Revolución Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución industrial
Advertisements

2. El nacimiento de la industria
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Características Generales
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial
La Revolución industrial
Revolución Industrial
Revolución Industrial
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
La economía europea en el siglo XVIII
Concepto La Revolución Industrial Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra significada por la industria y la producción mecanizada.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Industrial Laura Dadasheva. La revolución industrial tuvo su origen en Gran Bretaña, entre la segunda mitad del siglo XVIII y XIX. Los monarcas.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
La Revolución Industrial
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
El proceso de industrialización Concepto. La economía preindustrial Es de base agraria La población es fundamentalmente campesina, se concentra en las.
El proceso de industrialización Concepto. ¿Qué es una revolución? Es un cambio rápido y en profundidad que afecta a las estructuras de una sociedad. Implica,
 sociedades preindustriales - trabajo artesanal - realizado en pequeños talleres - fuerza animal o humana - bajos índices de producción - transporte.
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
El siglo XVIII vivió varias revoluciones, una ideológica, una industrial, una demográfica, una agraria y dos grandes revoluciones políticas como la Independencia.
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
El proceso de industrialización y sus Consecuencias Charles Dickens Historia universal.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La baja Edad Media.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TEORIA DEL RETARDO TECNOLOGICO
Ciencias sociales, historia Cuarto Curso
T.3 La revolución industrial
3º ESO A Marta Aceituno Andreu
3 La 1ª Revolución Industrial PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS
Desarrollo económico y social
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
La primera revolución industrial y sus consecuencias sociales.
La Revolución Industrial ¿Qué es?
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
La Revolución Industrial
¿A qué se le llama Revolución Industrial?
1. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
El proceso de industrialización
Auge Económico de la posguerra
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Páginas
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
El proceso de industrialización
TRANSFORMANDO EL MUNDO Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El Antiguo Régimen.
El sistema mundial europeo
Consecuencias revolución industrial
Transcripción de la presentación:

Revolución Industrial Inicio Siglo XVIII en Europa Occidental Cuna de la Industria moderna Bélgica Francia Suiza Alemania Inglaterra Se difundió a Europa Occidental Países escandinavos, Europa del Sur y Este Estados Unidos ¿Por qué se difundió en Europa Occidental? Especificidad inglesa Especificidad europea Landes Jones Bairoch Religión, Mentalidades Estructura política: Estados Nación en competencia Recursos Naturales Comercio Internacional Colonización Núcleos urbanos Nivel avanzado de desarrollo Crecimiento demográfico Rasgos culturales: racionalidad y ética faustiana Rasgos políticos: iniciativa privada, propiedad, unidades políticas en competencia (Estados ) Territorios extraeuropeos Ética protestante (Weber) Poder político Economía de Mercado Explicación factores ambientales Culturales: Intercambio y competencia

La revolución industrial en gran bretaña ¿Por qué la Revolución se produce en Gran Bretaña? Crecimiento económico Crecimiento demográfico Transformaciones en la agricultura Revolución Agrícola Cultivos novedosos Ganadería en establo Fin barbecho (Norfolk) Mejoras en herramientas Concentración de la propiedad Fin sistema de campos abiertos Expulsión de campesinos pobres Trabajo asalariado agrícola Acumulación originaria (Marx) Cercamientos (Enclosure Act s. XVI-XVIII) Industrias Producción artesanal Sistema de trabajo a domicilio Manufactura Centralizada Sociedad abierta al cambio Mercado interno y externo Acumulación de capital Transporte y comunicaciones Incremento Demanda Fuente: https://historia1bachalhaken.wordpress.com/u2/

La primera revolución industrial Cambio tecnológico: Inventos e innovaciones Industria Textil del algodón: sustituye a la lana demanda mercado interno y externo Abastecimiento de materia prima barata Máquinas: (1733) Lanzadera Volante. J. Kay (1764) Spinning Jenny J. Hargreaves ( 1771) Water Frame. R. Arkwright (1779) Mule. S. Crompton (1785) Telar de vapor. Cartwright Telar de vapor Jenny Fuente: http://es.slideshare.net/mfmsuarez/primera-revolucion-industrial-1385241 Fuente: http://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art93/int93-2a.htm

La Primera revolución industrial (2) Cambio tecnológico: Industria Metalúrgica ( 1607) Inicio utilización carbón mineral destilado(coque). A. Darby (1784) Pudelado y laminado. H. Cort Fuente: http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com.ar/2012/11/bach-1-hmc-ud-2-la-primera-revolucion.html

La primera revolución industrial (3) Nuevas fuentes de energía: energía hidráulica y vapor. (1712) Máquina para bombear agua de las minas. T. Newcomen (1769) Máquina a vapor. J. Watt Carbón Fuente: http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com.ar/2012/11/bach-1-hmc-ud-2-la-primera-revolucion.html Fuente: http://es.slideshare.net/RafaelMoreno6/revolucin-industrial-15673581

La primera revolución industrial (4) Empresas y empresarios: Tesis de Shumpeter Recursos financieros: ahorro y más adelante Bancos Las regiones y la industrialización Fuente: Banco de imágenes ITE

Las consecuencias sociales de la revolución industrial Urbanización: las nuevas ciudades industriales. La formación de la clase obrera Las nuevas condiciones de trabajo El trabajo de mujeres y niños El debate sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras Fuente: https://sites.google.com/site/micursoacademico/historia-del-mundo-contemporaneo/causas-y-consecuencias-sociales-de-la-revolucion-industrial Fuente: http://historiadelaculturaliceosanjuan.blogspot.com.ar/2013/10/revolucion-industrial.html