SENTIDO DEL OÍDO ANATOMÍA FISIOLOGÍA HIGIENE ENFERMEDADES OÍDO EXTERNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipoacusia y Audiometrias
Advertisements

UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Hipoacusia y Audiometrias
Estímulos y respuestas
EL SENTIDO DEL OIDO.
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
EL RUIDO Y EL OIDO HUMANO
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
Daniel Fernando Tique Yara Biología Curso : 901
Por medio de una perturbación que se produce en algún medio la cual se propaga a través del tiempo se forma la onda; por la cual, todo ser humano puede.
EL SONIDO ES UNA VIBRACION DE LA MATERIA QUE SE TRASMITE EN FORMA DE ONDAS LONGITUDINALES.
Fisiología del oído Salud y Seguridad
Astrid Carolina Correa Medina
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
Profesor: Lorena Villa E.U
09/11/2007Física Biológica1 ANATOMÍA DEL OÍDO. 09/11/2007Física Biológica2 Antonio María Valsalva (Imola, 1666-Bolonia, 1723) Anatomista italiano y discípulo.
Pardo Bolaños Jacqueline
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
El sentido de la audición
Autores Profesor Talca, Junio de 2011
Flores Flores Reyna Steve Grupo: 303.  El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro.
Audición Humana Prevención y consecuencias
“DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO”
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
SISTEMA AUDITIVO LENGUAJE 1.
Quimioreceptores El gusto al igual que el olfato son sensibles a sustancias químicas en los alimentos y en el aire que respiramos.
(PREVENCION Y CONSECUENCIAS) NOMBRE: MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI
AUDICION.
El Oído.
Daniel Hedmont Neurólogo Clínica Universitaria Teletón
Daniel Hedmont Neurólogo
Repaso Psicoacústica Amplitud Frecuencia Sonidos simples
Se origina por la vibración de un cuerpo. Por ejemplo, la voz
Los oídos son un par de órganos encargados principalmente de la audición, sin embargo posee otras funciones como la detección de la posición de la cabeza.
S ECCIÓN II. N EUROFISIOLOGÍA CENTRAL Y PERIFÉRICA Capítulo 10. Audición y equilibrio.
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Anatomía y Fisiología del Oído
HIPOACUSIA. La hipoacusia puede deberse a lesiones del pabellón auricular, conducto auditivo externo, oído medio, oído interno o vías auditivas centrales.
“UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL GOLFO DE MEXICO” FACILITADOR: DR. JUAN PABLO CRUZ GOMEZ LIC. TERAPIA FISICA 3”B” NEUROFISIOLOGIA ALUMNOS: ELIA AURORA MARTINEZ.
RECEPTORES Y EFECTORES
La Audición estructuras y funciones Alix meiby Aguilar Joan Sebastián torres Juliana Vásquez María cristina Méndez Jessica mayerly Prada Arturo Sánchez.
Álvaro Morales Calvillo 1ºB Nº14. El aparato auditivo nos permite orientarnos, diferenciar unos sonidos de otros y también apreciar la música. Partes.
EL SENTIDO DEL OÍDO (Jan Brueghel, ). presión tiempo El sonido es una onda de compresión del aire Longitud de onda Frecuencia = Velocidad del.
Patologías del Oído Externo y Medio
El primer contacto físico de la ondas sonoras es con la membrana timpánica (T), ésta transforma la energía sonora en energía mecánica y la transmite a.
Audición resumen.
JFG EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Estructura del oído humano. A
Sonido y sus Propiedades
Proyección interna del oído medio que contiene los tres huesecillos que son el martillo, yunque y estribo y dos músculos estriados pequeños (los músculos.
Víctor Lugo 9-C.
Audición y acústica.
Colesteatomas, congénitos y adquiridos. A
Sistemas auditivo y vestibular. A
Ínstenalco Robertk kaztro 9 f.
ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
TEMA 9 LA RELACIÓN EN ANIMALES: LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Modalidades sensoriales
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de la audición y equilibrio
CURSO PRÁCTICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE VOZ EN IMPLANTADOS MED-EL Congreso Internacional de Foniatría, Audiología y Psicología.
Audición Septiembre 2013.
Sensación y Percepción
Transcripción de la presentación:

SENTIDO DEL OÍDO ANATOMÍA FISIOLOGÍA HIGIENE ENFERMEDADES OÍDO EXTERNO OÍDO MEDIO OÍDO INTERNO TÍMPANO CARACOL PABELLÓN VESTÍBULO CADENA DE HUESECILLOS CONDUCTO AUDITIVO CANALES SEMICIRCULARES TROMPA DE EUSTAQUIO VENTANA OVAL VENTANA REDONDA

PABELLÓN HÉLIX TRAGO O Í D O E X T E R N O ANTEHÉLIX LÓBULO ANTITRAGO

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO O Í D O E X T E R N O OÍDO EXTERNO

O Í D O M E D I O OÍDO MEDIO YUNQUE ESTRIBO MARTILLO VENTANA REDONDA TROMPA DE EUSTAQUIO TÍMPANO VENTANA OVAL OÍDO MEDIO

O Í D O M E D I O

CANALES SEMICIRCULARES VESTÍBULO UTRÍCULO O Í D O I N T E R N O SÁCULO CARACOL OÍDO INTERNO

O Í D O I N T E R N O CARACOL O CÓCLEA RAMPA VESTIBULAR (perilinfa) MEMBRANA DE REISSNER RAMPA COCLEAR (endolinfa) O Í D O I N T E R N O MEMBRANA BASILAR Ganglio espiralado CÉLULAS AUDITIVAS Túnel de Corti RAMPA TIMPÁNICA (perilinfa)

FISIOLOGÍA DEL OÍDO

FISIOLOGÍA DEL OÍDO

HIGIENE DEL OÍDO Tener bien limpio el conducto del oído No introducir objetos puntiagudos al conducto auditivo. Al oír grandes explosiones y ruidos, pueden romper el tímpano si no se tiene la boca abierta o los oídos debidamente taponados. No hay que sonarse la nariz con mucha fuerza, especialmente si se tiene catarro, pues la infección puede pasar al oído por medio de la trompa de Eustaquio.

EL SENTIDO DEL EQUILIBRIO

ENFERMEDADES DEL OÍDO OÍDO EXTERNO : OÍDO MEDIO OÍDO INTERNO Malformaciones congénitas Malformaciones adquiridas Inflamaciones Presencia de cuerpos extraños OÍDO MEDIO Perforación del tímpano Infecciones en el oído OÍDO INTERNO Destrucción traumática del órgano de Corti Alterar el sentido del equilibrio

La OMS aconseja no exponerse a más de 65 decibelios La OMS aconseja no exponerse a más de 65 decibelios. Mayores niveles provocan alteraciones físicas (alteraciones del ritmo cardiaco, hipertensión arterial, aumento de la secreción de adrenalina, alteraciones gástricas) y psíquicas (estrés, agresividad, dificultad de concentración, disminución del rendimiento).