Tema 6 Limitaciones y problemas éticos y legales en SIG y Cartografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
Advertisements

Contenido 2. Principios de Geodesia y Cartometría
Técnicas de Visualización Avanzada
Limitaciones y problemas éticos y legales en SIG y Cartografía
Introducción a la Cartografía (temática)
1 2 HORARIO TEORÍA PRÁCTICAS Asistencia obligatoria. Máximo 2 faltas Jueves 12:00 – 13:30 Aula 1.6 TUTORÍAS Lunes 10: :30 Viernes09: :30.
acción administrativa
El mapa no es el territorio
Infraestructura de Datos Espaciales Geoportal GAPO 6 de enero de 2015 Jan Schorn.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Profesor Institución de procedencia Curso IDE 3.B.5 ISO19131 Especificaciones.
Bases de Datos Cartográficas Laura Sebastiá Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
Carlos J. Villalba Alonso (Oficina de Planificación Hidrológica)
Compañía andaluza del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Aporta soluciones innovando en la aplicación de la tecnología.
Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Instituto de Cartografía de Andalucía LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ALCANCE DE LOS CIUDADANOS.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Daniela Ballari Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs Metadatos según ISO
Infraestructura de Datos Espaciales de Fuenlabrada José Martos Collado – Director STIC (Ayto Fuenlabrada) José Vicente Higón – Software Colaborativo 2.
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
¿Qué es el Análisis Multivariante? X Y Z W T Son métodos estadísticos que analizan X, Y, Z, W, …, T simultaneamente Medidas múltiples Individuo u objeto.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
Geovisualización y Comunicación Cartográfica
Visualizaciones ambientales 3D para planeación y desarrollo
coordenadas geográficas
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Tema 3 - Principios de geovisualización
Uso de gvSIG para la formación de Planificadores
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
Las estadísticas para el conocimiento
Los documentos geográficos
Geovisualización y Comunicación Cartográfica,
Contenido 2. Principios de Geodesia y Cartometría
Tema 2. Revoluciones tecnológicas y cartografía
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
COORDENADAS GEOGRAFICAS HUSOS HORARIOS. Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar.
Limitaciones y problemas éticos y legales en SIG y Cartografía
César Martínez Izquierdo
Grupo de Trabajo Geoportal GAPO 2015 Jan Schorn –
Construyendo conocimiento.
Informe El alumno deberá informar sobre un sitio web en donde se presenten productos cartográficos. El alumno deberá elegir el sitio web o realizar su.
Antonio F. Rodríguez IGN
Clase pasada… Error e Incertidumbre
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
Financiamiento Convocatoria
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
Fomento de normas ISO por IDE Chile y presentación de libro:
Características de imágenes digitales
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
Introducción al Programa
Características de imágenes digitales
TECNICAS DE LA INVESTOGACION SOCIAL
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Calidad y PNC ISO Definiciones.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Geovisualización y Comunicación Cartográfica
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Tema 2 – Fundamentos de Cartometría
Geovisualización y Comunicación Cartográfica,
Tema 2. Revoluciones tecnológicas y cartografía
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Gestión de datos: oportunidades y desafíos
Tema 5 - El dato geográfico I
La IDEUy: Infraestructura de Datos Espaciales para el Desarrollo Sostenible Conversatorio sobre Catastro y Registro de la propiedad en los procesos de.
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
Disertantes: Ing. Amb. Victor Duarte Ing. Amb. Rodrigo Quintana
Publicación de mapas en Internet
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA Y CIENCIAS CARTOGRÁFICAS.
Transcripción de la presentación:

Tema 6 Limitaciones y problemas éticos y legales en SIG y Cartografía

Contenido Introducción. Derechos y responsabilidades Calidad de los datos: criterios Elementos sensibles del mapa Ejemplos Infraestructuras de Datos Espaciales Limitaciones de los SIG

Esfuerzos en estandarización Introducción Es más sencillo transmitir información falsa con mapas que con palabras Digital ≠ Calidad Esfuerzos en estandarización

Calidad de los datos – criterios (1) Definición de calidad Lógicos Pertinencia Significación Exhaustividad Representatividad

Calidad de los datos – criterios (2) En relación a los datos: Resoluciones: Espacial y UMC Temporal Temática Exactitud: Espacial Ajuste Coherencia/consistencia Error

Calidad de los datos – criterios (3) En relación a la medida Fidelidad Precisión Sensibilidad Errores Fuentes Tipos Propagación

Metadatos Estándares OGC e ISO IDE

La calidad de los datos geográficos: componentes Accurate Imprecise Inaccurate Precise Exactitud posicional Exactitud temática Temporalidad Datos contemporáneos Datos actualizados Integridad/Coherencia Criterios comunes en base datos Consistencia lógica y adaptación a objetivos Dentro de una capa (polígonos cerrados, p.e) Entre distintas capas (correcta superposición ...) Documentación de la base de datos Inaccurate Imprecise Accurate Precise

Derechos y responsabilidades Fuentes y créditos Copyright Litigios

Elementos sensibles del mapa Escala: “igual” y “equivalente” Proyección: la escala varía a lo largo y ancho del mapa Mercator: Groenlandia aparece similar en tamaño a Brasil cuando es 5 veces más pequeño Peters

Proyección de Peters Proyección cilíndrica, equivalente que, con respecto a Mercator, des-enfatiza las áreas de latitudes altas

Elementos del mapa 2 Simbología Población total: El mapa de la derecha es incorrecto porque sugiere intensidad y no magnitud Monmonier, 1991

Elementos del mapa 3 Intervalos Monmonier, 1991

Blunders / chapuzas Ausencia de elementos importantes Información obsoleta – Embajada China en Belgrado Falsificación deliberada como protección del copyright Errores de impresión Marcas de agua

Mapas publicitarios Monmonier, 1991

Mapas para planeamiento Monmonier, 1991

Propaganda política Monmonier, 1991

Propaganda política Monmonier, 1991

Bibliografía Ariza, F. (2002): Calidad en la producción cartográfica, Madrid: RA-MA. Cauvin, Escobar y Serradj (2007): Cartographie Thématique, París, Hermès Sciences. Longley, P, Goodchild, M, Maguire, D. y Rhind, D., 2001, Geographic Information Systems and Science, New York, John Wiley and Sons. Monmonier, M, J. (1991): How to lie with maps, Chicago: The University of Chicago Press. Worboys, M. (1995). GIS A computing perspective, London: Taylor & Francis.