La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOGISTICA DE TRANSPORTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOGISTICA DE TRANSPORTE"— Transcripción de la presentación:

1 LOGISTICA DE TRANSPORTE
LOGISTICA DE TRANSPORTE UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN VIRTUAL JESUS ALFONSO GUEVARA

2 TRANSPORTE MARITIMO

3 INTRODUCCION Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas. Subsiste de forma significativa solamente en dos ámbitos: las travesías cortas (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y los cruceros turísticos. La flota de barcos de un país o «marina mercante» es el conjunto de barcos tripulados por civiles, que se dedican al transporte de pasajeros o de mercancías.

4 QUE ES TRANSPORTE Se denomina transporte  (del latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún elemento en general, personas o bienes. El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad. El sistema de transporte requiere de varios elementos, que interactúan entre sí,

5 RESEÑA HISTORICA En Colombia, a finales de los años veinte y ante la insuficiencia de los medios nacionales de transporte marítimo y altos fletes y pagos en moneda extranjera, surge la necesidad de contar con una Marina Mercante Nacional que ayude a promover el transporte marítimo y a suplir las necesidades de exportación colombianas Para 1931, se promulga la Ley 30, primera ley referente al transporte marítimo que autoriza al Gobierno a fomentar por medio de contratos, la formación, organización y desarrollo de una Compañía Nacional de Marina Mercante, así como la creación de una Sección o Departamento de la Marina dirigida por Oficiales Navales colombianos. En el año de 1991, el Gobierno Nacional determinó el carácter especial de los puertos en Colombia y la determinación de que éstos fueran privados. En tal sentido, se expidió la Ley 1 de 1991 que establece el Estatuto General de Puertos del País

6 RESEÑA HISTORICA El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos. Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas. El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha de su importancia debido al desarrollo de la aviación comercial. Subsiste de forma significativa solamente en dos ámbitos: las travesías cortas (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y los cruceros turísticos.

7 Buques graneleros para cargas sólidas (en inglés, Bulk carriers): transportan grandes volúmenes de minerales, granos... Los accesos a las bodegas están diseñados para facilitar la carga y descarga por grúa. Se pueden reconocer por escotillas en forma de caja que cubren prácticamente toda la cubierta principal.

8 Buque portacontenedores: son buques de carga que transportan la totalidad de su carga en contenedores. Son parte del transporte intermodal que traslada la mayoría del cargamento seco mundial. La mayoría de estos buques navegan propulsados por un motor diésel, con tripulaciones de 10 a 30 personas.

9 Buque tanque: son buques para cargas líquidas
Buque tanque: son buques para cargas líquidas. Si transportan crudos de petróleo, se llaman petroleros; pueden estar diseñados para gases licuados, se llaman gaseros (por ejemplo, los metaneros); para productos químicos, se llaman quimiqueros.

10 Buque frigorífico: se utilizan para transportar productos perecederos, que requieren una atmósfera con temperatura controlada como frutas, verduras, carnes, pescados, productos lácteos y otros alimentos

11 Buques para carga rodante: son capaces de transportar cualquier plataforma con ruedas, gracias a la rampa de acceso.

12 Buque costero o barco de cabotaje: tienen un casco que les permite navegar en aguas poco profundas, cerca de la costa donde existen arrecifes u otros escollos.

13 Transbordador o ferri: son buques del tipo Ro-Ro, dedicados al transporte de pasajeros y sus vehículos; forman parte del transporte público de ciudades rodeadas de agua, como Venecia.

14 Crucero: barcos para el transporte de pasajeros por placer, por turismo y ocio.

15 Barcaza: con suelo plano para el transporte de mercancías en ríos y canales poco profundos.

16 VENTAJAS PARA LA MOVILIZACION DE MERCANCIAS POR MEDIO MARITIMO
El único medio de transporte que ofrece los fletes más bajos que los demás Tiene gran capacidad de carga Para cada tipo de carga existe un tipo de buque especial Modo de transporte más utilizado en el mundo Medio de transporte menos contaminante para el planeta

17 DESVENTAJAS PARA LA MOVILIZACION DE MERCANCIAS POR MEDIO MARITIMO
Mucho tiempo en el traslado de las mercancías de un país a otro Los puertos están muy alejados del centro del país Los costos de los embalajes se suben ya que hay que hacer un embalaje especial No existe una frecuencia de servicio regular como aéreo, o terrestre La congestión portuaria cada vez es mas constante

18 ENTIDADES REGULADORAS DEL TRANSPORTE MARITIMO
Ministerio de transporte como máxima autoridad encargada de regular promover y planear esta actividad Dirección general de transporte marítimo y puertos encargados de asesorar al ministro de planear, promover y regular esta actividad Dirección general marítima DIMAR coordina y controla la operación de naves y artefactos navales en aguas colombianas, incluida su adquisición, construcción reparación y deshuese, autoriza y controla las actividades relacionadas con el arribo, atraque maniobra, fondeo , remolque y zarpe de naves, autoriza y controla los fletes Para los convenios internacionales se firmo el acuerdo ONU CMI según convenio R-HAMBURGO de 1978

19 DOCUMENTO TRANSPORTE MARITIMO
- Documentación en la que se especifica las condiciones del transporte, el origen de la mercancía y el destinatario de la misma. - El contratante puede ser tanto el importador como el exportador, en función de las condiciones del contrato de venta. Finalidad - Documenta las condiciones por las que se rige el transporte de la mercancía. - Demuestra que la mercancía ha sido entregada al transportista quién la deberá entregar al destinatario. - Dicha documentación permite su retirada del transportista.

20 TIPOS DE PRODUCTOS A TRANSPORTAR
Petróleo Frutas, verduras, carnes, pescados, productos lácteos y otros alimentos. Plataformas rodantes carros etc. Servicio transporte publico en casos de ciudades rodeadas en agua (Venecia) Pasajeros Cruceros

21 PORQUE ES COMPETITIVO ESTE MEDIO DE TRANSPORTE
Es competitivo por sus bajos costos en los fletes Porque es el único que puede transportar grandes cantidades de mercancías

22 BIBLIOGRAFIA es.wikipedia.org/wiki/Transporte marítimo‎

23 FIN


Descargar ppt "LOGISTICA DE TRANSPORTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google