Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II SESION 7
Advertisements

TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS
TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS: Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible UNIVERIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ASPECTOS GENERALES DE:
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
Presupuestos flexibles, variaciones en costos directos y control administrativo.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Productos Conjuntos y Subproductos
Indicadores.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
SISTEMA DE COSTEO ABC.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
PRESUPUESTO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Estado de resultado proforma
Caso practico.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Valoración Financiera de Proyectos
Administración Financiera
INSTITUTO NACIONAL DE SAN BARTOLO.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
CAPITULO 7: COSTOS DE ORDENES DE PRODUCCION: PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FA BRICACIÓN- ANALISIS DE LA VARIACION.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CPCC. Yónel Chocano Figueroa.
La empresa como sistema
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
FUNCIONES DE LA CONTRALORIA
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
CONTABILIDAD FINANCIERA
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
MEDICIÓN DE LAS UTILIDADES La utilidad es una medida entre la diferencia entre lo que la empresa coloca en la fabricación y en la venta de un producto.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
aiep
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Plan financiero.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
Transcripción de la presentación:

Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible CONTABILIDAD DE COSTOS Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible

Presupuesto Tipos de Presupuestos Según Horngren (1993) un presupuesto es la expresión formal, cuantitativa de los planes de un individuo, empresa u organización, que proporcionan un punto de referencia para medir el desempeño real. Tipos de Presupuestos Según el horizonte, de los objetivos y la incertidumbre, los presupuestos pueden ser: Presupuestos estratégicos. Presupuesto de operaciones Presupuesto financiero. Presupuesto maestro.

El Plan Estratégico, fija las metas y objetivos globales de la organización. El Presuspuestos de operaciones, tienen que ver con las actividades de una empresa que generan ingresos: ventas, producción e inventarios de artículos terminados. El Presupuesto financieros, tienen que ver con las entradas y salidas de efectivo planeadas de efectivo se detallan en un presupuesto de efectivo, y la posición financiera esperada al final del período presupuestado se muestra en un balance presupuestado. El Presupuesto Maestro expresa de forma cuantitativa los planes de todas las subunidades para el primer año de operaciones del plan de largo plazo, por tanto incluye proyecciones de las operaciones de la empresa (presupuesto de ventas, compras, costo de producción, gastos, y presupuesto de resultados) y presupuestos financiero (presupuesto de capital, de efectivo y del balance general).

Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible Presupuestos Estáticos, son los diseñados para un nivel fijo de actividad o un solo objetivo de ventas (Horngren 1993). Presupuesto flexible o variable es el diseñado desde cualquier nivel de actividad, proporcionando una base dinámica que se iguala de forma automática a los cambios de actividad y otras actividades, por ello es una base o punto de referencia útil (Horngren 1993).

Características del Presupuesto Flexible El Presupuesto Flexible se basa en los mismos supuestos y formatos del presupuesto maestro (estático), pero combinándolos con los cambios que implican las variaciones del nivel de ventas o actividades (Horngren 1993). La necesidad de uso de los presupuestos flexibles obedece a que las discrepancias (variaciones) entre los resultados reales y los presupuestados se deben a causas distintas. La evaluación del desempeño a partir del presupuesto flexible se realiza al calcular y analizar las variaciones de volumen y de presupuesto flexible, (Horngren 1993) .

Diferencia entre el presupuesto flexible y los resultados reales Variación de presupuesto. Cambios en los precios unitarios de ventas, y en los costos variables y fijos totales Refleja la eficiencia de la empresa en el uso de sus recursos Diferencia entre el presupuesto estático y el flexible Variación Volumen Cambio del nivel de actividad (ventas de un menor o mayor número de unidades) y no a control de costos Refleja la eficacia en el logro de objetivos. Fuente: Horngren, 1993, p. 293.

