Profesora de Artes visuales Jacqueline Buzeta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
Advertisements

LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN EL S.XX.
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL S. XX
EL ROMANTICISMO
Por: Dora Marina Sánchez Segovia Licda. en Arte por la UPNFM
El Impresionismo 5° Básico El Postimpresionismo.
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
Marta Gómez Bravo Fauvismo.
TEMA 22. LAS ARTES FIGURATIVAS DEL SIGLO XX.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Escultura del XX: hierro
EXPRESIONISMO MODULO VII.
Programa curso de historia del arte
EXPRESIONISMO.
Sociedad de Entreguerras ( )
Arte de Vanguardia.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
“ LA FIGURA HUMANA EN EL ARTE.” 2ª Parte.
Realismo - ciencia Academicismo - Experiencia. Siglo XIX - XX
ARTE.
Impresionismo - postimpresionismo
Por medio de la imagen Natalia Gándara Chacana Mundo Contemporáneo EII 160.
EL RITMO en la historia del arte
ABSTRACCION.
Artes visuales del siglo XX
EL ARTE DEL SIGLO XX.
Dadaísmo.
ARTE MODERNO EN LA PINTURA
UNIDAD DE TRABAJO: ABSTRACCIÓN PICTORICA. ¿Qué impacto ha tenido la abstracción en la creación estética del siglo XX? ABSTRACCIÓN PICTÓRICA.
LA PINTURA DEL SIGLO XX.
Contenido:• Las Artes Visuales contemporáneas:
El cubismo Denys Orlov.
LAS VANGUARDIAS PICTÓRICAS
EL IMPRESIONISMO MONET.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XX Prof. Katherine Barraza.
EL ABSTRACCIONISMO O ARTE ABSTRACTO
CUBISMO
Cubismo: Pintura y escultura cubista
Imágenes 2º parcial.
EL ARTE DEL SIGLO XX.
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
Temas para el examen final Jueves 21 de mayo hrs A-201 (Hora y salón de clase habitual)
Cubismo.
Obras más importantes del Impresionismo francés y español.
EL CUBISMO Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
Abstracción: Elimina toda referencia a la realidad visual
ARTE IMPRESIONISTA  .
¿PORQUÉ CAMBIA LA FORMA DE HACER ARTE?
Fauvismo La alegría de vivir.
Impresionismo.
Estilos de arte y artistas de las décadas de 1920, 1930 y 1940
5°BÁSICO B Prof. María Cecilia Villagrán Vergara
Representación personal del Paisaje Natural en el Impresionismo.
POSTIMPRESIONISMO.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.
Unidad 6. Tema 2. EL CAMINO DE LA PINTURA ABSTRACTA
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
EL ARTE A TRAVÉS DEL TIEMPO. Leonardo di Ser Piero da Vinci: fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre.
Las vanguardias.
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS 1.- CONTEXTO:. Profundos cambios sociales de la sociedad  nuevo mundo  nuevo arte.. Fin de los valores morales tradicionales.
Impresionismo y postimpresionismo
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XX. Repaso 1. Relaciona cada concepto con los artistas que le correspondan: FauvismoKirchner FauvismoKirchner CubismoDali.
Transcripción de la presentación:

Profesora de Artes visuales Jacqueline Buzeta Movimientos artísticos del siglo XX Profesora de Artes visuales Jacqueline Buzeta

IMPRESIONISMO 1865-1900

Claude Monet: Impresión. Sol naciente

Claude monet: Paseo con sombrilla o la señora monet con su hijo

EDOUARD MANET Un bar en el Folies-Bergère

Alfred Sisley, Inundación en Port-marly

Pierre-August Renoir: La lectura

Pierre-August Renoir: columpio

Camille Pizarro: La pastora

Camille Pizarro: Bulevar montmartre: Tarde soleada

Camille Pizarro: Bulevar montmartre: Época de lluvias, al medio día

Edgar Degas: Bailarina

Edgard Degas, clase de baile

Características del Impresionismo Composición figurativa Utiliza pincelada suelta, técnica libre Manifiesta interés por la luz y la atmósfera Aplica gran variedad de color (analogías y contrastes) Su temática preferente es el paisaje, las regatas y las escenas de la vida cotidiana. Reproduce la realidad como impresión, es decir tal cual como es percibida.

Posimpresionismo Neoimpresionismo 1880 1930

Paúl Gaugin: Indígenas

Vincent Van Gogh

Toulouse Lautrec: At the Moulin Rouge

Autorretrato van gogh

Paul Cezanne

Georges Seurat, tarde de domingo

Paúl Signac

Características del postimpresionismo composición figurativa Formas definidas en sus contornos Pincelada definida, técnica con precisión Variedad de color Temas cotidianos, paisajes, figura humana Predominio del dibujo ante el color No se da mucha importancia a la luz

Expresionismo 1905 - 1930

Edvard Munch, Pubertad

Edvard Munch, El grito

Emil Nolde, Pentecostés

George Rouault, Muchacha ante el espejo

James Ensor, Intrigas

James Ensor

Características del Expresionismo Figurativo Técnica libre, pincelada suelta Tema, la figura humana Aplica el color como contraste Representa sentimientos, emociones a través del dibujo, color y técnica Hay una interpretación de la realidad

fauvista 1900 -1910

Mujer con Guitarra Henri Matisse

Maurice de Vlaminck, Turbag

Maurice de Vlaminck

André Derain, Henri Matisse

Erich Heckel, Roter Haeuser

Henri Matisse

Armonía en rojo Henri Matisse

Características del Fauvismo Figurativo Técnica semidefinida, pincelada no muy rígida Tema, paisaje y figura humana Se destaca el interés por el color Utilización de primarios y secundarios

