¿Qué son las NAMAS Alexa Kleysteuber.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Potenciando el Rol de Bancoldex dentro del Marco de la Política Pública Contra el Cambio Climático en Colombia 16 y 17 de Noviembre de 2010 Bogota- Colombia.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
BIENES PÚBLICOS y MALES PÚBLICOS: Retos y desafíos ante el Cambio Climático Pascal O. Girot.
PROTOCOLO DE KIOTO. ¿ QUE ES EL PROTOCOLO DE KIOTO ? El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que promueve el desarrollo sostenible y combate.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Cop 11,2005 monterreal Cop 12,2006 nairobi Deforestación tropical Cambios en el uso de la tierra se permite a los gobiernos poner en marcha políticas y.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE:
Logroño, 12 de septiembre de 2013
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
Desarrollo del Mercado de Bonos Verdes
Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs:
Programa de Inversión Responsable- PIR
SEMINARIO CAPACITACIÓN
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Las ESCOS en México y el papel de los Seguros de Ahorro de Energía
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
Foro por un presupuesto que fortalezca
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
El reto de la transición
Estudio de Caso en el sector de Energía
Electromovilidad en Chile
Retos y Oportunidades para los Bancos de Desarrollo
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
En ruta hacia Paris/COP ¿Dónde estamos ahora con el Cambio Climático
INVERSIONES AMBIENTALES
Santiago de Chile, 25 de Abril 2017
Cambio Climático y la sociedad de la información y del conocimiento
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
Primera Jornada de Información Ambiental
Beneficios del ahorro de combustible
CLIMATE-SMART Agriculture
la agenda internacional de desarrollo sostenible y El Cambio Climático
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Presentación: Financiamiento Climático
“Una inversión socialmente responsable”
Invertir en el clima para crecer: De la recomendación a la acción
JUNTOS LO HACEMOS POSIBLE
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE REGION DE AYSÉN
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
Estado del Sistema MRV en URUGUAY
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Elementos destacados de agricultura
Programa de Investigación Asociativa
HOJA DE RUTA PARA MÁXIMO BENEFICIO MULTIPLE BENEFITS PATHWAY APPROACH
PROTOCOLO DE KIOTO Integrantes: Flores Atencio Antony Martinez Poma Johan Prado de la Cruz Jessica Urbina Palmira.
Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y Programa de Apoyo al Establecimiento de Metas NDT (LDN TSP) 27 de setiembre de 2018.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, abril 2019.
30 noviembre al 12 de diciembre 2015
Presupuesto Abierto; Eje de Sostenibilidad Ambiental: Financiamiento Climático Omar Samayoa.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son las NAMAS Alexa Kleysteuber

2007: Nace el concepto de “NAMAS” Dada la inacción de los EE.UU. y la preocupante y definitiva información entregada por el IPCC en su Cuarto Informe, las Partes toman la decisión en Bali en diciembre de 2007 de iniciar un proceso de negociación conocido como el Plan de Acción de Bali, que establece un plazo hasta diciembre de 2009 en Copenhague para cumplir el objeto de lograr un nuevo acuerdo de reducción de emisiones y adaptación a los impactos del cambio climático. Los cinco pilares del BAP: 1. Visión Compartida – para una acción de cooperación a largo plazo, incluyendo una meta global 2. Mitigación para países desarrollados y en desarrollo 3. Adaptación 4. Transferencia Tecnológica 5. Financiamiento A diferencia de la Convención y su Protocolo, el PAB plantea la necesidad que países en desarrollo participen de la mitigación de las emisiones, como única forma de dar solución al problema global.

Definición de NAMAs Párrafo 1(b)(ii) del Plan de Acción de Bali de 2007: “Acciones nacionales apropiadas de mitigación por parte de los países en desarrollo en el contexto del desarrollo sostenible, apoyadas y facilitadas por la tecnología, la financiación y la capacitación, de manera medible, reportable y verificable.” En Copenhague (2009) y Cancún (2010), se plantea la meta de financiar acciones de mitigación y adaptación en países NAI con los siguientes fondos: Fast-start finance: $30 mil millones 2010-2012 Fondo Verde: $100 mil millones anuales en 2020

Evolución del Concepto de NAMAS Definición de NAMAS y MRV Formal Negociaciones UNFCCC Informal Bancos Multilaterales Cooperacion Bilateral OCDE Consultores Think Tanks

¿Que calificaría como una NAMA? NAMAS son acciones desarrolladas por países NAI que tienen el objetivo de desviar sustancialmente sus emisiones por debajo del escenario BAU y que son medibles, reportables y verificables. NAMAS podrían adoptar forma de: Regulaciones Estándares Programas Políticas Incentivos financieros

Financiamiento de NAMAS Según los Acuerdos de Cancún, NAMAs pueden ser financiadas: Domésticamente Con aporte internacional También existe la posibilidad de que NAMAs generan bonos de carbono que podrían usar se para compensar emisiones en otros países (NAMA crediting).

