Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos
Prevención de infecciones VIH: transmisión vertical, factores de riesgo Hepatitis BTétanosSífilisToxoplasmosis Infecciones buco dentales
Control de enfermedades crónicas Hipertensión crónica DM 0,5 – 1,5% Anemia Hb <12 Patología uterina Papanicolaou Carcinoma de mama 15 – 20 % de embarazadas Poseen problemas médicos previos
Asesoramiento para reducir defectos congénitos Defectos congénitos Niños afectados en embarazos previos Antecedentes familiares Edad avanzada Exposición a tóxicos Características étnicas Moribimortalidad Prevención de defectos del cierre del tubo neural: Con ácido fólico
Medicación Se debe advertir todos los medicamentos teratogénicos que pueden afectar en esta etapa.
Hábitos Todos esto se asocia con déficit en el crecimiento, abortos y malformaciones congénitas No consumir alcohol Utilización de plaguicidas No fumar No consumir drogas Prohibición de exposición a radiaciones Evitar trabajos pesados Prohibicion de mediacamentos teratogénicos
CONTROL PRENATAL El control prenatal busca: Administracion de contenidos educativos para la salud y la familia Deteccion de enfermedades maternas subclínicas Prevención, diagnóstico y tratamiento de complicaciones maternas Disminucion de las molestias y síntomas asociados al embarazo Preparacion psicofísica para el nacimiento Vigilancia del crecimiento y vitalidad fetal Es una serie de cuidados con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo Con esto se ha reducido las tasas de mortalidad perinatal y materna
COMPLETO O INTEGRAL EXTENSO O DE AMPLIA COBERTURA El control prenatal eficiente PRECOZ O TEMPRANO PERIODICO O CONTINUO
PRECOZ: En el primer trimestre Busca la promoción, protección y recuperación de salud PERIODICO: Depende del estado del embarazo En america latina en una mujer sin riesgos son como media 5 controles
COMPLETO Deben garantizar el cumplimiento de las acciones de educación, promoción, protección y recuperación. EXTENSO Cuanto más amplio sea dado el control, la morbi-mortalidad materna y perinatal reducirá más
Complicaciones frecuentes asociadas a la alimentación durante el embarazo Nauseas y vómitos: 50 % de las gestantes debido a cambios hormonales Se presentan en la mañana y desaparecen en la segunda mitad de la gestación Fraccionar la comida con alimentos fáciles de digerir Evitar ayunos de 8 horas
Esofagitis por reflujo Alimentación fraccionada Constipación por disminución de la motilidad, consumir alimentos ricos en fibra Complicaciones frecuentes asociadas a la alimentación durante el embarazo PIROSIS Y CONSTIPACION
Complicaciones frecuentes asociadas a la alimentación durante el embarazo PICA Deseo persistente de consumir sustancias no comestibles Tierra Arcilla Hielo Almidón Tiza Se cree que es por deficiencia de ciertos oligoelementos
CONTENIDOS EDUCATIVOS DE CONTROL Llevar un régimen normal de vida CaminataBaños diarios Pechos estrictamente cuidados y preparados para la lactancia
Durante el control prenatal y a lo largo de todas las visitas se debe realizar: Identificar mujeres en riesgo para enfrentar la lactancia Informar sobre los beneficios de la lactancia materna Informar sobre las desventajas del uso de biberón, así como la incorporación de otros líquidos Indicar cuidados apropiados de higiene del pezón, no cremas, no jabones, solo agua aire y sol
Durante el control prenatal y a lo largo de todas las visitas se debe realizar: Informar sobre las técnicas correctas de amamantamiento Explicar maniobra de extracción de leche y alimentación y demanda del niño La mujer debe ser informada sobre el derecho que le asiste a solicitar no ser separada de su hijo en ningún momento