Estados Financieros Básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Activo = Pasivo + Capital Contable
Advertisements

Activo = Pasivo + Capital Contable
CONTABILIDAD GERENCIAL I
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
Estados Financieros Básicos
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
Curso de Administración Financiera
EL INVENTARIO EN LOS NEGOCIOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Modulo: Administración Financiera
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Herramientas de Control de Gestión Pyme
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
NIIF: Marco conceptual
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Capítulo 9: Análisis Financiero
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros Clase 2.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
INFORMES CONTABLES.
Maria Isabel valencia 11b
Fidel R. Alcocer Martínez
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Análisis de balances y estados de resultados.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Catedrático: Lic. Karla Murillo
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de flujo de efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Instituto Tecnológico de Durango Hoja de balance Materia: Planeación Financiera Alumnos: Edgar Rodrigo Machado Chairez Giselle Martínez Montes Cinthia.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado financiero Andrea Iribarren ~ Gabriela Valdés.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
MATERIA: Contabilidad y costos TEMA: Estado de posición financiera PROFESOR: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández 6/Febrero /18.
Análisis de balances y estados de resultados.
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Presentación de Estados Financieros
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Contabilidad I Clase N°2 Profesor: Braulio Rojo Ahumada 08Ago 2019.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Transcripción de la presentación:

Estados Financieros Básicos

Activo = Pasivo + Capital Contable La Ecuación Contable Activo = Pasivo + Capital Contable Capital Contable = Capital social + Utilidades Retenidas Utilidades retenidas = Σ de Utilidades de periodos anteriores no repartidas + utilidad del periodo actual Utilidad del periodo actual = Ingresos - Gastos

Estados Financieros Básicos 1. Situación Financiera: Lista de los recursos (activos) con que cuenta la empresa, las obligaciones que ha de cumplir (pasivos) y la situación que guardan los derechos de los propietarios (capital) a una fecha determinada. 2. El Estado de Resultados: Muestra los ingresos, costos y gastos, así como la utilidad o pérdida neta como resultado de las operaciones de la entidad. (Rentabilidad de la operación) 3. Estado de Variaciones del Capital Contable: muestra los cambios en la inversión de los dueños de la empresa. 4. El Estado de cambios en la situación financiera: lista cuales fueron las fuentes y las aplicaciones de los recursos. Informa s/la liquidez del negocio.

Limitaciones de los Estados Financieros Los EF presentarán las transacciones de acuerdo con las reglas particulares que se hayan aplicado Están expresados en unidades monetarias (instrumento de medición) por tanto tiene un valor que cambia Los EF no representan el valor del negocio, sino el valor de los recursos y obligaciones cuantificables para el negocio, no cuantifican los recursos humanos, el producto la marca, el mercado. Los EF se refieren a negocios en marcha, y se basan en estimaciones y juicios personales, por tanto la información contable no es exacta. Notas a los EF.- son aclaraciones respecto a algunas de las cuentas presentadas en los reportes, o contienen información que no puede cuantificarse pero que es muy importante para el usuario de los EF EF Auditados.- aquellos que han pasado por un proceso de medición y verificación de la información.

La información que brindan Principales Secundarios Complementarios La información que brindan b) La fecha o periodo al que se refieren c) El grado de información que proporcionan d) La regularidad de su formulación Estáticos Dinámicos Sintéticos Detallados Clasificación de los EF Periódicos Esporádicos e) La fecha a la que se presentan sus valores Históricos Presupuestados

Características generales de los Estados Financieros Básicos Encabezado de los Estados Financieros Nombre de la compañía Nombre del Estado Financiero Fecha a la que se refiere el Estado financiero Balance General Indica la situación de lo que se tiene y lo que se debe Lista los recursos de la empresa, sus obligaciones con terceros y el patrimonio de los accionistas Es estático, muestra la situación del negocio a una fecha determinada Es obligatorio elaborarlo al menos al cierre del ejercicio contable.

Estado de Resultados Informa si la empresa gana o no Muestra los ingresos, costos y gastos del negocio para determinar las utilidades o pérdidas del mismo Es dinámico, muestra la situación del negocio en un periodo determinado Es obligatorio elaborarlo al menos al cierre del ejercicio contable

Estado de cambios en situación financiera Indica como se modificaron los recursos y obligaciones de la empresa en el periodo Muestra el movimiento de efectivo, orígenes o fuentes del efectivo y en qué se usó y cuánto queda en comparación con el saldo inicial. Es dinámico, muestra la situación del negocio en un periodo determinado No es obligatorio presentarlo

Estado de variaciones en el capital contable Indica lo que pasó en el periodo desde la aportación de los socios hasta la final. Muestra los cambios en la inversión de los propietarios durante el periodo Es dinámico, muestra la situación del negocio en un periodo determinado No es obligatorio presentarlo.

Estado de situación financiera o Balance General. Este informe muestra los recursos o bienes que son propiedad de una empresa a una fecha determinada y la forma en que se obtuvieron esos bienes. Activos, son los bienes o derechos propiedad de la empresa de los cuales se espera obtener un beneficio futuro Efectivo Edificios, terrenos Computadoras Pasivos, Deudas, compromisos u obligaciones

Circulante, se espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de operaciones, en un plazo menor a un año. Clasificación del activo No circulante, beneficios en un periodo mayor al de la operación normal, o se conviertan en efectivo en un plazo mayor a un año. Pasivo a corto plazo (circulante), obligaciones que serán exigidas en un plazo menor a un año (o per. normal de operación) Clasificación del pasivo Pasivo a largo plazo (no circulante), obligaciones cuyo vencimiento es mayor al periodo normal de operaciones (mayor a 1 año)

Capital contribuido, son las aportaciones de los dueños o propietarios. Clasificación del capital Capital ganado, está formado por los resultados de las operaciones normales de la empresa (ganancias o pérdidas)

Proceso Contable Pasos del proceso: Es el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son registradas y resumidas para la obtención de los estados financieros. Pasos del proceso: Registrar las acciones en el diario general Pasar la información del diario general al mayor general Obtener la balanza de comprobación Registrar los asientos de ajuste Obtener la balanza de comprobación ajustada Formular los estados financieros Hacer los asientos de cierre Obtener la balanza de comprobación después del cierre