La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL"— Transcripción de la presentación:

1 ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL
Dr. Juan Flores MBRX Yadira González Villafaña R1RX

2 EL OIDO

3 TECNICAS DE IMAGEN Radiografia simple Politomografía Angiografía
Cisternografía RM TAC: Destaca en la evaluación de la anatomía y los trastornos del hueso y del espacio aéreo.

4

5 EMBRIOLOGIA Y DESARROLLO
Las estructuras mecánicas de transmisión del sonido de los oídos externo y medio se desarrollan a partir del primero y segundo arcos branquiales. El aparato nervioso de percepción del sonido del oído interno se desarrolla a partir del otocisto ectodérmico El mesénquima adyacente contribuye al desarrollo de los oídos interno, medio y externo. El primer y segundo arcos branquiales moldean dos estructuras cartilaginosas importantes (Meckel y Reichert).

6 La cavidad del oído medio e interno está llenas de líquido hasta el nacimiento.
Las celdillas mastoideas se desarrollan a modo de extensiones saculares a partir del antro mastoideo iniciándose aproximadamente en el momento del parto y cotinuándose durante varios años. Una funcionalidad anormal de la trompa de Eustaquio puede provocar neumatización incompleta de las celdillas mastoideas.

7 ANATOMÍA NORMAL OIDO INTERNO: Vestíbulo, conductos semicirculares, conducto auditivo interno, y caracol. OIDO MEDIO: Huesecillos, antro mastoideo, membrana timpánica y espacios aéreos del oído medio. OIDO EXTERNO: CAE, articulación temporomandibular.

8 OIDO INTERNO, MEDIO Y EXTERNO

9 CAE Porción lateral cartilaginosa la cual se continua con el pabellón auricular y porción ósea la cual constituye dos terceras partes de la longitud del conducto externo y está recubierta únicamente por piel y periostio.

10

11

12 OIDO MEDIO CAVIDAD TIMPÁNICA
Espacio aéreo comprendido entre el conducto de Eustaquio y las celdillas mastoideas que contienen los huesecillos del oído. Hipotímpano: conecta anteromedialmente con el orificio óseo del conducto de Eustaquio. El protímpano: forma la porción anterior triangular de la cavidad timpánica adyacente al conducto carotídeo. Mesotímpano: porción central de la cavidad timpánica. Retrotímpano: Porción posterior de la cavidad que contiene el receso facial lateralmente y el seno timpánico medialmente. Epitímpano: contiene la mayor parte del martillo y el yunque. Se comunica con el antro mastoideo para formar el conducto timpanomastoideo.

13 ANTRO MASTOIDEO En forma de cono se interpone entre el conducto timpanomastoideo y las celdillas mastoideas. Existe una importante variación del tamaño derivada de la variable neumatización de las celdillas que drenan en el.

14

15 HUESECILLOS Los huesecillos están suspedidos de la memrana timpánica, de ligamentos hasta las paredes epitimpánicas y de la ventana oval.

16

17

18 CONDUCTO AUDITIVO INTERNO
Conducto oseo que transmite los nervios craneales VII y VIII desde la unión pontobulbar del tronco del encéfalo hasta el oído interno. Su orificio medial es el agujero auditivo interno. La porción lateral del conducto está perforada por los nervios craneales para su entrada al caracol, al vestíbulo y al conducto facial.

19 VESTÍBULO, ACUEDUCTO DEL VESTÍBULO, CONDUCTO ENDOLIFATICO Y SACO ENDOLINFATICO.
La cavidad vestibular es la porción central del laberinto membranoso que comunica con los conductos semicirculares y con el caracol. El acueducto de vestíbulo es un conducto óseo estrecho que contiene los pequeños conducto y saco endolinfático. El saco endolinfático, es un espacio terminal lleno de líquido que se origina en el vestíbulo y que está situado por debajo de la duramadre de la parte posterior del temporal.

20

21 CONDUCTOS SEMICIRCULARES
Son tres estructuras circulares del laberinto membranoso dispuestas de forma ortogonal que se originan en el vestíbulo. El conducto semicircular lateral se aproxima al plano horizontal. Los conductos superior y posterior coparten una rama común en la parte posterior.

22

23 CARACOL (COCLEA) YCONDUCTO PERILINFATICO
Contiene los componentes del laberinto membranoso para la audición. Esta situado anterior al vestíbulo y tiene 2.5 a 2.75 vueltas alrededor de su columnela, el eje espiral óseo central. El conducto perilinfático o acueducto del caracol es un conducto que conecta el caracol cerca de la ventana redonda con el espacio subaracnoideo justo superior al tubérculo occipital. Este conducto está situado inferior al conducto auditivo interno.

24 VENTANAS OVAL Y REDONDA
Es la interfase entre los elementos mecánicos y nerviosos del oído. Está situada justo por debajo de la parte horizontal del conducto facial y del conducto semicircular lateral. Se comunica con el estribo. La ventana redonda es la abertura ósea de la primera vuelta del caracol y está cubierta por una membrana fibrosa. Esta situada inferior y ligeramente posterior a la ventana oval y adyacente al seno timpánico inferior.

25 VENTANA OVAL Y REDONDA

26 NERVIO FACIAL Sigue un curso muy tortuoso estando en estrecho contacto con casi todos los demás componentes del hueso temporal. La porción laberíntica del nervio facial sale por la porción anterosuperior del fondo del conducto auditivo interno.

27

28 CONDUCTO CAROTÍDEO Atraviesa la base del cráneo, asciende verticalmente y posteriormente gira en dirección hotizontal y medial hacia el vértice del peñasco. Este conducto está situado anteroinferior al caracol y está separado del protímpano por una fina lámina ósea.

29 AGUJERO RASGADO POSTERIOR Y FOSA YUGULAR
Esta dividido en un compartimento nervioso anteromedial más pequeño, que contiene los nervios craneales IX, X XI y un compartimento vascular posterolateral más grande, que contiene la vena yugular. El suelo de la cavidad timpánica normalmente forma el techo de la fosa yugular. Los bulbos yugulares a menudo son asimétricos y puede existir un pequeño divertículo a partir de sus vértices.

30

31 PISO DE CRÁNEO

32 HUESO TEMPORAL POR TOMOGRAFIA

33

34

35

36

37 GRACIAS


Descargar ppt "ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google