Cubismo 1907 - 1914

Pablo Picasso Las mujeres de Avignon

Pablo Picasso, Retrato

Pablo Picasso, Autorretrato

George Braque Casas en el estanque

George Braque, El viaducto en el estanque

George Braque Mujer con una guitarra

Juan Gris, Tablero de ajedrez

Juan Gris

Características del cubismo Figurativo Técnica definida, pincelada precisa Tema, paisaje, figura humana, elementos cotidianos Descomposición de la forma Interpretación sintética y analítica de la realidad Aplicación del color por analogía y contraste

surrealismo 1924 - 1945

La persistencia de la Memoria Salvador Dalí 1931 - Español

La incertidumbre del poeta Giorgio de Chirico La incertidumbre del poeta

Giorgio de Chirico, Edipo

Los amantes . René Magritte - Francés - 1928

René Magritte

Salvador Dali, La coctelera

Mac Chagall, Los tres angeles

Mac Chagal

Características del Surrealismo Figurativo Técnica definida, precisión en la pincelada Tema: escenas ilógicas, fantásticas que aluden al inconsciente, al mundo onírico La forma, el dibujo están muy bien definidos

Surrealismo Abstracto Roberto Matta,,joueur d echecs

Paul Klee, Poster

Paul Klee

Joan Miró

Joan Mró, Personas y perros al sol

Futurismo 1940 - 1915

Niña corriendo en un balcón Giacomo Balla Niña corriendo en un balcón

Giacomo Balla Mercurio y el sol

Humberto Boccioni Elásticidad

Franz Marc, Tyrol

Robert Delaunay,La ciudad de Paris

Fernand Léger, La modelo desnuda en el taller

Marcel Duchamp, Desnudo bajando por la escalera

Características del Futurismo No figurativo Técnica definida Tema: el movimiento Utiliza generalmente el contraste (color) Dibujo fraccionado Representa el movimiento fraccionado en sus fases

Dadaísmo 1916 - 1925

Francis Picabia, retrato de Mujer

Francis Picabia La Escrtura

TristanTzara,Restorant Tzara

Marcel Duchamp , Rueda de Bicicleta

Marcel Duchamp, Urinario

Caraterísticas del Movimiento Dadá Figurativo Técnica definida y renovada Tema: Cuestionamiento al Arte Transmite un replanteamiento con respecto a la “obra de Arte” Nace un nuevo concepto del Arte Utiliza desechos ( Ready-Made)

Arte abstracto SIGLO XX

Vasily Kandinsky, Homenaje

Wasily Kandinsky,Composición VIII

Wassily Kandinsky, Amarillo, rojo y azul

Hans Hartung, En principio …

Hans Hartung, 8 KB

Bran Van Velde, litografía ( Afiche)

Willem de Koonig, Mujer II

Roberto Matta, Craturas

Jackson Pollock, Composición

Piet Mondrian, Cuadro Nº 2 NEOPLASTICISMO Piet Mondrian, Cuadro Nº 2

Piet Mondrian. Tablero n°4

Piet Mondrian New York CitY

Características de Abstracción No figurativo Técnica suelta, libre; excepto en el Neoplasticismo Tema: síntesis de las formas El color y la línea como expresión Extrae las formas básicas del mundo que nos rodea

Pop Art 1958 - 1965

Andy Warhol Marilyn –

Lichtenstein El beso

Warhol Che Guevara

Warhol Mikey Mouse

Tom Wesselman, Cynthia desnuda

Robert Rauschemberg, Express

Características del Pop Art Figurativo Técnica detallada Tema: El mundo de consumo Colores puros y contrastados Dibujo sin volumen. Plano Representa elementos del mundo consumista norteamericano.

Op Art 1960

Victor Vasarely, Cheyt M

Victor Vasarely, Triond

Victor Vasarely - Húngría – (1908 – 1997)

Bridget Riley, Link

Bridget Riley, Hesitate

Josef Albers

Joseph Albers , Textil

Características del Op Art No figurativo Técnica precisa Tema: Ilusiones ópticas Aplicación del color por contraste Formas geométricas Representa la ilusión del movimiento a través de la forma y el color

Hiperrealismo 1965 - 1975

Antonio López García, La Gran Vía

Antonio López García Lavado y espejo

Rob Hefferan, Elegancia I

Rob Hefferan, Un tiempo para reflexionar

Claudio Bravo Jesús

Claudio Bravo, Retrato de Claudio Richeda

Tentación de san Antonio Claudio Bravo Tentación de san Antonio

Características del Hiperralismo Figurativo Técnica depurada Tema: Realidad fotográfica Reproducción fiel de la realidad Forma, color y luminosidad imitando la fotografía

Arte Conceptual Fines del siglo XX

Antoni Tápies, Mirada y Ma

Antoni Tápies , Ceu de fusta

Joseph Beuys, Energia

Joseph Beuys El tiempo

José Balmes La guerra

Arte Poveda Ana Gibson, Canvas

Jannis Kounellis, Pobrepero llamativo

Pintura con canastillo Kurt Schwitters, Pintura con canastillo

Rodolfo Pilas, Cuerpospintados BODY ART Rodolfo Pilas, Cuerpospintados

Bruce Naumann,Jannis Kounellis

Retrato de un artista como una fuente Bruce Naumann, Retrato de un artista como una fuente

Land Art Dennis Oppenheim, Aros de fin de año

Robert Smithson, Espiral

Características del Arte Conceptual Figurativo Utilización de diversos materiales Técnicas variadas Predominio de la idea o concepto ante la forma Búsqueda de nuevas técnicas La obra es solo un pretexto para transmitir una idea.