Revolución Industrial Inicio Siglo XVIII en Europa Occidental Cuna de la Industria moderna Bélgica Francia Suiza Alemania Inglaterra Se difundió a Europa Occidental Países escandinavos, Europa del Sur y Este Estados Unidos ¿Por qué se difundió en Europa Occidental? Especificidad inglesa Especificidad europea Landes Jones Bairoch Religión, Mentalidades Estructura política: Estados Nación en competencia Recursos Naturales Comercio Internacional Colonización Núcleos urbanos Nivel avanzado de desarrollo Crecimiento demográfico Rasgos culturales: racionalidad y ética faustiana Rasgos políticos: iniciativa privada, propiedad, unidades políticas en competencia (Estados ) Territorios extraeuropeos Ética protestante (Weber) Poder político Economía de Mercado Explicación factores ambientales Culturales: Intercambio y competencia
La revolución industrial en gran bretaña ¿Por qué la Revolución se produce en Gran Bretaña? Crecimiento económico Crecimiento demográfico Transformaciones en la agricultura Revolución Agrícola Cultivos novedosos Ganadería en establo Fin barbecho (Norfolk) Mejoras en herramientas Concentración de la propiedad Fin sistema de campos abiertos Expulsión de campesinos pobres Trabajo asalariado agrícola Acumulación originaria (Marx) Cercamientos (Enclosure Act s. XVI-XVIII) Industrias Producción artesanal Sistema de trabajo a domicilio Manufactura Centralizada Sociedad abierta al cambio Mercado interno y externo Acumulación de capital Transporte y comunicaciones Incremento Demanda Fuente: https://historia1bachalhaken.wordpress.com/u2/
La primera revolución industrial Cambio tecnológico: Inventos e innovaciones Industria Textil del algodón: sustituye a la lana demanda mercado interno y externo Abastecimiento de materia prima barata Máquinas: (1733) Lanzadera Volante. J. Kay (1764) Spinning Jenny J. Hargreaves ( 1771) Water Frame. R. Arkwright (1779) Mule. S. Crompton (1785) Telar de vapor. Cartwright Telar de vapor Jenny Fuente: http://es.slideshare.net/mfmsuarez/primera-revolucion-industrial-1385241 Fuente: http://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art93/int93-2a.htm
La Primera revolución industrial (2) Cambio tecnológico: Industria Metalúrgica ( 1607) Inicio utilización carbón mineral destilado(coque). A. Darby (1784) Pudelado y laminado. H. Cort Fuente: http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com.ar/2012/11/bach-1-hmc-ud-2-la-primera-revolucion.html
La primera revolución industrial (3) Nuevas fuentes de energía: energía hidráulica y vapor. (1712) Máquina para bombear agua de las minas. T. Newcomen (1769) Máquina a vapor. J. Watt Carbón Fuente: http://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com.ar/2012/11/bach-1-hmc-ud-2-la-primera-revolucion.html Fuente: http://es.slideshare.net/RafaelMoreno6/revolucin-industrial-15673581
La primera revolución industrial (4) Empresas y empresarios: Tesis de Shumpeter Recursos financieros: ahorro y más adelante Bancos Las regiones y la industrialización Fuente: Banco de imágenes ITE
Las consecuencias sociales de la revolución industrial Urbanización: las nuevas ciudades industriales. La formación de la clase obrera Las nuevas condiciones de trabajo El trabajo de mujeres y niños El debate sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras Fuente: https://sites.google.com/site/micursoacademico/historia-del-mundo-contemporaneo/causas-y-consecuencias-sociales-de-la-revolucion-industrial Fuente: http://historiadelaculturaliceosanjuan.blogspot.com.ar/2013/10/revolucion-industrial.html