APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE ESSP
Advertisements

APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DESARROLLO DE LA CLASE  Presentación  Tutor  Mi Correo:  Introducción  Conceptos.
Prevenci ó n y Bienestar Para Mujeres Elizabeth Prata, FNP-BC UNC Center for Latino Health CELAH.
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Universidad Alas Peruana Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Asignatura: Histología Mg. TM Wilder Reyes Alfaro Importancia de.
Cáncer de Ovario Carlos Eduardo Chaírez Leyva. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Unidad Académica de Medicina UDI: Patología.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
Semestre: Quinto Materia: Ciencias de la salud Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identifica el proceso salud- enfermedad Fecha:
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
ENFERMEDAD Alteración del estado de salud. SALUD Estado de bienestar bio, psico, social.
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO.
Diagnóstico de Enfermedades.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Caso 37 QQ( NO HAY CASO 36) Paciente femenina de 36 años de edad (tercera gestación) que acude al servicio de urgencias por dolor en fosa iliaca izquierda.
Sobrediagnóstico en cáncer
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Sistema Excretor.
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER
TERATOMA RETRORRECTAL
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
Resonancia ósea y artroscopia
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
LAPAROSCOPIA.
TOMOGRAFIA OSEA.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Gastroscopia.
RADIOGRAFIA OSEA Es un examen que consiste en la toma de imágenes de los huesos del cuerpo Los rayos X, o radiografía, de los huesos utilizan una dosis.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Introducción a las enfermedades articulares
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Caso Clínico n°1.
VALORACION DE ENFERMERIA: ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
Felix L. Juarbe Perez Prof. Nancy Rodriguez # TEDU 220
CASO CLÍNICO Nº 32.
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
Exploración y pruebas complementarias Diagnóstico diferencial
CÁNCER GÁSTRICO.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MEDICINA
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
Valoración de un cuadro clínico frecuente aparatoso y estresante
3 u n i d a d Proceso de nutrición: el aparato digestivo.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
I Jornada Hospitalaria
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA
VALORACION DE ENFERMERIA: ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
¿Qué es el cáncer? Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo.
Resección del tumor primario
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA   MÉDICO CIRUJANO Clínicas médicas.  Sialorrea y Ptialismo. PROFESORA:
Transcripción de la presentación:

APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Las decisiones clínicas se basan en la información obtenida de los pacientes mediante procedimientos diagnósticos: Historia clínica Exploración física Análisis de laboratorio Pruebas de imagen Epidemiología: estudia la frecuencia de la enfermedad De ahí la importancia de conocer tanto en la práctica clínica como en estudios epidemiológicos la auténtica correspondencia entre los resultados de las pruebas empleadas en el diagnóstico y la realidad patológica.

ESTRATEGIAS DIAGNOSTICAS: Diagnòstico por Imagen : Imàgenes del cuerpo con fines dxs. Diagnòstico Precoz: Detecciòn Precoz en Salud Pùblica. Diagnòstico Genètico: Estudio de ADN. Diagnòstico Mèdico o Semiologìa Clìnica. Diagnòstico Diferencial: Se identifica una enfermedad mediante la exclusión de otras posibles con cuadro clìnico semejante.

http://www.fisterra.com/salud/3procedt/index.asp#diagnostico

ARTROSCOPIA Interior de las articulaciones. Artritis, lesiones articulares por traumatismos o accidentes, lesiones en ligamentos y tendones (especialmente frecuentes en deportistas), derrames, cuadros dolorosos, etc.

Broncoscopia Interior de las vías respiratorias. Problemas respiratorios ante hemorragias Sospecha de masas tumorales o inflamatorias del aparato respiratorio  Extraer objetos extraños que estén taponando las vías aéreas

CITOSCOPIA COLONOSCOPIA Interior del Colon Interior de la vejiga urinaria. ENDOSCOPIA  Interior del tubo digestivo superior Esófago, estômago e intestino delgado Tumores, malformaciones, pólipos, hemorragias, reflujo esofágico, sospecha de úlcera gástrica o duodenal Problemas de la vejiga y de las vías urinarias: tumores, cálculos, malformaciones, pólipos, etc.

LAPAROSCOPIA Interior de la Cavidad abdominal Cuadros abdominales en los que no ha podido realizarse el diagnóstico con otras pruebas, como cuadros de dolor abdominal, cicatrices  Sospecha de un tumor o masa En ginecología puede ser de ayuda en el diagnóstico de embarazo ectópico, endometriosis o problemas tumorales de aparato genital. Como  técnica quirúrgica, mediante la utilización de la laparoscopia son cada vez más frecuentes la realización de intervenciones para la extirpación de vesícula, drenaje de abscesos, de derrames o hemorragias entre otros problemas.

MAMOGRAFIA Examen radiográfico de la mama Cáncer de mama Existencia de aumentos de consistencia, quistes, tumores Cáncer de mama 

RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA Obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo humano Permite obtener imágenes de gran calidad y detalle Ayuda al médico a detectar las variaciones en la forma, consistencia y tamaño de los órganos, lo cual puede orientar el diagnóstico. Cuando otras pruebas diagnósticas más sencillas no han permitido hacer un diagnóstico de certeza. Permite identificar masas tumorales, quistes, hemorragias, roturas de tejidos blandos, infartos, aneurismas,  intracraneales o en el corazón, los grandes vasos arteriales, en la espina dorsal o discos vertebrales, en las glándulas y órganos abdominales, así como en las estructuras blandas de las articulaciones y de los músculos.

TAC - TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA Permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada. Imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas. Mediante el TAC obtenemos imágenes de secciones perpendiculares del organismo. Facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias internas, tumores o infecciones en los distintos órganos. Permite conocer la morfología de la médula espinal y de los discos intervertebrales (tumores o derrames en el canal medular, hernias discales, etc.). Medir la densidad ósea (osteoporosis).

RADIOGRAFIA (Rx) Obtención de una imagen una zona anatómica , y de los órganos internos de la misma, por la impresión en una placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se hace pasar por esa zona del cuerpo.  Obtener una imagen de los órganos (corazón, pulmones, riñones, tubo digestivo, etc.) y tejidos (huesos, quistes, masas de tejido…) de esa zona. Teniendo en cuenta los síntomas y signos que presenta el paciente, el médico puede realizar el diagnóstico de la enfermedad o problema de salud

Niveles de Radiación