Medición, Reporte y Verificación de NAMAS En los Acuerdos de Cancún, se explicita que: NAMAs apoyadas domésticamente serán medidas, reportadas y verificadas según directrices generales por ser desarrolladas bajo la Convención. NAMAs apoyadas con recursos internacionales cumplirán con lo descrito arriba, y además serán sometidas a medición, reporte y verificación internacional. Todavía se esta negociando hasta donde llegará el concepto de MRV: MRV de la implementación de las acciones? MRV de los impactos de cada acción en cuando a las emisiones con uno o mas indicadores. Avances numero de autos electicos vendidos GHGS comparación con GHG/año de auto promedio Chile Economía gastos por particulares, inversiones de privados Desarrollo Sustentable reducción de contaminantes locales

NAMAS y el MDL En principio, NAMAs y el MDL no son excluyentes En el futuro cercano, países pueden seguir registrando proyectos MDL mientras empiezan a desarrollar e implementar NAMAs. En el largo plazo, se espera una disminución en la demanda/relevancia del MDL, y hasta su término como mecanismo. A partir de 1 de enero 2013, el EU-ETS solo aceptara CERs con las siguientes características: Generados por proyectos registrados antes del 31 de diciembre de 2012 Generados por proyectos en países menos desarrollados. No generados por proyectos de gas, por ejemplo HFCs o N2O de plantas de acido adípico El EU ha descartado la existencia de una Tercer Periodo de Compromiso del Protocolo de Kioto, y se espera las negociaciones van hacia un acuerdo global, legalmente vinculante en la cual NO existirá el MDL, sino que nuevos mecanismos de mercado basados en NAMAS.

Las ventajas de NAMAs vs. MDL Se espera que las NAMAs tengan las siguientes ventajas con los proyectos MDL: Mayor escala de reducciones de GEI. Financiamiento anticipado que afectara a decisiones de inversión, no solamente al ROI de un proyecto individual. Un MRV con un balance costo-beneficio. “En general, el presupuesto de la medición y verificación, tiene que ser pequeño en relación con el valor económico del ahorro que se está evaluando.” (Efficiency Valuation Organization) 4%

Iniciativas para cumplir el compromiso 20/20 2005 Programa País para la Eficiencia Energética 2008 Ley 20.257 de ERNCs Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (hasta2012) 2010 Agencia Chilena para la Eficiencia Energética Proceso de Levantamiento de NAMAs CCAP Mitigation Implementation Action Network 2011 Partnership for Market Readiness (hasta 2015) Proyecto MAPS Chile (hasta 2013) Sistema Nacional del Inventario GEI Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008 - 2012 Gobierno de Chile

Levantamiento de NAMAs en Chile En 2010, el MMA lanzó un proceso de levantamiento de NAMAs con los ministerios de Agricultura, Transportes & Telecomunicaciones, y Energía. Se ha iniciado un proceso de afinar las propuestas y de buscar financiamiento internacional. Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMA) de Chile Nombre de acción Sector Ej. Energía, Transportes, Agricultura, LULUCF Priorización de la NAMA dentro del sector Ej. Indicar un número. Descripción de la acción (objetivo de la acción, plazo de ejecución, coherencia con política nacional, etc.) Estimación del potencial de reducción de emisiones de CO2e (indicar en ton CO2e anuales, metodología, etc.) Estimación de costos (metodología, costo de reducción por tonelada, descripción del financiamiento requerido, etc) Proceso de MRV (medición, reporte y verificación) (variables a monitorear)

Potenciales NAMAS de Chile Sector Forestal Programa Manejo Sustentable y Recuperación del Bosque Nativo de Chile, orientado a la mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI). Programa de forestación en suelos de aptitud preferentemente forestal y/o degradados, con objetivos de mitigación de emisiones de Gases Efecto Invernadero Energía Sistemas de autoabastecimiento energético a partir de Energías Renovables en industrias e infraestructura publica Instalación de sistemas de calefacción distrital en base a Energías Renovables No Convencionales en ciudades con altos índices de contaminación atmosférica Transporte Programa de fomento de vehículos de cero y bajas emisiones Programa de fomento al cambio de la partición modal sostenible Programa de mejoramiento integral de gestión de tránsito Programa de eficiencia energética para el transporte Programa para recambio de buses de Transantiago Interministerial Committee on Climate Change Starting in October of 2010, the Ministry of Environment initiated a process soliciting NAMA proposals from the Ministries of Agriculture, Energy and Transportation. Since then, these Ministries have generated various proposals and we have initiated a process of refining the ideas and seeking national and international financing

Gracias.