NIVEL DE ACTIVIDAD Y COSTOS ESTIMADOS E INCURRIDOS   Número de suscriptores: Estimados = 50.000 líneas (Tarifa = M$ 25) Reales = 56.000 líneas (Tarifa = M$ 23) Arrendamiento (Costo fijo) Gastos Administrativos (Costos fijos) Gastos de marketing (Costos fijos) Materiales y mano de obra directa Gastos de fabricación Gastos Administrativos $ 5.000.000 $10.000.000 $ 5.000/lin. $ 8.000/lin. $ 1.000/lin. Costos y gastos estimados: Costos y gastos reales: Arrendamiento (Costo fijo) Gastos Administrativos (Costos fijos) Gastos de marketing (Costos fijos) Materiales y mano de obra directa Gastos de fabricación Gastos Administrativos $ 6.000.000 $ 9.500.000 $ 9.000.000 $ 7.000/lin. $ 6.000/lin. $ 900/lin.

Materiales y mano de obra Gastos de fabricación variables PRESUPUESTO ESTÁTICO 50.000 1.250.000.000 250.000.000 400.000.000 50.000.000 700.000.000 5.000.000 10.000.000 25.000.000 525.000.000 RESULTADOS REALES 56.000 1.288.000.000 392.000.000 336.000.000 50.400.000 778.400.000 6.000.000 9.000.000 9.500.000 24.500.000 485.100.000 Unidades Ventas Costos Variables: Materiales y mano de obra Gastos de fabricación variables Gastos adm. Variables Total Costos Variables: Costos Fijos: Arrendamiento Gastoss de marketing Gastos Adm. Fijos Total Costos Fijos: UTILIDAD -F- -D- -F- -D- -D- -D- -F- -F- -F- -F- : Variación favorable -D- : Variación desfavorable Variación Total Desfavorable $ 39.900.000

-F- : Variación favorable -D- : Variación desfavorable PRESUPUESTO ESTÁTICO 50.000 1.250.000.000 250.000.000 400.000.000 50.000.000 700.000.000 5.000.000 10.000.000 25.000.000 525.000.000 PRESUPUESTO FLEXIBLE 56.000 1.400.000.000 280.000.000 448.000.000 56.000.000 784.000.000 5.000.000 10.000.000 25.000.000 591.000.000 RESULTADOS REALES 56.000 1.288.000.000 392.000.000 336.000.000 50.400.000 778.400.000 6.000.000 9.500.000 9.000.000 24.500.000 485.100.000 Unidades Ventas Costos Variables: Materiales y mano de obra Gastos de Fab. variables Gastos Admin. Variables Total Costos Variables: Costos Fijos: Arrendamiento Depreciaciones de equipos Gastos Admin. Fijos Total Costos Fijos: UTILIDAD -F- -D- -D- -F- -F- -D- -F- -D- -F- -F- -F- -F- -D- -F- : Variación favorable -D- : Variación desfavorable Variación Volumen Favorable 66.000.000 Variación Presupuesto Desfavorable 105.900.000

PRESUPUESTOS DE OPERACION Presupuesto de ventas: es la proyección aprobada por las ventas esperadas para cada producto, en unidades y en dinero. Presupuesto de producción: describe cuantas unidades deben manufacturarse para cumplir con las necesidades de ventas y satisfacer los requerimientos de inventario final. Presupuesto de compra materiales directos: se basa en la cantidad de materiales necesarios para producción y los inventarios de materiales directos. Es la relación de insumo-producto. Presupuesto MOD: muestra las horas de MOD totales que se requieren y su costo relativo para el número de unidades que se han estimado en el ppto.producción. Presupuesto costos indirectos: muestra el costo esperado de todas las partidas indirectas de manufactura. En este ppto. No hay relación insumo-producto. En este ppto. Se identifican los costos fijos y variables.

PRESUPUESTOS DE OPERACION Presupuesto inventario final art. terminados: aporta información que se requiere para el balance y sirve como elemento importante en la preparación del presupuesto del costo de artículos vendidos. Presupuesto de artículos vendidos: se obtiene de los programas 3,4,5,6 y se utiliza como elemento en la preparación del estado de resultado presupuestado. Presupuesto de gastos de comercialización: es el bosqueja los gastos planeados en las actividades de venta y distribución. Presupuesto gastos administrativos: considera los gastos estimados para la organización y operaciones globales de la empresa.