El Imperialismo Clase 16.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Era del Imperialismo
Advertisements

IMPERIALISMO.
Expansión imperialista
IMPERIALISMO: METRÓPOLIS Y COLONIAS
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX Colegio SSCC Providencia Sector. Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
El imperio británico Fue el más extenso de todos, comenzó a formarse en el siglo XVIII, pero alcanzó la madurez durante el largo reinado de Victoria ( ),impulsado.
La Ilustración “Pienso, luego, existo” Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
I MPERIO COLONIAL BELGA Presentado por: Cesar Duwan florez Presentado a: Elkin Dario Ruiz Grado: 8-02.
FRANCIA EN EL SIGLO XIX PRESENTADO POR: MELISSA BELTRÁN TORRES PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUÍZ DELGADO GRADO: 8-01,
E QUIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA. Los países del mundo, los países de América, África, Asia están involucrados en la búsqueda de la equidad, justicia y libertad.
Unidad II Teoría de la Práctica Artística Estética I Lic. María Mónica Caballero.
EXPOSITOR: CALERO SALDARRIAGA CARLOS FABIO CURSO: HISTORIA DEL PERÚ DOCENTE: PROF. YOLKA T. SALDARRIAGA S.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.
¿CUÁL ES EL ARGUMENTO DE LA PELÍCULA?
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
LIBERTAD.
Antropología Cultural
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
EL IMPERIALISMO.
EL IMPERIALISMO COLONIAL.
LA EPOCA DEL IMPERIALISMO Y DEL COLONIALISMO ( )
El día que las paredes hablaron...
Cuaderno de Ciencias Sociales
El Imperialismo Clase 16.
El RACISMO.
CULTURA AFRICANA.
LA SOCIEDAD.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERO DE BACHILLERATO TEMA 3 EUROPA SE APROPIA DEL MUNDO
I Unidad: «El mundo en la primera mitad del siglo xx»
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
El colonialismo Clase 15.
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
Estudiante: Joaquín Alberto Valenciano Reyes
[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
La época del Imperialismo
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON:
LA CONFERENCIA DE BERLÍN
LA CRISIS DE LOS IMPERIOS COLONIALES
Gracias a su estudio habrá mejores ciudadanos.
Categorías de análisis espacial
La ética del psicólogo.
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Antecedentes del proceso de Independencia
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
ÁREA 3 CONVIVENCIA ARMÓNICA CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
APOCALIPSIS LOS DOS TESTIGOS Apocalipsis 11:1-13.
África Occidental SE CONECTA CON EL MUNDO
1.14 Derecho Internacional: Principios y Derechos
EL IMPERIALISMO. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
Objetivos de la clase 1-Identificar las causas y las consecuencias de la expansión imperialista europea durante las últimas décadas del siglo XIX. 2-Comparar.
APOCALIPSIS LOS DOS TESTIGOS Apocalipsis 11:1-13.
REVOLUCIONES LIBERALES
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
“La dominación Europea del Mundo”
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
OBJETIVO: ANALIZAR EL IMPERIALISMO EUROPEO DURANTE EL SIGLO XIX
Transcripción de la presentación:

El Imperialismo Clase 16

¿Qué es el colonialismo?

¿Qué es el imperialismo?

Justificaciones Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores (…) ¿Y existe alguien que pueda negar que existe más justicia, más orden material y moral, más igualdad, más virtudes sociales en el África del norte desde que Francia ha hecho su conquista? Ferry, J. Primer ministro francés. Discurso en la Cámara de los Diputados. (28-VII-1885)

Justificaciones Si Francia quiere seguir siendo un gran país, es preciso que lleve su lengua, sus costumbres, su bandera, sus armas y su genio a todos los lugares donde sea posible. Ferry, J. 1885 En primer lugar, creo en el Imperio Británico y, en segundo, creo en la raza británica. Yo creo que la raza británica es la más grande de las razas imperiales que el mundo haya conocido (…) Yo digo esto como una evidencia de los éxitos que hemos conseguido administrando las vastas posesiones ligadas a estas pequeñas islas. Discurso de Chamberlain. Londres. (11-XI-1895)

Justificaciones La tarea que los agentes del Estado han de cumplir en el Congo es noble y elevada. Está bajo su incumbencia la civilización del África Ecuatorial. Cara a cara con el barbarismo primitivo, luchando contra costumbres, de miles de años de antigüedad, su deber es modificar gradualmente esas costumbres. Han de poner a la población bajo nuestras leyes, la más urgente de las cuales es, sin duda, la del trabajo. En los países no civilizados, es necesario, creo yo, una firme autoridad para acostumbrar a los nativos a las prácticas de la que son totalmente contrarias a sus hábitos. Para ello es necesario ser al mismo tiempo, firme y paternal." Carta del rey Leopoldo II de Bélgica a los Agentes del Estado del Congo. Junio de 1897

Justificaciones La cuestión de los indígenas debe ser resuelta únicamente en el sentido de la evolución natural de la historia universal. Es decir, que la moralidad superior debe estar por encima de la civilización inferior. El Estado moderno, en tanto que potencia colonial, comete, de cara a sus ciudadanos, el mayor de los crímenes cuando, dejándose llevar e hipnotizar por confusas ideas humanitarias, trata bien a expensas de sus propios súbditos a las razas negras condenadas a desaparecer. Justificación darwinista del colonialismo

Justificaciones “Estos pueblos (africanos) son muy difíciles de manejar (...) No tienen idea de los deseos y de las complejas necesidades que constituyen lo que nosotros llamamos civilización y es asumir una gran responsabilidad sacarlos gratuitamente del estado de barbarie en el cual viven satisfechos dichosos.” The Times. 1877.

Justificaciones " Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los europeos. El negro es inferior, intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser humanizado y civilizado por los europeos." J. JUNT. Sesión científica de la Sociedad Antropológica de Londres 1863.

Justificaciones En primer lugar, creo en el Imperio Británico y, en segundo, creo en la raza británica. Yo creo que la raza británica es la más grande de las razas imperiales que el mundo haya conocido (…) Yo digo esto como una evidencia de los éxitos que hemos conseguido administrando las vastas posesiones ligadas a estas pequeñas islas. Discurso de Chamberlain. Londres. (11-XI-1895)

Críticas ¡Razas superiores y razas inferiores! ¡Ya está bien! (…) No intentemos ocultar la violencia de la hipócrita palabra civilización. No hablemos de derechos y deberes. La conquista que usted preconiza es el abuso puro y simple de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones rudimentarias para apropiarse del hombre, para torturarle, para extraer toda su fuerza en beneficio de los pretendidos civilizadores. Georges Clemenceau. Contestación en la Cámara de los Diputados. (30-VII-1885)

Emigración en el siglo XIX

Reparto de África

El reparto de Asia

Organización de los imperios.

El impacto del imperialismo