalena (Santa Marta y Ciénaga)
PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA
Elementos principales y diseño geométrico de las vías férreas
EL SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y COMERCIO.
LOS TRANSPORTES. Los transportes nos trasladan de un lugar a otro, y pueden ser: Marítimos Aéreos Terrestres ¿Qué tipo de transporte es?
PRINCIPALES MEDIOS DE TRANSPORTE
COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTO LOS MEDIOS DE TRANSPORTE AUTOR FIDEL ACOSTA PRIMARIA 4 DE FEBRERO DE 2011.
8 El sector terciario Geografía 3º ESO 3er Trimestre Curso 2016/17.
LOGISTICA DE TRANSPORTE
Manuela Montoya yapes 9-6
PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA CANADÁ
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
Modos de transporte Presentado por: Eder Leandro Pinilla Ochoa.
Por: LUIS GONZALO PULGARIN R
TIPOS DE CARGA.
Índice O CONTENIDO  Vías de Comunicación
TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL
VÍAS, MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN GrAdo 4º
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Ventajas y características
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Ventajas y características
SERVICIOS DE TRANSPORTE
Por : Mercedes Alvarez Isla
SUBTÍTULO Universidad tecnológica del centro Turismo Área Hotelería Servicio de viaje Tercer cuatrimestre grupo: B José Eduardo Ay Balam Teresita De Jesús.
TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL. Se define al transporte marítimo internacional como el traslado de carga o pasajeros a través del mar de un país a.
DOCENTE: ING. MARLENE PAREDES ALUMNA :CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI.
VÍAS, MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN GrAdo 4º
MEDIOS DE TRANSPORTE Los medios de transporte permiten al turista desplazarse desde su lugar de origen al lugar de destino, cuya finalidad es disfrutar.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Conectividad de los puertos mexicanos
LA EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN UN PRINCIPIO EL HOMBRE SOLO CONTABA CON SUS PROPIAS FUERZAS PARA EL TRANSPORTE DE SUS PERTENENCIAS Y DE SU PERSONA.
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Isabel Caballero Lugo Isabella Gambin Igirio Isabel Caballero Lugo Isabella Gambin Igirio Susej López Guerrero Susej López Guerrero.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE POR: JOSE YAMITDS GANTIVA PRESENTADO A: ISRAEL CAMILO GAYON TEGNOLOGO EN GESTION LOGISTICA.
LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
Infraestructura Terrestre  Es la infraestructura que se integra en un sistema de transporte y por la que circulan los vehículos de transporte (automóviles,
Transcripción de la presentación:

TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL MODOS DE TRANSPORTE TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL

INTRODUCCIÓN: Definición de TRANSPORTE El transporte es una actividad definida, como el traslado de un lugar da otro, de objetos y/o personas , Se clasifican en medios terrestres (vehículos y ferrocarril), aéreos (avión) y acuático (fluvial o marítimo), donde cada uno de los cuales requiere una infraestructura determinada para poder funcionar, es decir, carreteras, ferrocarriles y estaciones, aeropuertos y puertos náuticos.

MODOS DE TRANSPORTE Los modos son combinaciones de las diferentes redes o estructuras sistemáticas según cada tipo de transporte y su forma de operar, además dependiendo de la propiedad de los medios, se distinguen como transporte público y privado, respectivamente. También hacer distinción entre el tipo de contenido a transportar, por ejemplo: Pasajeros, mercancía, alimentos, etc. Por carretera: peatones, bicicletas, motos, automóviles, camiones, etc. Por ferrocarril: Trenes, metro, funcionan sobre vías férreas. Por vías navegables: Marítimo y fluvial. Transporte aéreo: Aviones, helicópteros Transporte combinado: utilizan varios modos de transporte y la mercancía se transborda de vehículo a otro; por ejemplo: Transporte de contenedor vía terrestre en tractomula hasta el puerto y posteriormente traslado de la carga a un buque para ser transportado vía marítima a otro país. Transporte vertical: ascensores y montacargas. Transportes especiales: oleoductos y gasoductos, para traslado de fluidos mediante estaciones de bombeo o de compresión.

TRANSPORTE MARÍTIMO TIPOS DE BUQUES El transporte marítimo, es el medio mas utilizado en el comercio internacional y el que mayor cantidad de mercancías tramita tanto en contenedores como en otras unidades secas o líquidas. El transporte de pasajeros por esta vía ha perdido importancia, dada la facilidad y disminución en trayecto y tiempo por vía aérea, sin embargo, subsiste de manera importante el uso de vía marítima para pasajeros con fines turísticos como lo manejan para pequeñas distancias los cruceros, por ejemplo. TIPOS DE BUQUES Graneleros: Manejo de cargas solidas en volúmenes grandes como minerales, granos, entre otros. E pasag

Portacontenedor: La totalidad de su carga es en contenedores, a nivel mundial son de los que mas carga seca transporta, su tripulación oscila de 10 a 30 personas. Buque Tanque: Usados para transporte de cargas líquidas, y toman nombre según la carga de transporte: Petrolero, Quimineros (productos químicos), etc.

Frigorífico: Transportan productos perecederos que requieren uso de temperaturas controladas según la carga de alimentos que lleven (verduras, carnes, pescado, lácteos, etc.) Costero: Pueden navegar a aguas profundas cerca de la costa donde hay arrecifes, para pesca muy particularmente.

Carga rodante: Transportar plataformas con ruedas ya que cuentan con rampa de acceso. Trasbordador o Ferry: Se utilizan para transporte de pasajeros y vehículos, como transporte público en poblaciones o ciudades rodeadas de agua

Crucero: Barcos de uso turístico para transporte de pasajeros. Barcaza: Posee suelo plano para transporte de carga, en ríos y afluentes poco profundos.

HISTORIA TRANSPORTE MARÍTIMO EN COLOMBIA Los modos o sistemas de transporte en Colombia estan regulados por el Ministerio de Transporte, el cual tiene su origen alrededor del año 1905 iniciando con el nombre de Min. de Obras Públicas, en el gobierno del Grl. Rafael Reyes. En sus inicios, el Ministerio centro sus esfuerzos en el transporte Ferroviario y Fluvial, pues eran los medios de mayor movimiento en la época, en la que a nivel fluvial se trabajo en la canalización de ríos, inspección de las empresas de navegación fluvial y matricular las embarcaciones . En 1950 se creo COLPUERTOS, encargada de construir y administrar los puertos marítimos. Colombia trabaja fuertemente en las exportaciones, aprovechando su envidiable ubicación entre dos océanos que le permiten muy buenas conexiones y poder aprovechar el llamado «Rey del transporte mundial» que es el transporte marítimo que ofrece bajo costo al comercio para las compañías que tienen en sus operaciones que usar este medio, para lo cual se encuentran en permanente desarrollo el aumento de la capacidad en los principales puertos Colombianos en Cartagena, Santa Marta y Buenaventura

TRANSPORTE ACUATICO EN COLOMBIA FLUVIAL La red fluvial en Colombia cuenta con una longitud de 24.725km; durante el periodo colonial los ríos Magdalena y Cauca fueron los principales medios de comunicación de España con el interior y al día de hoy siguen siendo unos de los principales afluentes además del río Amazonas donde se encuentra un puerto importante en la ciudad de Leticia, afluente que se comunica igualmente con Brasil y Perú. Así, los principales puertos se encuentran a través de los ríos : Amazonas, Atrato, Magdalena, Meta, Orinoco e Inírida, entre otros.

TRANSPORTE ACUATICO EN COLOMBIA MARÍTIMO: